Está en la página 1de 3

Sistematización y Perspectivas de la Sistematización

Presentado por
Alcira Fernanda Martínez Muñoz
Evelyn Tatiana Cárdenas Caicedo
Jessica Paola Zuñiga Vergel
Rosa Felicia Daza López
Stephania Valdivieso Bermúdez

Presentado a
Angela Rodríguez Rodríguez

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad ciencias de la educación
Especialización desarrollo de infancia y adolescencia
2019
Sistematización y Perspectivas de la Sistematización
Que se va a Pasos a
Para que Desarrollar Actividades
sistematizar?
sirve? CUALES EL
Elaborar una estrategia de Acciones
permite facilitar qu MODELO Paso 1: Definición del objetivo comunicación.
procesos de desar e los actores de los Un punto importante es elegir GENERAL? Talleres de presentaci
ón a los
rollo se involucre Paso 2: El objeto de análisis
en procesos de
ap
n qué se va a sistematizar. De la • Situación Inicial Diseñar y editar publicaciones y actores directos.
generación de nuevo rendizaje y de
s co noc imientos o adecuada selección dependerá en Paso 3:El eje de sistematización otros materiales de difusión. Talleres de presentaci
ideas de proyecto
s • Proceso de Inter ón de
políticas/estrategias e iniciativas de gran medida encontrar y alcanzar vención resultados.
experiencias docu a pa rtir de las los objetivos propuestos. • Situación Final Paso 4: La estrategia de Realizar eventos de
mentadas, datos comunicación socialización. Conferencias.
informaciones e
anteriormente
dispersos • Lecciones Aprend Seminarios.
idas

Definición de Objeto de Ejes de la Fases de la Estrategia de Preguntas


Objetivos Análisis Sistematización Sistematización Comunicación

Para ello, deberán Qué experiencia se va a Fase 1: Actores directos


plantearse estas e indirectos del proceso ¿A los actores
sistematizar? directamente
preguntas básicas de desarrollo .
¿Se sistematizara toda la involucrados?,
¿Para qué sistematizar? experiencia, o sólo un Fase 2: La situación
Especificar la o las Este paso facilita ¿A los financiadores ¿A qué audiencias
aspecto o parte de la inicial y sus elementos La sistematización no habrá
¿Qué producto experiencias que orientar el desarrollo del de proyectos?, dirigirse?
misma? de contexto – cumplido plenamente con su
queremos obtener? queremos sistematizar proceso de objetivo hasta que se
y por qué. Es ¿A las contrapartes ¿Con qué tipo de
¿Se abarcara sólo un sistematización, Fase 3: El proceso de
¿Qué utilidad tendrá importante delimitar la nacionales o privadas? publicaciones?
período o una etapa orientando la intervención y sus hayan comunicado los productos
para nosotros y para las experiencia en tiempo elementos de contexto. resultantes de dicho proceso, ¿Con qué formatos?
instituciones? determinada? recolección de ¿A otros entes
y en espacio, información, y tanto a aquellos ¿Documentos técnicos?
Fase 4: La situación interesados?
¿Para quién más podría procurando no abarcar ¿Con cuáles criterios permitiendo enfocar el
demasiado seleccionaremos la final y sus elementos de que tienen un interés directo ¿Publicaciones de
ser útil? proceso hacia los contexto. como a otros agentes relacionados
experiencia y qué factores que nos interesa divulgación?
ponderación se le dará a con
destacar. Fase 5: Las lecciones
cada uno de éstos? aprendidas de la determinados temas o tópicos
sistematización específicos
Bibliografía

• Barnechea. María Mercedes, Estela González y María de la Luz Morgan. 1998. La producción de conocimientos en sistematización.

• Berdegué Julio A., Ocampo Ada y Escobar Germán 2000. Aprendiendo para dar el siguiente paso. Sistematización de experiencias locales para la
reducción de la pobreza rural. Guía metodológica.

• Berdegué Julio A., Ocampo Ada y Escobar Germán 2000. Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. Guía metodológica.

• Berdegué Julio A., Ocampo Ada y Escobar Germán 2000. Sistematización de experiencias locales de desarrollo agrícola y rural. Guía de terreno.

• Bickel Anal. 2001. Presentación de la sistematización de la Experiencia del Programa de Transferencia de Tierras (PTT)

• CONDESAN (varios autores). 1999. Sistematización de cinco experiencias de desarrollo y manejo de recursos naturales en Cajamarca, Perú.
• FAO. 2004. Programa especial para la seguridad alimentaria (PESA) en Centro América, Guía metodológica de sistematización.

• Ferrera Ernesto A. y otros. 2000. La Caja Rural de Ahorro y Crédito "El Barro" , Danlí, Honduras.

• Franckle Francke y Morgan María 1995. La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción

También podría gustarte