Está en la página 1de 17

Guía de unidades de medición

Dr. Ciro Espinoza Montes


Sistema Internacional de Unidades
SIU
Nombre adoptado por la XI Conferencia General de Pesas y
Medidas para un sistema universal, unificado y coherente
de
Unidades de medida, basado en
el sistema mks (metro-
kilogramo-segundo).
Magnitudes y unidades

 El valor de una magnitud se expresa generalmente como el producto de un número por una
unidad.
 La unidad no es más que un valor particular de la magnitud considerada, tomada como
referencia, y el número es el cociente entre el valor de la magnitud considerada y la
unidad.
 Para una magnitud concreta, se pueden utilizar numerosas unidades diferentes.
 Por ejemplo, la velocidad v de una partícula puede expresarse de la forma v = 25 m/s = 90
km/h, donde metro por segundo y kilómetro por hora son unidades alternativas para
expresar el mismo valor de la magnitud velocidad.
 Las unidades deben elegirse de forma que sean accesibles a todo el mundo.
El SI y el sistema de magnitudes
 El SI fue establecido y definido por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM)
 Las magnitudes básicas empleadas en el SI son:
 Longitud
 Masa
Magnitud Unidad Símbolo
 Tiempo
 Intensidad de corriente eléctrica longitud metro m
 Temperatura termodinámica
 Cantidad de sustancia e
 Intensidad luminosa.
 Las magnitudes básicas se consideran independientes, por convención.
 Las unidades básicas correspondientes del SI, elegidas por la CGPM, son:
 Metro
 Kilogramo
 Segundo
 Amperio
 Kelvin
 mol y
 candela.
Magnitudes básicas y dimensiones utilizadas
en el SI
Magnitud básica Símbolo de la magnitud Símbolo de la dimensión
longitud l, x, r, etc. L
masa m M
tiempo, duración t T
intensidad de corriente I, i I
eléctrica
temperatura termodinámica T Θ
cantidad de sustancia n N
Intensidad luminosa Iv J

Todas las demás magnitudes son derivadas y pueden expresarse


mediante ecuaciones físicas
Unidades derivadas coherentes

 La expresión de la unidad coherente de una magnitud derivada puede obtenerse a partir del
producto dimensional de esa magnitud, reemplazando el símbolo de cada dimensión por el
símbolo de la unidad básica correspondiente.
 Ej: J = m2 kg s-2
 En prefijos introduce un factor numérico en la expresión de las unidades básicas.
 Excepción: kilogramo
 Pero: 10-6 kg es mg y no microkilogramo μkg
2. Unidades del S.I.
 Unidades básicas
 Unidades derivadas
 Unidades aceptadas que no pertenecen
al S. I.
Unidades básicas
Magnitud Nombre Sím- Definición
básica bolo
longitud metro m Es la longitud de la trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de
1/299 792 458 de segundo.
masa kilogramo kg Es la unidad de masa; es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo.

tiempo, segundo s El segundo es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación


correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
duración fundamental del átomo de cesio 133.
intensidad de ampere A Es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos
conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular
corriente despreciable y situados a una distancia de 1 metro uno del otro, en el vacío,
eléctrica produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 × 10 −7 newton por metro de
longitud.
temperatura kelvin K Es la unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la
temperatura termodinámica del punto triple del agua.
termodinámica
cantidad de mol mol Es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades
elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12.
sustancia
Intensidad candela cd La candela es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que
emite una radiación monocromática de frecuencia 540 × 1012 hercio y cuya
luminosa intensidad energética en dicha dirección de 1/683 vatio por estereorradián.
Unidades derivadas
Magnitud derivada Unidad SI derivada coherente
Nombre Símbolo Nombre Símbolo
Área A Metro cuadrado m2
Volumen V Metro cúbico m3
Velocidad v Metro por segundo m/s
Aceleración a Metro por segundo cuadrado m/s2
Densidad ρ Kilogramo por metro cúbico Kg/m3
Volumen específico v Metro cúbico por kilogramo m3/kg
Densidad de j Amperio por metro cuadrado A/m2
corriente
Campo magnético H Amperio por metro A/m
Unidades derivadas con nombre especial

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO


frecuencia hertz Hz
fuerza newton N
potencia watt W
resistencia
ohm Ω
eléctrica
Unidades SI derivadas
Unidad SI derivada coherente
Magnitud derivada Nombre Símbolo En unidades básicas
Ángulo plano radián rad m/m
Ángulo sólido estereoradian sr m2/m2
Frecuencia hercio Hz s-1
Fuerza newton N m kg s-2
Presión pascal Pa m-1 kg s-2
Energía julio J m2 kg s-2
Potencia vatio W m2 kg s-3
Diferencia de potencial voltio V m2 kg s-3 A-1
eléctrico
Unidades aceptadas que no pertenecen al S.I.

MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO


masa tonelada t
tiempo minuto min
tiempo hora h
temperatura grado Celsius °C
volumen litro Lól
Múltiplos y submúltiplos decimales
múltiplos submúltiplos
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1024 yotta Y 10-1 deci d
1021 zetta Z 10-2 centi c
1018 exa E 10-3 mili m
1015 peta P 10-6 micro μ
1012 tera T 10-9 nano n
109 giga G 10-12 pico p
106 mega M 10-15 femto f
103 kilo k 10-18 atto a
102 hecto h 10-21 zepto z
101 deca da 10-24 yocto y
Norma SI: símbolos
Norma Correcto Incorrecto
Se escriben con caracteres romanos kg kg
rectos. Hz Hz
Se usan letras minúscula a excepción de s S
los derivados de nombres propios. Pa pa
No van seguidos de punto ni toman s K K.
para el plural. m ms
No se debe dejar espacio entre el prefijo GHz G Hz
y la unidad. kW kW
El producto de dos símbolos se indica N.m Nm
por medio de un punto.
Norma SI: unidades
Norma Correcto Incorrecto
Si el valor se expresa en letras, la unidad
también.
cien metros cien m

Las unidades derivadas de nombres newton Newton


propios se escriben igual que el nombre
propio pero en minúsculas. hertz Hertz

Los nombres de las unidades toman una s Segundos Segundo


en el plural, salvo si terminan en s, x ó z. hertz hertz
Norma SI: números

Descripción Correcto Incorrecto


Los números preferiblemente en grupos 345 899,234 345.899,234
de tres a derecha e izquierda del signo
decimal. 6,458 706 6,458706

El signo decimal debe ser una coma sobre 123,35 123.35


la línea. 0,876 ,876
Se utilizan dos o cuatro caracteres para el 08-30-2000
año, dos para el mes y dos para el día, en 2000-08-30
ese orden. 30-08-2000

Se utiliza el sistema de 24 horas. 20 h 00 8 PM


Norma SI: otras

Correcto Incorrecto
s Seg. o seg
g GR grs grm
cm3 cc cmc cm 3
10 m x 20 m x 50 m 10 x 20 x 50 m
... de 10 g a 500 g ... de 10 a 500 g
1,23 nA 0,001 23 mA

También podría gustarte