Está en la página 1de 7

EL FUNCIONALISMO

PRESENTADO POR:
LUISA CASTRO
EVA MÓRELO
KAREN RAMÍREZ
¿QUÉ ES EL
FUNCIONALISMO?

• Surgió en Inglaterra en el año 1930 en


las ciencias sociales, especialmente
en sociología y antropología social.
• El funcionalismo es una teoría de la
sociología bajo la premisa de que
todos los aspectos de una sociedad
(instituciones, roles, normas, etc.)
cumplen un propósito y son
indispensables para la supervivencia
de la misma.
PRECURSORES

• La teoría fue planteada por el francés Émile Durkheim en 1895


• Durkheim es considerado uno de los padres de la sociología
(junto con Karl Marx y Max Weber)
CARACTERÍSTICAS DEL FUNCIONALISMO

Se distinguen tres elementos o subsistemas en toda estructura social:


• El cultural
• El social
• El de personalidad
OBJETIVOS DEL FUNCIONALISMO

El sociólogo propone dos tesis centrales para llevar a cabo el método funcionalista:
• Considerar un objeto de estudio específico
• Aplicar un método científico
CRITICAS AL FUNCIONALISMO

• En 1960 el funcionalismo fue criticado por resultar una corriente estática sin concepto de cambio a lo
largo de la historia, ya que consideraba cualquier alteración de la norma como una circunstancia nociva
para el orden.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte