Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
CARMEN VACUNARES
YULIETH BELLINE
JAFETH SÁENZ R
Tabla de Contenidos
2. Recurso hídrico
3. Mares y costas
Introducción
• Diversidad de ecosistemas: En primer lugar, estos son los sistemas donde se concibe la vida,
algunos ejemplos son los ecosistemas y los biomas.
• Diversidad genética: En segundo lugar, esta diversidad incluye el conjunto de genes, sea esta
de una especie o un individuo en particular. Algunos ejemplos son las razas o las subespecies.
• Diversidad taxonómica: Por último se puede nombrar la diversidad taxonómica, que hace
referencia a las diversas especies, por citar algunos ejemplos, las clases, géneros y reinos
• Fuente: https://concepto.de/biodiversidad/#ixzz5QfT0m0YW
Biodiversidad en Colombia
Las principales normas que regulan la gestión de los recursos hídricos en Colombia son las
siguientes:
- Constitución Política de 1991,
- Ley 99 de 1993 (mediante la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente), Decreto – Ley
2811 de 1974 (Código de los Recursos Naturales Renovables)
- Ley 09 de 1979 (Código Sanitario Nacional)
- Decreto 1541 de 1978 (Concesiones de agua)
- Decreto 1594 de 1984 (Usos del agua y el manejo de los residuos líquidos)
- Decreto 1753 de 1994 (Licencias ambientales).
CICLO DEL AGUA
CENTROS HIDRICOS
También llamados estrellas fluviales son aquellos lugares de las montañas donde se forman
varios ríos, los cuales aumentan sus caudales con las aguas que provienen de sus afluentes.
En Colombia los principales centros hidrográficos son:
Macizo Colombiano
El Nudo de los Pastos o de Huaca
El Cerro de Caramanta
El Nudo de Paramillo
El Páramo de Sumapaz
El Páramo de Guachaneque
El Nudo de Santurbán
Lagunas
•En el país existen más de 1800 lagunas, la mayoría de ellas situadas por encima de los 2.700m, en lo
que se denomina alta montaña. Las lagunas regulan y estabilizan los caudales gracias a su capacidad
receptora que incluso puede amortiguar fenómenos importantes como avalanchas y flujos de lodo.
Ciénagas
•En el país existen al menos 1.900, que ocupan más de 7.800 km2. En las bajas llanuras costeras del
Caribe, los ríos se deslizan lentamente formando ciénagas
Embalses
•El embalse de la laguna de Chingaza
•Embalse Calima Valle del Cauca
•Represa El Peñol Antioquia
•Embalse de Chivor Boyacá
VERTIENTES HIDROFRÁFICAS
Son grandes unidades que agrupan los sistemas de drenajes (ríos), que vierten sus aguas en un
mismo destino, el cual puede ser un océano, el mar, un lago o un río.
Colombia cuenta con 5 grandes vertientes llamadas: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y
Catatumbo. La vertiente del Catatumbo está formada por ríos como el Caquetá, Magdalena,
Cauca y Atrato; siendo éste último uno de los más caudalosos del mundo en relación a su
longitud.
POR QUE HAY ESCASEZ CON TANTA RIQUEZA
HIDRICA?
• De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en 2017
fueron deforestadas 219.973 hectáreas de árboles, el 65,5 por ciento concentrado en la Amazonia.
Esta nueva cifra significa un aumento del 23 por ciento con respecto a 2016, cuando se arrasaron
con 179.000 hectáreas.
• Solo en seis departamentos (Caquetá, Guaviare, Meta, Antioquia, Putumayo y Chocó) se concentra
el 81 por ciento de la deforestación nacional. En la región amazónica se duplicó la superficie
deforestada, arrasando con 144.147 hectáreas de bosque.
• Según el director de Visión Amazonia, José Yunis, la deforestación se duplico por seis razones:
praderizacion, especulación sobre la tierra, ganadería extensiva, cultivos ilícitos y sobretodo
infraestructura irregular que está quebrando la conectividad de los ecosistemas.
Disolución y Liquidación
Concepto de Biodiversidad en Colombia