Está en la página 1de 17

DETERMINANTES DE LA

MORFOLOGÍA OCLUSAL
SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN
EN LA FORMA QUE LE VAMOS A DAR
A LAS PIEZAS DENTARIAS EN LA
REHABILITACIÓN.
ESTRUCTURAS QUE
DETERMINAN EL MOVIMIENTO
MANDIBULAR
ATM – FACTOR DE CONTROL POSTERIOR
Dientes Anteriores – FACTOR DE CONTROL ANTERIOR
-Dientes Posteriores puede influir en ambos factores-
FACTORES
FACTORES FIJOS MODIFICABLES

 Armonía de las Arcadas  Inclinación de Plano Oclusal


 Relación Céntrica  Curva Antero Posterior
 Eje intercondilar  Curva Transversa
 Curvatura de las Trayectorias condileas  Características de las cúspides
 Angulo de la Eminencia Articulas  Relaciones dento-labiales
 Transtrusión  Sobre mordida vertical y Horizontal
DETERMINANTES ANATÓMICOS

 GUIA CONDILEA: Sagital, lateral y distancia intercondilea

 GUIA ANTERIOR: Overjet, overbite

 PLANO DE OCLUSION

 CURVA DE SPEE

 RELACION DE CONTACTO DE DIENTES POSTERIORES CON SUS


ANTAGONISTAS: Distancia al cóndilo de trabajo y al plano medio sagital
GUÍA CONDÍLEA

SAGITAL

En protrusión, a mayor angulación de la guía condílea,


más altas son las cúspides y más profundas las fosas
GUÍA CONDÍLEAR

LATERAL

En lateralidad

Movimiento de Bennet (cóndilo de trabajo)

Ángulo de Bennet (cóndilo de balance)


GUÍA CONDÍLEA(INFLUENCIA EN ALTURA CUAPÍDEA Y PROFUNDIDAD DE LAS
FOSAS)

Efecto de la magnitud del movimiento Efecto de la dirección del movimiento lateral


lateral
Dirección laterosuperior, cúspides más bajas
A mayor traslación lateral cúspides mas
bajas para permitir mayor movimiento).
GUÍA CONDÍLEA(INFLUENCIA EN ALTURA CUAPÍDEA Y PROFUNDIDAD DE LAS
FOSAS)
Efecto del momento de aparición del movimiento lateral

M. Bennet inmediato
M. Bennet progresivo

Entre más inmediato sea el M. Bennet, menor altura cuspídea


Guía condílea (influencia en dirección de crestas y surcos

A mayor magnitud de traslación


lateral, mayor el ángulo entre las
trayectorias de laterotrusion y
mediotrusion generadas por las
cúspides sobre las superficies
oclusales
GUÍA CONDÍLEA

DISTANCIA INTERCONDÍLEA

A mayor distancia, se reduce el ángulo generado entre las trayectorias de


mediotrusion y laterotrusion. El efecto es solo en la dirección de crestas y surcos
GUÍA ANTERIOR

Overbite

A mayor overbite, mayor altura cuspídea. El efecto se da


en la altura cuspídea y en la profundidad de las fosas.
GUÍA ANTERIOR

OVERJET

A mayor overjet, menor altura cuspídea


PLANO DE OCLUSIÓN

Plano imaginario que descansa en las cúspides de los caninos


hasta la cúspide distovestibular de los últimos molares
inferiores

Entre más paralelo sea a la guía condílea sagital, más planas


son las cúspides
CURVA DE SPEE

Entre más plana, mayor altura cuspídea porque


hay mayor espacio entre los dientes
posteroinferiores y posterosuperiores en
protrusion
CONTACTO DIENTES POSTERIORES CON SUS
ANTAGONISTAS

A mayor distancia entre el diente y el cóndilo de


trabajo/plano sagital medio, mayor ángulo de
laterotrusion y mediotrusion.

En general, los premolares tienen ángulos mayores


entre las trayectorias de laterotrusion y mediotrusion
de molares

También podría gustarte