Está en la página 1de 6

PREVENCIÓN PRIMARIA

Son el conjunto de
actuaciones encaminadas a la
protección de la salud,
orientadas a promover el
bienestar de los niños y sus PREVENCIÓN SECUNDARIA
familias. Son medidas de
carácter universal con
vocación de llegar a toda la
población. Comprende
derechos como la asistencia
sanitaria, el permiso por Parte de la comprobación o
maternidad o situaciones de inferencia de una situación de
acogida o adopción. Los riesgo en el cual pueden haber
derechos que genera la actuado factores nocivos y
reciente Ley de Conciliación comprende actividades
de la Vida Familiar y Laboral dirigidas la diagnostico y a la
atención adecuada, tomando
en consideración el factor
tiempo y el tiempo de
intervención

PREVENCION TERCIARIA

Implica medidas
conducentes a la limitación
del daño y ala intervención
integral del niño que
presenta necesidades
especiales, comuna
orientación educativa,
haciendo énfasis en el
desarrollo de sus
potencialidades y en la
orientación y capacitación
de la familia, tomando en
consideración todos los
elementos de la
comunidad, para utilizarlos
en su beneficio
En lo que se refiere
Se ubican los programas
al riesgo psico-
de despistaje para
social, se ubican
detectar alteraciones
todos los programas
metabólicas
no convencionales
hipotiroidismo,
de intervención
galactosemia. Se centra en
temprana e niños
La atención de la salud
con riesgo Pisco
materno- infantil para
-Social
tratar condiciones
patológicas existentes para
disminuir el riesgo de sus
implicaciones en el
desarrollo.
Entre éstos se
encuentra: Hogares
de Cuidado Diario,
maternales y
programas
nutricionales
PREVENCIÓN PRIMARIA

Son el conjunto de actuaciones


encaminadas a la protección de la
salud, orientadas a promover el
bienestar de los niños y sus familias.
Son medidas de carácter universal con
vocación de llegar a toda la población.
También comprende derechos como la
asistencia sanitaria, el permiso por
maternidad o situaciones de acogida o
adopción. Los derechos que genera la
reciente Ley de Conciliación de la Vida
Familiar y Laboral

En éste nivel la Se promueven los


prevención programas educativos
consiste en la con la finalidad de
detección divulgar información
intrauterinas tales como: la
de anomalías necesidad del control
congénitas o prenatal, planificación
problemas familiar
metabólicos.

También incluyen programas


de embarazo precoz,
enfermedades de transmisión
sexual, VIH, lactancia materna,
riesgo obstétrico e
inmunizaciones
NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Son el conjunto de actuaciones Implica medidas conducentes a la


encaminadas a la protección de la limitación del daño y ala
salud, orientadas a promover el intervención integral del niño que
bienestar de los niños y sus familias. presenta necesidades especiales, y
Son medidas de carácter universal orientación educativa, haciendo
con vocación de llegar a toda la énfasis en el desarrollo de sus
población. También comprende potencialidades y en la orientación
derechos como la asistencia sanitaria, y capacitación de la familia,
el permiso por maternidad o tomando en consideración todos
situaciones de acogida o adopción. los elementos de la comunidad,
Los derechos que genera la reciente para utilizarlos en su beneficio
Ley de Conciliación de la Vida Familiar
y Laboral

Se promueven los
En éste nivel la prevención
En éste nivel la programas educativos
En lo que se refiere al surge de la necesidad de
prevención consiste con la finalidad de Se ubican los riesgo psico-social, se plantear programaciones con
en la detección divulgar información programas de ubican todos los la finalidad de disminuir las
intrauterinas de tales como: la despistaje para programas no alteraciones del desarrollo
anomalías necesidad del control detectar alteraciones convencionales de mediante la vinculación entre
congénitas o prenatal, planificación metabólicas intervención temprana el sector salud, social y
problemas familiar hipotiroidismo, e niños con riesgo educación
metabólicos. galactosemia. Se centra Pisco -Social
en La atención de la
salud materno- infantil
También incluyen para tratar condiciones
programas de embarazo patológicas existentes
precoz, enfermedades de para disminuir el riesgo
transmisión sexual, VIH, de sus implicaciones Entre éstos se Las metas propuestas entonces
lactancia materna, riesgo en el desarrollo. encuentra: Hogares surgirán de su realidad en
obstétrico e de Cuidado Diario, interacción con el entorno, lo
inmunizaciones maternales y cual permitirá establecer una
programas atención integral individualizada
nutricionales
MINISTERIO POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN

Municipio Escolar AVEC

Director

Coord. Coord. De Coord. De Control y


Pastoral Primaria Bachillerato Evaluación

Padres y Personal Comunidad Personal Personal de


U.E.P
Representantes Docente Educativa Administrativo servicios

Comisiones

Cultura Equipo Relaciones


Pastoral
Interdisciplinario Humanas

Sociedad Boliviana Terapista de Lenguaje Personal Docente


Infancia Misionera
Danza y Coral Psicopedagogas Personal Administrativo
Personal de Servicios
La comunicación debe El lenguaje debe ser
preparase de tal forma sencillo, expresiones de
Es Clara
que todos los receptores dominio común
entiendan

Se debe tener una Para ello es necesario


Está bien estar bien informado de lo
idea clara del
fundamentada que se quiere transmitir
mensaje

La selección del instrumento Entrevistas( orales escritas)


Emplea el
es fundamental para Circulares, Memorándum, Oficios(Normativos – Informativos)
instrumento
garantizar que el mensaje Consejos o Asambleas, Carteleras, Convocatorias, Boletines,
adecuado
llegara a los receptores Conferencias , Encuestas Informativos Normativos, Calendarios y
Pruebas
CARACTERISTICAS DE
UNA COMUNICACIÓN El mensaje que se va
Unifica los Debe ser Coherente ,
EFECTIVA a transmitir no debe
Criterios evitando desorden
ser contradictorio

Es Esta característica exige buena Evita la agresividad y


Cortés educación y trato agradable los dobles sentidos

Está bien Es necesario que la Especialmente cuando no es directa y se


distribuida y comunicación llega a todos los utiliza la comunicación escrita . Debe
es oportuna receptores a los que va dirigida enviarse en el momento oportuno

Pueden El ciclo de toda comunicación Es vital para el agente transmisor conocer la


evaluarse culmina con la reacción que ésta reacción producida, con el propósito de
produce en el agente receptor hacerla efectiva y que dé resultados positivos

También podría gustarte