Está en la página 1de 20

Lisosomas y Peroxisomas

Unidad 3: La Célula

Fecha
Resultados de Aprendizaje
Unidad 3
Relaciona los organelos celulares, de acuerdo
a sus componentes, con la función que
realizan en la célula.
Recursos procedimentales:
• Describe a lisosomas y peroxisomas de
acuerdo a su composición y estructura.

• Relaciona lisosomas y peroxisomas con la


función que realiza en la célula.
La digestión intracelular ocurre en los lisosomas

Enzimas marcadas con una manosa-6-P

Amino ácidos

•Materiales extracelulares
azúcares
•Organelos inservibles

nucleótidos

•Contiene enzimas hidrolíticas ácidas, cuya función es realizar la digestión intracelular.


• Su membrana tiene proteínas transportadoras que conducen los productos de la digestión hacia el
citosol para ser reutilizados o exocitados.

• La membrana, está protegida hacia el lumen de las enzimas hidrolíticas por glicoproteínas
Lisosomas: se forman por fusión de
vesículas originadas desde el Golgi con
los endosomas provenientes de la vía
endocítica.

Endosoma temprano

Endosoma tardío

Lisosoma
secundario
BIOGÉNESIS DE LOS LISOSOMAS
FUNCIÓN DE LOS LISOSOMAS
Digestión intracelular
Dependiendo de la procedencia del material a digerir se diferencian en:
AUTOFAGIA: para renovación de HETEROFAGIA: asociada a
componentes celulares fagocitosis
HETEROFAGIA

Se digieren compuestos
procedentes del exterior, que se
incorporan dentro de la célula
mediante endocitosis, quedando
englobados en el interior de una
vesícula (endosoma) con la cual
se fusiona uno o varios lisosomas
primarios y se forma un lisosoma
secundario llamado Lisosoma
heterofágico o vacuola
digestiva
AUTOFAGIA
Proceso catabólico mediante el cual se digieren partes de la propia célula
(orgánulos envejecidos, etc). En este caso el orgánulo se rodea de una
membrana procedente del REL formándose una vacuola llamada
autofagosoma, con la que se fusiona un o varios lisosomas primarios
originándose un lisosoma secundario llamado lisosoma autofágico o
autofagolisosoma, en él se produce la digestión.

Lisosoma
secundario

Lisosoma primario
EJEMPLOS DE LA ACCIÓN DE LOS
LISOSOMAS

• Procesos de descamación y
remodelación de tejidos con pérdida
de material celular.

• Remoción de hueso por los


osteoclastos

• Útero humano, de 2kg a 70 g. después


del parto

• .
PEROXISOMAS
Organelo vesicular rodeadas por una sola membrana.
En la mayoría de las células eucariotas.
Abundante en higado y riñon (filtros)

urato oxidasa

Descubiertos en 1960- por Ch. de Duve


PEROXISOMAS
Aunque morfológicamente similares a los lisosomas, a semejanza de
mitocondrias y cloroplastos contienen proteínas sintetizadas por ribosomas
libres.

Glioxisomas en
células
vegetales
Convierten grasas
en azúcar (ciclo del
glioxilato)
Función de los Peroxisomas: metabolismo oxidativo

OXIDACIÓN: utilizando las enzimas oxidasas y catalasas


Las oxidasas: oxidan sustratos orgánicos(ej. áá) utilizando el O2 y
produciendo peróxido de hidrógeno ( H2O2).
El H2O2 es muy tóxico para las células por lo que es degradado dentro
del propio peroxisoma mediante la acción de las catalasas.
Las catalasas utilizan el H2O2 para oxidar una gran variedad de otros sustratos
como etanol, metanol, etc.
B-oxidación de ácidos grasos de cadena larga

 Se obtiene Acetil CoA, el cual pasa hacia la mitocondria para iniciar el ciclo
de Krebs.

 A diferencia de la beta-oxidación en mitocondrias, en peroxisomas se libera


energía térmica y química (Acetil CoA), pero no se produce ATP.

 Se obtiene producción de Peróxido de hidrógeno (H2O2) a partir del


oxígeno.
DETOXIFICACIÓN POR PEROXISOMAS

La catalasa cataliza reacciones en las que se utiliza el peroxido para oxidar


sustancias tóxicas en células renales y hepáticas De esta forma el agua
oxigenada se reduce a agua.

TH2 + H2O2 → X + 2H2O.

TH2 simboliza la sustancia tóxica y T a la misma sustancia después de su

oxidación
Ejemplos de sustancias tóxicas neutralizadas por este mecanismo:
- Los fenoles
- Formaldehído
- Ácido fórmico
- Etanol (parte del etanol ingerido con las bebidas alcohólocas es metabolizado en los
peroxisomas, en donde la catalasa lo oxida a acetaldehído).
METABOLISMO DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

Las oxidasas catalizan la oxidación de distintos sustratos orgánicos


(aminoácidos, ac.grasos, ac.láctico etc) utilizando como aceptor de hidrógenos
el oxígeno molecular que se reduce a agua oxigenada H 2O2(peróxido). El agua

oxigenada es una sustancia muy oxidante que resulta tóxica para la célula por
ello es necesario eliminarla rápidamente.
R-H2 + O2 → R + H2O2

Actuando inmediatamente la Catalasa

2H2O2 → O2 + 2 H2O
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

• Molécula altamente reactiva.

• Nociva para la salud.

• Acelera envejecimiento celular.

• Aumenta la frecuencia de aparición de células cancerosas.


CATABOLISMO DE PURINAS
Resultados de Aprendizaje
Unidad 3
Relaciona los organelos celulares, de acuerdo
a sus componentes, con la función que
realizan en la célula.
Recursos procedimentales:
• Describe a lisosomas y peroxisomas de
acuerdo a su composición y estructura.

• Relaciona lisosomas y peroxisomas con la


función que realiza en la célula.

También podría gustarte