Está en la página 1de 21

HIOIDES

Y
COLUMNA VERTEBRAL

SEMINARIO:
INTRODUCCIÓN A LA PALEOPATOLOGIA HUMANA
SEMESTRE 2015 – II
Abril de 2016
HIOIDES
Este hueso es
fundamental para la
inserción muscular de
piezas muy
importantes para el
habla y la respiración.

Contiene un cuerpo
y dos pares de astas
las mayores y las
menores y se localiza
en la región anterior
del cuello.
El hioides tiene seis centros de
osificación; dos para el cuerpo, dos
para los cuernos menores y dos más
para los cuernos mayores.

La osificación de los cuernos dura


bastante tiempo y de hecho, de vez en
cuando quedan separados.
DESARROLLO
Fetal: semana 5:
Aparición del centro cartilaginoso del cuerpo

Nacimiento:
Centros de osificación probablemente presentes en la
porción superior del cuerpo y extremos ventrales de los
cuernos mayores

2 años:
Cuerpo osificado

Pubertad: Cuerpo y mayoría de los cuernos mayores


osificados

Adulto: osificación completa y fusión de los elementos


ELEMENTOS OBSERVADOS EN EL CARTÍLAGO TIROIDES
Loth & Iscan 1989

1) triángulo posteroinferior
2) rama inferior (caudal)
3) rama superior (craneal)
4) proceso paramediano
5) proceso medio
6) barra lateral
7) barra paramediana
8) barra media
9) ventana posterior
10) ventana anterior
FASES DE OSIFICACIÓN DEL CARTILAGO TIROIDEO
Fase 1: (15-17 años) aparecen los primeros centros de
osificación en la porción inferior de la futura barra lateral

Fase 2: (18-21 años) se fusionan los centros de osificación


de la base del cuerno inferior o de sus puntas y los del
tubérculo tiroides inferior, para conformar el denominado
triángulo posteroinferior

Fase 3: (21-26 años) osificación del cuerno inferior

Fase 4: (25,5-31 años) osificación del cuerno superior

Fase 5: (28-39 años) osificación de la rama inferior; en la


cuarta década ambos lados de la rama inferior se fusionan
en la línea media

Fase 6: (37,5-45 años) osificación del proceso paramediano


y desarrollo de la barra paramediana

Fase 7: (48-53,5 años) desarrollo de la ventana posterior y


formación del proceso medio

Fase 8: (51-58 años) osificación de la rama superior y


crecimiento del proceso medio en una barra que se fusiona
con la rama superior
Cronograma de la osificación de cartílago tiroides por Vlcek
Fase 9: (57-68 años) formación de la ventana anterior y
(por Leopold & Schaefer 1998)
finalización de la osificación de ambas láminas
COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral
está compuesta por 24
vértebras que se
componen de un cuerpo,
un arco y siete apófisis.

En la edad infantil y
juvenil los cuerpos y los
arcos permanecen
separados, no
adquiriendo la
configuración final hasta
la edad adulta.
 CARACTERES COMUNES

Todas las vértebras tienen:


1.º un cuerpo
2.º un agujero
3.º una apófisis espinosa
4.º dos apófisis transversas
5.º cuatro apófisis articulares
6.º dos láminas
7.º dos pedículos
El esqueleto del tórax o jaula torácica
lo constituyen doce pares de costillas
y el esternón.
CERVICALES
Existen cuatro tipos de
vértebras: cervicales,
torácicas o dorsales,
lumbares, sacras y coxales.

Las vértebras cervicales


primera y segunda son
atípicas puesto que no se
parecen al resto de las
vertebras.
El resto de las vértebras
cervicales se caracterizan
por tener arcos grandes y
cuerpo pequeño además de
contener los agujeros
vertebrales para dar paso a
los vasos de la cabeza.
DORSALES
• Las doce dorsales presentan arcos más
pequeños y cuerpos más grandes

• Las apófisis transversas contienen las


carillas articulares para las costillas

• Cuerpos vertebrales más gruesos

• Pedículos más escotados

• Las láminas son cuadriláteras

• Apófisis espinosa muy voluminosa y


tienen proyección muy puntiaguda en
forma de asta

• Agujero vertebral casi circular


• Las cinco lumbares tienen los arcos y cuerpos
más voluminosos LUMBARES
• Sus láminas son alargadas

• Las apófisis espinosas son más rectangulares


y horizontales

• Las apófisis transversas son largas y delgadas


que parecen costillas

• El agujero vertebral es triangular


CAMBIOS EN LOS CUERPOS VERTEBRALES
(MODIFICADO, POR BURNS 1999)

Etapa 1: (<16 años) aro epifisial ausente. Los


bordes del cuerpo vertebral tienen
ondulaciones homogéneas

Etapa 2: (16 – 20 años) aro epifisial


fusionando. Se puede observar una línea de
fusión en vista lateral

Etapa 3: (20 – 29 años) fusión del aro epifisial


está completa y procesos degenerativos de la
osteoartritis son visibles. El hueso parece liso y
sólido

Etapa 4: (>30 anos) en los cuerpos de las


vértebras aparecen procesos de osteoartritis.
El hueso parece con más porosidad y en los
bordes se presentan osteofitos
Fig. 15

También podría gustarte