Está en la página 1de 31

EL TORNO

I. Antecedentes PARALELO

II. Definición de torno REVOLVER

III. Tipos de torno


AL AIRE

VERTICAL

CONTROL NUMÉRICO (CNC) AUTOMÁTICO


Antecedentes
El torno es una de las primeras máquinas
inventadas remontándose su uso quizá al año 1000
y con certeza al 850 a.c.
En 1250 nació el torno de pedal y pértiga flexible, que
representó un gran avance sobre el accionado por arquillo,
puesto que permitía dejar las manos del operario libres
para manejar la herramienta.
• A comienzos del siglo XV se introdujo un sistema de
transmisión por correa, que permitía usar el torno en
rotación continua.

• Hacia 1480 el pedal fue combinado con un vástago y una


biela. Con la aplicación de este mecanismo nació el torno
de accionamiento continuo, lo que implicaba el uso de
biela-manivela, que debía ser combinada con un volante
de inercia para superar los puntos muertos.
Al comenzar la revolución industrial  en Inglaterra, durante
el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma a
una pieza metálica. El desarrollo del torno pesado
industrial para metales en el siglo XVIII hizo posible la
producción en serie de piezas de precisión.
1780: Jacques de Vaucanson construye un torno con
portaherramientas deslizante.
1820: Thomas Blanchard inventa el torno copiador.

1840: Desarrollo del torno revólver


DEFINICIÓN DE TORNO
Se denomina torno (del latín tornus, que significa giro,
vuelta) a un conjunto de máquinas herramienta que
permiten mecanizar piezas de forma geométrica de
revolución.
Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la
pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los
puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de
corte son empujadas en un movimiento regulado de
avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta
de acuerdo con las condiciones tecnológicas de
mecanizado adecuadas.
El movimiento principal en el torneado es de
rotación y lo lleva la pieza, mientras que los
movimientos de avance y penetración son
generalmente rectilíneos y los lleva la
herramienta.
Características:
 El eje de rotación de la pieza se designa como eje Z.
 El eje X se define paralelo a la bancada y perpendicular a Z, mientras
que el eje Y, de escasa utilización en torneado, se define de forma tal
que constituye un triedro rectángulo orientado a derechas con los ejes
X y Z.
 En algunas máquinas y operaciones, el movimiento de avance puede no
seguir una trayectoria rectilínea. Este es por ejemplo un caso típico de
operaciones efectuadas en tornos de control numérico que permiten el
control simultáneo de los ejes Z y X.
Tipos de Torno
Existe una gran variedad de torno:
Torno Paralelo
Torno Revolver
Torno al Aire
Torno Vertical
Torno Automático
Torno de Control Numérico (CNC)
I. Torno Paralelo
Características generales:
 C= Distancia máxima entre centros.
 D= diámetro máximo de la pieza de trabajo hasta las guías
prismáticas –Volteo del torno
 R= radio, medio volteo
 B= Longitud de la bancada.

 Otras características : El diámetro del agujero del husillo, número y gama de


velocidades, potencia del motor
Partes Principales
BANCADA Es un zócalo de fundición soportado por
uno o más pies, que sirve de apoyo y guía a las demás
partes principales del torno.
La bancada depende de sus guías y estas pueden ser:
2 guías prismáticas;
1 Guías prismáticas y una plana;
2 Guías prismáticas y dos planas.
Cabezal Fijo:
Es una caja fijada al extremo de la bancada por medio de
tornillos o bridas. En ella va alojado el eje principal, que es el
que proporciona el movimiento a la pieza.

H1:Cubierta de engranes de cabezal , H2: Palanca de marcha intermedia, H3Palanca


de marca alta y baja, H4: Leva de bloqueo de husillo, H5: Palancas de avance/reversa y
enganche/desenganche, H6:Caja de cambio rápido de cuatro selectores-tres palancas,
H7:barra de roscar, H8: , H9 , H10: Cubierta de caja de…
CABEZAL MOVIL
La contrapunta o cabezal móvil trabaja como órgano
sujetapiezas y como órgano portaherramientas,
Deslizamiento del carro longitudinal
Carro longitudinal: Consta de dos partes, una de las
cuales se desliza sobre la bancada y la otra, llamada
delantal, está atornillada a la primera y desciende por
la parte anterior.
Carro transversal: El carro principal lleva una guía
perpendicular a los de la bancada y sobre ella se desliza el carro
transversal. Puede moverse a mano, para dar la profundidad de pasada
o acercar la herramienta a la pieza, o bien se puede mover
automáticamente para refrentar con el mecanismo ya explicado.
Carro Portaherramientas: Está apoyado sobre una
pieza llamada plataforma giratoria, que puede girar
alrededor de un eje central y fijarse en cualquier posición al
carro transversal por medio de cuatro tornillos.
La torre portaherramientas
DISPOSITIVOS PARA EL TORNO PARALELO

1.- Plato Universal de 3 Garras


Se monta en el extremo del husillo principal del torno y sirve
para sujetar las piezas de forma cilíndrica.
Plato
Las mordazas o garras son
recambiables y se mueven con
una llave especial; las 3 mordazas
se desplazan simultáneamente
hacia el centro o hacia afuera.

La llave debe ser siempre retirada


antes de que empiece a girar el
husillo, pues de lo contrario puede
salir despedida con gran fuerza
causando algún accidente a los
operarios.
Plato con mordaza escalonada

Entrada para la llave

Tiene 3 mordazas que se


mueven con una sola llave

Mordazas para sujeción


interior con escalones hacia
afuera
Plato de 4 mordazas
independientes
4 Mordazas escalonadas hacia afuera
Sujeción interior

Ideal para sujetar piezas angulares


y asimétricas.
Ajuste individual de cada garra. Al
contrario que con el plato de 3
garras, aquí el centrado tiene que
efectuarse a mano. 
Garras de retorno templadas.
Plato Ø 100 mm.
8. TORRETA MÚLTIPLE:
 
Nos permite montar simultáneamente hasta 4 herramientas, lo cual permite con
un simple giro presentar un nuevo buril sobre la pieza.
II. Torno Revolver
El torno revólver, es aquel que lleva un carro con una
torreta giratoria de forma hexagonal que ataca
frontalmente a la pieza que se quiere mecanizar.
El torno revólver es más rápido y preciso que un torno
paralelo y especialmente adecuado para el trabajo en
serie.
III. Torno al Aire
El mecanizado de piezas consiste principalmente
en trabajar piezas de gran diámetro y poca
longitud.
Las piezas se montan al aire, es decir, no suelen
apoyarse en la contrapunta.
IV. Torno Vertical
Es una variedad de torno diseñado que sirve para
mecanizar piezas de gran tamaño, en la cual, las
piezas van sujetas al plato de garras y que por sus
dimensiones o peso harían difícil su fijación en un
torno horizontal.
V. Torno Automático
Es un tipo de torno donde está automatizado todo
su proceso de trabajo, incluso la alimentación de la
pieza que se puede ir obteniendo de una barra
larga que se inserta por un agujero que tiene el
cabezal.
VI. Torno de Control Numérico
Es un tipo de torno que actúa guiado por una computadora
que ejecuta programas controlados por medio de datos alfa-
numéricos, teniendo en cuenta los ejes cartesianos X, Y, Z.
Las órdenes de ejecución están contenidas en un software que
previamente ha confeccionado un programador conocedor de
la tecnología.

También podría gustarte