Está en la página 1de 11

MANUEL ZAPATA

OLIVELLA
PRESENTADO POR :
ANA MARIA MANCILLA.
DIANA ZAPATA.
MANUEL ZAPATA OLIVELLA
• (Lorica, 1920 - Bogotá, 2004) Escritor colombiano, el
primer autor que exaltó en sus obras la identidad
negra colombiana. Su madre fue una mestiza hija de
una india y de un catalán y su padre un liberal
convencido y muy culto. Cuando su familia se trasladó
a Cartagena siendo él todavía muy niño, entró de lleno
en contacto con la cultura negra. Desde muy joven
comenzó a escribir en el periódico El Fígaro, y en las
revistas Estampa de Bogotá, Cromos, Sábado y
Suplemento Literario de El Tiempo.
MANUEL ZAPATA OLIVELLA
• Sus obras tratan fundamentalmente
la opresión y la violencia. En su larga
trayectoria como narrador se pueden
distinguir dos tendencias: una de
carácter realista y de denuncia
social, y otra de carácter mitológico,
en la que priva la visión mágica del
negro. Donde mejor se revela su
creatividad literaria es en las
novelas, entre las que cabe
destacar Tierra mojada (1947) y Calle
10 (1960), de carácter positivista y
objetivo.
MANUEL ZAPATA OLIVELLA

•  Escribió las novelas Pasión vagabunda (1948), Detrás del


rostro (Premio Esso, 1962) y El fusilamiento del diablo, basada
en los hechos históricos del fusilamiento de Saturio Valencia
Carabalí, en Quibdó. De su pluma proceden también los
dramas Los pasos del indio (1960), Caronte
liberado(1961), Hotel de vagabundos (1954), El retorno de
Caín (1962), Tres veces la libertad y Malonga el liberto. Entre
sus libros de cuentos cabe recordar China 6
a.m. (1954), Cuentos de muerte y libertad (1961), El cirujano de
la selva (1962) y ¿Quién dio el fusil a Oswald? (1967).
MANUEL ZAPATA
OLIVELLA
Es la negritud de Zapata Olivella lo que asegura la universalidad
de su literatura. Sus preocupaciones sociales se crean un espacio
dentro de sus obras y, como declaró en una entrevista: «me
preocupa más el problema social que el problema del estilo» 
MANUNEL ZAPATA OLIVELLA

• Zapata Olivella viajó mucho en su larga vida y visitó los


Estados Unidos a mitad del siglo pasado. Siempre había
considerado este país como la patria de la democracia y un
lugar donde la comunidad africana podía difundirse, pero
tuvo que cambiar de opinión cuando asistió a unos
episodios de discriminación racial. El racismo y los
linchamientos estaban muy extendidos a mitad del siglo
XX en los Estados Unidos. Entonces las dificultades para
los afroamericanos no existían sólo en el sur del
continente, sino también en el norte, donde la libertad y
los privilegios se presentaban como caracteres exclusivos
de los blancos. 
MANUEL ZAPATA
OLIVELLA
 Esto animó sus obras no sólo de un interés por los
tormentos sociales, sino también por temas humanos,
que se ampliaron a temáticas de gran envergadura,
como la fe .
GRACIAS POR SU ATENCION .
PALABRAS QUE QUIZAS NO
CONZCAS
OPRESION:La opresión es el acto de oprimir, sofocar,
presionar, someter, ya sea a una persona, a una actitud
o a una comunidad.

ENVARGADURA: Distancia entre las dos puntas de las


alas de un ave cuando están completamente
extendidas

También podría gustarte