Está en la página 1de 12

ELECCIONES GENERALES 2021

Información electoral
Por Decreto Supremo 122-2020-PCM el
Presidente de la República convocó a
Elecciones Generales 2021 (EEGG 2021)
para el 11 de abril de 2021.
ELECCIONES
GENERALES
2021 Las EEGG 2021 comprende las
elecciones de presidente y
congresistas, así como representantes
ante el Parlamento Andino. Por lo
tanto, coexisten procedimientos
diferenciados para su conformación.

HEC 2
Las reglas de elección del Presidente de la
República son distintas a las que sujetan la
elección del Congreso.

Los cargos en elección son: 1 Presidente y 2


Vicepresidentes.

Los electores residentes en el territorio


nacional y los que residen en el extranjero
eligen por igual al Presidente de la República.

En la elección de Presidente y
Vicepresidentes los electores constituyen un
distrito electoral único.
PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTES
HEC 3
Para la elección de Congresistas se
constituyen 27 distritos electorales donde se
distribuyen 130 escaños.

Los electores de cada región constituyen un


distrito electoral, asimismo la Provincia
Constitucional del Callao y Lima Provincias.

Se asigna 1 escaño a cada distrito electoral y


el resto se distribuye en forma proporcional
al número de electores por distrito electoral.

El JNE ha precisado la distribución de los


escaños en la Resolución N° 304-2020-JNE,
publicada el 10 de setiembre de 2020.

Los peruanos que residen en el extranjero por


primera vez son considerados como un
distrito electoral: Residentes en el Extranjero.
ELECCIONES CONGRESALES 2021 HEC 4
FORMA DE VOTACIÓN

La forma de votación está estrechamente


relacionada con la forma de candidatura. La
distinción básica consiste en el voto por un
candidato individual y el voto por una lista de
partido.

En el caso de la lista cerrada y bloqueada, el


elector dispone de un voto. Por el contrario,
para el caso de lista cerrada y no bloqueada, el
elector cuenta con más de un voto.

HEC 5
FORMA DE VOTACIÓN

Fórmula presidencial: El elector a través de un voto


elige al Presidente y sus dos Vicepresidentes
Lista cerrada y no bloqueada: El elector tiene por lo
menos dos votos. Uno para la lista y otro para el
candidato.

En el Perú, rige el doble voto preferencial opcional en


la elección para los representantes del Congreso de la
República y el Parlamento Andino.

HEC 6
Los partidos tienen que alcanzar un determinado porcentaje
de votos o un determinado número de mandatos (directos)
para ser tomados en cuenta en la distribución de escaños.

La única función de la barrera consiste en excluir a pequeños


BARRERAS partidos políticos de la distribución de escaños y, por
ELECTORALES consiguiente, de la representación parlamentaria con el fin de
ejercer un efecto concentrador sobre el sistema de partidos.

En el Perú para acceder al procedimiento de distribución de


escaños del Parlamento se requiere haber alcanzado al menos
7 representantes al Congreso de la República en más de una
circunscripción electoral, es decir, 5% del número legal de sus
miembros o haber alcanzado al menos el 5% de los votos
válidos a nivel nacional.

HEC 7
Se aplica el método denominado “cifra
repartidora”. Dicha cifra se obtiene del
número de votos válidos de cada lista.

Una vez obtenida la “cifra repartidora”, la


CONVERSIÓN votación obtenida de cada lista es dividida
DE VOTOS EN por esta. El entero resultante indica el
ESCAÑOS número de escaños que corresponden.

El orden de los candidatos a quienes se les


asignará un escaño depende de la votación
preferencial que hayan obtenido.

HEC 8
Cifra repartidora

# ESCAÑOS PARTIDO A PARTIDO B PARTIDO C PARTIDO D

/1 75000 (1) 48000 (2) 34000 (4) 28000 (5)

/2 37500 (3) 24000 17000 14000

/3 25000 16000 11333 9333

/4 18750 12000 8500 7000

/5 15000 9600 6800 5600

DISTRITO ELECTORAL LAMBAYEQUE CIFRA REPARTIDORA: 28000


Cifra repartidora
Se procede a dividir cada votación de los partidos A, B, C y D entre la cifra repartidora, esto es,
entre 28000:
a) Partido A: 75000/28000 = 2.68
b) Partido B: 48000/28000 = 1.71
c) Partido C: 34000/28000 = 1.21
d) Partido D: 28000/28000 = 1
La distribución de escaños entre los cuatro partidos será la siguiente:
e) Partido A: 75000/28000 = 2
f) Partido B: 48000/28000 = 1
g) Partido C: 34000/28000 = 1
h) Partido D: 28000/28000 = 1
Finalmente, para determinar quién es el ganador por cada partido político debemos remitirnos
a la votación preferencial.
Determinación del ganador

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Distrito electoral único Barrera electoral

Más de la mitad de votos válidos Cifra repartidora

Segunda elección o segunda vuelta Voto preferencial


LEY 31038 NORMAS EXCEPCIONALES EEGG 2021

Jornada de votación 7:00 – 19:00 horas

Personas en grupos de riesgo para la Exentas de multas por omisión al


COVID – 19 sufragio o inasistencia a la integración
de la mesa de sufragio

Conformación de las mesas de sufragio Puede conformarse por electores cuyo


domicilio del DNI distinto al distrito se
ubica el local de votación asignado;
siempre que ambos pertenezcan al
mismo distrito electoral

También podría gustarte