Está en la página 1de 4

Economía de América

Economía de América
El papel que América desempeña en la economía
universal es importantísimo a pesar de su
desarrollo bastante reciente; El carácter económico de
América es casi de monopolio en algunos artículos, o al
menos de clara supremacía, como es el caso del maíz, los
frutos agrios, el algodón, el henequén, la caña de azúcar y
el café entre las plantas, o del petróleo, cobre, níquel,
vanadio y algunos otros minerales.
También en algunas ramas industriales, especialmente en automóviles,
aviones y maquinaria agrícola, alcanza una importancia excepcional, si
bien otras manifestaciones industriales tienen de momento mayor
desarrollo en el Antiguo Mundo o Asia, entre ellas la textil.
América del Sur es fundamentalmente productora de materias primas y
mercancías semielaboradas. La América del Norte, en especial
Estados Unidos, se ha convertido en un gigantesco núcleo fabril, que ha
llegado incluso a superar al europeo y ha convertido a la gran nación
americana en la mayor potencia financiera del mundo.
El 50% de la superficie de América del Sur está cubierta de bosques, pero las
industrias madereras son pequeñas y están dirigidas a los mercados nacionales. En
los últimos años, sin embargo, empresas transnacionales se han establecido en el
Amazonas para explotar madera noble destinada a la exportación.
Los países más industrializados de América del Sur son Brasil, Argentina, Chile,
Colombia, Venezuela y Uruguay. Estos países por sí solos representan más del 75
por ciento de la economía de la región 

También podría gustarte