Está en la página 1de 9

INTELIGENCIA DE

NEGOCIOS
Luis Fernando Palacio Orozco
Minería de datos

• ¿Qué es la minería de datos?


Técnica para procesar grandes cantidades de información para encontrar patrones,
analizar y estudiar comportamientos de los sujetos.

• Importancia: Describir patrones y tendencias dentro de una base de datos


• Objetivos: Ayuda a encontrar los datos más relevantes o específicos y se basa
en modelos estadísticos para su mejor comprensión.
Pasos para aplicar la minería de datos

• 1. Enfoque o determinación de los objetivos


• 2. Procesamiento de datos;
A) Muestreo y selección de datos
B) Selección, método en el cual se extraen los datos
C) Limpieza de los datos
D) Transformación de los datos para el respectivo análisis
Ventajas

• 1. Permite descubrir información inesperada


• 2. Analizar grandes cantidades de información
• 3. Contribuye a la facilidad para toma de decisiones
• 4. Ofrece Modelos estadísticos
• 5. Facilidad para construir los modelos
• 6. Abre nuevas oportunidades de negocios.
Desventajas

• 1. Alta inversión de recursos económicos


• Necesidad de conexión a internet todo el tiempo
¿Para que sirve la Minería de datos?
• 1. Descubrir patrones
• 2. Se aplica el Machine Learning
• 3. Fue creada para implementar nuevas técnicas descriptivas
• A) Asociativa
• B) Predicciones
• C) Agrupamientos de la información o datos
• D) Clasificación
• E) Regresión
¿Para que son útiles las herramientas de la
minería de datos?

• 1. Alto nivel de lucro o mayor rentabilidad para las organizaciones que la


implementan.
• 2. Estudian el comportamiento de forma especifica a los potenciales clientes.
• 3. Ayuda eficiente de análisis de información, para la toma de decisiones
• 4. Reducción de costos
• 5. Detección de anomalías
Objetivos de las herramientas de minería de
datos
• 1. Comprender el comportamiento de consumo, satisfacción y nivel de adquisición del
público objetivo
• 2. Procesamiento del lenguaje del público objetivo para mayor comprensión del mismo.
• 3. Anuncios dirigidos, recomendaciones e impulso de servicios o productos al público
objetivo de manera directa.
• 4. Optimización de la industria de seguros.
• 5. Evaluación del riesgo de crédito.
• 6. Fraude financiero y prevención de la corrupción.
•GRACIAS!!!

También podría gustarte