Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Vicerrectorado Académico
Facultad de Salud y Desarrollo Humano
Escuela de Psicología

ASPECTOS METODOLÓGICOS
Alumna:
Llenaileth Varela
27.820.184
Diseño de investigación
■ El diseño de la investigación se define como los métodos y técnicas
seleccionados por el investigador, combinándolos de forma lógica y
lógica, de modo que el problema de investigación pueda ser tratado de
manera eficaz.
■ El diseño de la investigación es una guía "metodológica" para realizar
investigaciones utilizando métodos específicos. Cada investigador tiene
una lista de preguntas que deben evaluarse.
■ El diseño de temas de investigación se utiliza para explicar el tipo de
investigación (investigación experimental, encuesta, investigación
relacionada, semi-experimental) y sus subtipos (diseño experimental,
pregunta de investigación, estudio de caso descriptivo).
■ El diseño de la investigación se divide en tres etapas principales:
■ Cosecha
■ Medir y
■ Análisis de los datos.
Estrategias Clínicas
La formulación de estrategias de práctica
médica centradas en el individuo también
encarna los principios de la medicina centrada
en el individuo, y también revela una serie de
conceptos referenciales o connotativos más
específicos, que se utilizan para diseñar índices
de atención humana. . A partir de este proceso y
del pensamiento ponderado mencionado
anteriormente, se proponen una serie de
recomendaciones como estrategia práctica de
enfermería centrada en el ser humano. Las
estrategias orientadas al aprendizaje teórico se
refieren a técnicas de aprendizaje (utilizadas
solas o en conjunto con otras técnicas) y
métodos de búsqueda de información para
adquirir conocimientos. Además, los
estudiantes utilizan la clase como otra
estrategia de aprendizaje para el aprendizaje
teórico.
Cuestiones Éticas
Los temas de ética personal incluyen discusiones sobre si los medios para
alcanzar las metas de la vida son relevantes. Los temas de ética
profesional incluyen códigos de ética que rigen la práctica médica y la
ética de la práctica cultural.
GRACIAS

También podría gustarte