Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARTICULADA
“BUEN RETORNO AL
AÑO ESCOLAR
ATAT 2021”
REGIÓN
LAMBAYEQUE
17 de marzo de 2021
1
Objetivo de la ATAT
2
Contenido
Plan de Implementación
03 Evaluación
3
Principios del BRAE
Seguro Flexible
Voluntari
Gradual
o
4
Recuperando saberes previos.
RM N° 121-2021
https://quizizz.com/join
5
01 Tipos de prestación de servicios
Experiencia
El/la docente determina las experiencias de aprendizaje, de acuerdo a las características y necesidades
de
de sus estudiantes.
aprendizaje
EBA: Cuadernos de trabajo o El/la docente cuenta con un material Uso de los materiales educativos
Cuadernos de
portafolios educativo como los Cuadernos de impresos, recursos y herramientas
trabajo virtuales con los que cuente.
EBE: Guías de actividades para Trabajo.
el/la estudiante y su familia.
01 Tipos de prestación de servicios
11
01 Tipos de prestación de servicios
Análisis de caso
CASO 01
El director de la IE N° 11122 de Tolojpampa convoca a reunión de APAFA para informar sobre el horario escolar del
servicio educativo semipresencial; al final de la exposición del director, la señora María Pérez Maldonado, madre y
apoderada de Juan José Gómez Pérez, estudiante del 4to. grado de primaria, manifiesta que no está de acuerdo
que su menor hijo asista al servicio educativo semipresencial; ella sostiene que solo está de acuerdo con el servicio
educativo a distancia, porque considera que no existe condiciones de bioseguridad que garanticen la salud de su
menor hijo. ¿Qué hará en este caso el director?.
Solución:
12
01 Tipos de prestación de servicios
Preguntas recurrentes:
En caso se presente una tercera ola de la pandemia por el COVID-19 ¿Cómo se daría el servicio
educativo?
Para evitar el posible contagio, se suspendería el servicio presencial o semipresencial y se continuaría con el
servicio a distancia, mientras dure el estado de emergencia.
Ante la demanda de los padres de familia por el servicio semipresencial y/o presencial ¿Qué
acciones deben tomar las DRE y UGEL?
Coordinar con los Directores de las IE y verificar que cumplan con los protocolos establecidos en la RM N°
121-2021, así como el Acta de la Comunidad solicitando el retorno.
Apoyándose en el Power BI.
13
02 Condiciones para la apertura
Condiciones
Condiciones de Condiciones
01 del contexto 02 bioseguridad 03 sociales
en la IE
Basadas en indicadores
epidemiológicos y
territoriales Aquellas que, una vez que
las IIEE o programas estén
Aquellas que expresan la
habilitadas a nivel de distrito,
voluntad y conformidad de la
serán garantizadas
Identifican a las IIEE o comunidad con la prestación
permanentemente por las
programas de un del servicio educativo por
IIEE para que el servicio
determinado distrito que parte de la IE.
educativo se brinde de
estaría habilitadas para manera segura.
prestar el servicio educativo
con algún grado de
presencialidad.
14
02 Condiciones para la apertura
Condiciones del contexto:
01
Habilitan gradualmente distritos donde las IIEE o programas podrían
brindar el servicio educativo con algún grado de presencialidad
IIEE o programas que se IIEE o programas que se IIEE o programas que se ubiquen
ubiquen en distritos del ubiquen en distritos de los en distritos de los Grupos 1,
Grupo 1 SIEMPRE QUE Grupos 1 y 2 SIEMPRE 2 y 3 SIEMPRE QUE cumplan
cumplan las condiciones QUE cumplan las condiciones las condiciones epidemiológicas
epidemiológicas en los epidemiológicas en los
en los últimos 15
días, 30
últimos 15 días. últimos 15días y 30 días,
días y 45 días,
respectivamente.
respectivamente.
*El inicio de cada etapa se comunicará oportunamente desde MINEDU
02 Condiciones para la apertura
Condiciones del contexto:
01
GRUPO 1: IIEE o programas en distritos con ruralidad alta y baja movilidad estudiantil.
GRUPO 2: IIEE o programas en distritos con ruralidad alta y alta movilidad estudiantil.
Condiciones territoriales
Indicador Criterio
Distrito con Si el % de sus IIEE o programas educativos que se ubican en áreas rural 1, 2 o 3
ruralidad alta es mayor o igual al 80%.
Distrito con baja Si el % de estudiantes que se traslada a dicho distrito desde uno diferente para
movilidad asistir a clases es menor al 30%.
02 Condiciones para la apertura
b
Condiciones del contexto:
01
Condiciones epidemiológicas (validado con MINSA)
Indicador Criterio
Decesos Tasa de decesos por COVID-19 por cada 100,000 habitantes menor a 4 en el distrito
Condiciones de Condiciones de
Condiciones sociales
contexto bioseguridad
Nivel de la
Nivel 2. Consulta a comunidad
comunidad
nacional
4. Plan de
implementación
Nivel de las
Nivel regional
IIEE o 6. Seguimiento
y local monitoreo
programas
7. Evaluación
GOBERNANZA TERRITORIAL
Este grupo elabora el Plan para la ejecución de las acciones necesarias por parte de los
sectores involucrados que permitan garantizar las condiciones mínimas para el inicio
del año escolar.
PLAN DE GRUPO DE TRABAJO INTERSECTORIAL NACIONAL
• COMPONENTE 1: Acceso y continuidad para el logro de los aprendizajes
• COMPONENTE 2: Dotación y capacitación al personal de las IIEE
• COMPONENTE 3: Material distribuido y cierre de brecha digital
• COMPONENTE 4: Locales / Espacios seguros y acogedores
Adicionalmente, se consideran estrategias transversales importantes, que van de la mano con el desarrollo de los
componentes:
• Estrategia Comunicacional
• Estrategia Territorial
• Estrategia Multisectorial
• Estrategia de Monitoreo y Seguimiento
02 Condiciones de bioseguridad:
Espacio abierto Espacio con aforo Uso obligatorio de Acceso a agua y Monitoreo a la
habilitado o permitido mascarilla jabón condición de
ventilado lavado y salud del personal
desinfección y estudiantes
25
02 Condiciones para la apertura
03 Condiciones Sociales:
Incumplimiento de Evolución de la
Organizaciones
Padres de familia condiciones emergencia sanitaria
Sociales
mínimas
Dan su conformidad para En el caso de las IIEE o La IE que no cumpla de El MINEDU, previa
la prestación del servicio programas ubicados en manera concurrente con consulta al MINSA, podrá
educativo presencial o comunidades campesinas, todas las condiciones modificar las condiciones
semipresencial en la IE, andinas o amazónicas, la mínimas, no podrán mínimas, umbrales o
bajo cualquier medio que conformidad también desarrollar actividades periodicidad de los
permita su verificación y podrá incluir a las con algún nivel de indicadores que habiliten a
sobre los mecanismos de organizaciones sociales presencialidad como parte las IIEE para proceder con
consulta que determine que allí existan y sean del servicio educativo. el desarrollo de las
el/la director(a) de la IE. pertinentes. actividades presenciales.
26
02 Condiciones para la apertura
Análisis de caso
CASO 02
En la IE de la comunidad de ´La Playa del distrito de Incahuasi en la región Lambayeque, la Comunidad expresan
su voluntad y conformidad para la reapertura del servicio educativo presencial, sin embargo la IE no cumple con las
condiciones de contexto y de bioseguridad. Al respecto ¿qué hacer en este caso?
Solución:
Antes de convocar a la Comunidad para solicitar su voluntad y conformidad al servicio educativo presencial, el
director de la IE debió contar con la habilitación de indicadores epidemiológicos y territoriales que permiten brindar
el servicio educativo con algún grado de presencialidad.
El director debe explicar a la Comunidad la importancia de las condiciones de contexto y bioseguridad para tomar
una decisión responsable. Se debe precisar que es imposible aperturar el servicio presencial si los indicadores
epidemiológicos y territoriales no son favorables y que no se puede exponer la salud de la comunidad educativa y
población.
El director de la IE y la Comunal deben asumir compromisos para contribuir en la reducción de índices de
contagios y coordinar acciones con las instancias correspondientes para organizarse y preveer el retorno al
servicio presencial cuando las condiciones epidemiológicas lo habiliten.
27
02 Condiciones para la apertura
Preguntas recurrentes:
Según su contexto ¿Qué acciones debería tomar las autoridades educativas para cuidar la integridad
propia del docente y la comunidad educativa en caso se contagien del COVID19?
Se deberá suspender temporalmente el servicio educativo en los ambientes utilizados y seguir las acciones
establecidas en el "Protocolo ante sintomatología asociada o casos confirmados de contagio de la COVID-19
(Anexo 4).
En los casos de los directores que no cuentan con conectividad ¿cuáles serían los mecanismos de
información para verificar que su IE está habilitada y cumple con la condiciones de contexto?
La UGEL apoyaría a través del Power Bi/SARES, verificando si la IE cumple con las condiciones de contexto.
28
Elaboración del Plan de implementación (PI)
29
Elaboración del Plan de Implementación (PI)
Análisis de caso
CASO 03
En la IE La Viña se cuenta con un Plan de implementación (PI) orientado al tipo de servicio educativo
semipresencial, sin embargo, a los dos meses de iniciada las labores escolares existe presión por parte de la
APAFA y CONEI para transitar al servicio presencial ¿Qué debe hacer el director en relación al Plan de
Implementación con el que cuenta?
Solución:
El director debe tener en consideración que el diseño del Plan de Implementación es flexible, gradual y responde a
las características de la IE. Además debe monitorear permanentemente la evolución de las condiciones de los
indicadores de contexto (epidemiológicas y territoriales) reportados en el SARES; ello permitirá identificar si la IE
está habilitada para transitar al servicio presencial solicitado por la APAFA y CONEI, de ser el caso, el director
deberá actualizar el Plan de Implementación.
30
Elaboración del Plan de Implementación (PI)
Preguntas recurrentes:
31
03 Evaluación
32
EQUIPO ATAT LAMBAYEQUE
18