Está en la página 1de 12

SOCIEDAD Y

CONFLICTO
DEFINICIÓN
1. COMBATE, LUCHA, PELEA.
2. ENFRENTAMIENTO ARMADO
3. APURO, SITUACIÓN DESGRACIADA Y DE DIFÍCIL SALIDA.
4. PROBLEMA, CUESTIÓN, MATERIA DE DISCUSIÓN.
• RASGO INEVITABLE DE LAS RELACIONES SOCIALES.

• TODO CONFLICTO PUEDE ADOPTAR UN CURSO CONSTRUCTIVO O


DESTRUCTIVO, Y LA CUESTIÓN NO ES TANTO PRVENIR O ELIMINAR EL
CONFLICTO.
• ASUMIR DICHAS SITUACIONES CONFLICTIVAS Y ENFRENTARSE A ELLAS
CON LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA QUE TODOS LOS IMPLICADOS
SALGAN ENRIQUECIDOS DE ELLA.
• El conflicto tiene muchas funciones, y aspectos positivos.
• Evita estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, ayuda a
establecer identidades tanto individuales como grupales.
• Ayuda a aprender a nuevos y mejores modos de responder a los
problemas.
• Raíz del cambio social.
• El conflicto también adopta derroteros destructivos.
• Llevarnos a círculos viciosos que perpetúan relaciones antagónicas u
hostiles.
“Peligro como oportunidad”
• Sun Tzu. “El arte de la guerra”.
• El conflicto es luz y sombra, peligro y oportunidad, estabilidad y
cambio, fortaleza y debilidad, el impulso para avanzar y el obstáculo
que se opone.
• Todo los conflictos contienen la semilla de la creación y de la
destrucción.
• “Conflicto es la interacción de personas interdependientes que
perciben objetivos incompatibles e interferencias mutuas en la
consecución de esos objetivos”.
• Folger.
• ES UN FENÓMENO INHERENTE A LAS RELACIONES SOCIALES.
• INEVITABLE EN TODO MARCO DE RELACIÓN.
• ES UN FENÓMENO UBICUO Y UNIVERSAL.
DIFERENCIAS COMPORTAMIENTO
DOS O MAS INTERACTÚAN Y
INCOMPATIBLES EN RESPUESTA A LA
PERSONAS PERCIBEN
ENTRE ELLOS. INTERACCIÓN Y SU
PODER POLÍTICO
•a
• Colombia, que según su constitución política, es un Estado de
Derecho donde se protege la propiedad privada con función social.
Estos son enunciados ideológicos.

También podría gustarte