3997 DE 1996
el
•territorio nacional.
acciones que
ARTICULO 4o . DE LA PREVENCION EN EL SISTEMA INTEGRAL DE
SEGURIDAD
SOCIAL . Entiéndese por prevención de la enfermedad o el
accidente , el conjunto de
acciones que tienen por fin la identificación, control o reducción
de los factores de riesgo
biológicos, del ambiente y del comportamiento, para evitar que la
enfermedad aparezca,
o se prolongue, ocasione daños mayores o genere secuelas evitables.
se r d e tip o in d ivid u a l, fa m ilia r y g ru p a l.
m a n e ra o b lig a to ria y p o d rá n
C o n trib u tivo y S u b sid ia d o e stá n d irig id a s a lo s a filia d o s d e
p re v e n ció n d e lo s R e g ím e n e s
P R E V E N C IO N . L a s a ctiv id a d e s d e p ro m o ció n y
P R O M O C IO N Y
A R T IC U LO 5 o . C O N T E N ID O S D E L A S A C T IV ID A D E S D E
CAPITULO II.
ACTIVIDADES DE PROMOCION Y
PREVENCION
• ARTICULO 6o. ACTIVIDADES DE PROMOCION Y
PREVENCION.
•
• Se establecen las siguientes actividades de promoción de
la salud y prevención de la enfermedad que deberán ser
ejecutadas por las EPS, Entidades Adaptadas y ARS a sus
afiliados y por las IPS públicas a los afiliados al sistema.
CAPITULO III.
PROGRAMACION Y ESTRATEGIAS PARA
EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
• ARTICULO 7o . PROGRAMACION DE ACTIVIDADES . Para el desarrollo de los
• contenidos enunciados en el Artículo sexto de la presente Resolución, las
EPS, Entidades Adaptadas y ARS deberán realizar una programación anual de los
contenidos de promoción y prevención, adecuada al perfil epidemiológico de su
población afiliada,orientada a producir un impacto medible de la situación de
salud . Las EPS, Entidades Adaptadas y ARS deberán ajustar y armonizar su
programación a las metas territoriales y nacionales en salud pública.
• ARTICULO 8o . OFERTA DE SERVICIOS EN PROMOCION Y PREVENCION . Las EPS ,
•Entidades Adaptadas y ARS podrán prestar las acciones de promoción y prevención
directamente o mediante contratación con IPS públicas, privadas o mixtas, sector
académico, asociaciones científicas, alianzas de usuarios, organizaciones no
gubernamentales (ONGs), comités de participación comunitaria (COPACOS), y comunidad, o
realizar alianzas estratégicas entre EPS, ARS, Cajas de Compensación familiar,
cooperativas y otras formas asociativas.
ARTICULO 9o . PROGRAMAS PERMANENTES PARA LA ATENCION
PREVENTIVA DE ENFERMEDADES Y RIESGOS ESPECIFICOS .
Las EPS, Entidades Adaptadas y ARS podrán desarrollar "Programas
permanentes para la atención preventiva de enfermedades y riesgos
específicos", donde periódica y permanentemente bajo la indicación
de los profesionales de la salud, se brinde orientación e
información a los afiliados, grupos familiares, grupos sociales como
profesores y alumnos, empleadores y trabajadores, ancianos, entre
otros, para enseñar.
ARTICULO 13 . DE LA COMPLEMENTARIEDAD
Modificado por el art . 2 , Acuerdo del C . N . S . S . S . 125 de 1999
. Es responsabilidad de las EPS , Entidades Adaptadas y
Transformadas y las Administradoras del Régimen
Subsidiado , realizar la identificación de los riesgos
del ambiente que inciden sobre la salud de su
población afiliada , notificar oportunamente la
presencia de casos de enfermedades objeto de
vigilancia en salud pública y coordinar las acciones a
realizar conjuntamente con las autoridades locales , en
el ámbito del Plan de Atención Básica ( PAB ).
ARTICULO 14 . PLANEACION ANUAL .
Modificado por el art . 3 , Acuerdo del C . N . S . S . S . 125 de 1999
. Las EPS , Entidades Adaptadas y Transformadas y las
Administradoras de Régimen Subsidiado , deberán
realizar la programación anual de Actividades ,
Procedimientos e Intervenciones de Protección
específica y Detección temprana y para la atención de
enfermedades de interés en salud pública , para 1 . 999 ,
con los parámetros definidos por éste Ministerio .
Estos planes deben estar ajustados a las prioridades
territoriales en materia de Salud Pública , definidas
por las Direcciones Seccionales de Salud
ARTICULO 15 . LOS INDICADORES DE GESTION .
tratamiento, que se
•Realicen bajo anestesia general, se reconocerán independientemente
según la
•Clasificación de las mismas.
• 2. PARPADOS
• INCISIONES EN PARPADOS
• 02201 Drenaje absceso palpebral 03
• 02202 Drenaje chalazion 03
• RESECCIONES LESIONES PARPADOS
• 02210 Cauterización chalazion 03
• 02211 Resección chalazion 05
• ESCISIONES DE LESION EN PARPADOS
• 02220 Fulguración párpado 03
• 02221 Resección tumor benigno párpado 05
• 02223 Tarsectomía 04
• 02224 Resección tumor maligno párpado con reconstrucción
total 10
• SUTURAS EN PARPADOS
• 02230 Blefarorrafia 03
• 02231 Tarsorrafia 03
• 02232 Fijación supratarsal para formar pliegue párpado superior
05
• OPERACIONES PLASTICAS EN PARPADOS
• Las siguientes intervenciones no podrán hacerse con fines
estéticos sino
• reconstructivos por enfermedad o lesión.
• 02240 Corrección ectropión 07
• 02241 Corrección entropión 07
• 02242 Corrección entropión con exceso de laxitud horizontal 08
• 02243 Corrección entropión recurrencia 08
• 02244 Entropión por infección con ectropión punto lagrimal 08
• 02245 Injerto cartílago tarsal 07
• 02246 Injerto párpado (corrección ectropión o
• entropión) 08
• 02247 Plastia párpado 07
• 02248 Tarsoplastia 06
• DEPILACION EN PARPADOS
• 02250 Crioterapia o electrolisis por distriquiasis
• o triquiasis 03
• OPERACIONES EN LAS COMISURAS PALPEBRALES
• Solo de tipo reconstructivo por enfermedad o trauma.
• 02260 Cantoplastia 04
• 02261 Cantorrafia 03
• 02262 Cantotomía 03
• 02263 Corrección epicanto 06
• 02264 Corrección epicanto con cuatro colgajos
• (Mustarde) 08
• 02265 Corrección telecanto y blefarofimosis por
• disrrupción orbital 10
• 02266 Corrección telecanto, blefarofimosis y epicanto
• (congénita) 11
• OPERACIONES DEL MUSCULO ELEVADOR DEL
PARPADO Y DE SUS TENDONES
• 02270 Corrección ptosis palpebral (Resección
externa o interna del músculo elevador) 10
• 02271 Corrección ptosis palpebral (Procedimiento de
Passanella y Servat) 09
• 02272 Corrección ptosis palpebral deslizamiento
músculo frontal 09
• 02273 Corrección ptosis palpebral con injerto fascia
lata 09
•
• 3. CONJUNTIVA
• RESECCIONES DE LESION EN CONJUNTIVA
• 02301 Peritomía total 05
• 02302 Resección pterigión 05
• 02303 Resección pterigión con injerto de conjuntiva
08
• 02304 Resección pterigión reproducido 07
• 02305 Resección quiste o tumor conjuntival 06
• REPARACIONES Y OPERACIONES PLASTICAS EN
CONJUNTIVA
• 02310 Sutura de la conjuntiva 04
• 02311 Injerto de la conjuntiva: incluye transplantey
plastia 06
• 02312 Corrección simblefaron 07
•
• 4. ORBITA
• INCISIONES EN LA ORBITA
• 02401 Descompresión de órbita (excepto vía techo
órbita) 10
• 02402 Drenaje absceso de órbita 03
• 02403 Extracción cuerpo extraño de órbita 10
• RESECCION DE LESION EN LA ORBITA
• 02410 Resección tumor órbita 11
• ESCISION DEL CONTENIDO ORBITARIO
• 02420 Exenteración de Orbita 20
• OPERACIONES PLASTICAS EN LA ORBITA
• 5. GLOBO Y MUSCULOS OCULARES
• EXPLORACION INTRAOCULAR
• 02501 Extracción cuerpo extraño endocular 12
• RESECCIONES EN GLOBO OCULAR
• 02510 Enucleación 07
• OPERACIONES SOBRE LOS MUSCULOS Y TENDONES
DEL GLOBO OCULAR
• 02540 Corrección estrabismo horizontal o vertical 08
• 02541 Corrección estrabismo mixto (horizontal con
componente vertical) 10
• 02542 Acortamiento tendón cantal medial
(telecanto) 06
• INCISIONES EN LA CORNEA
• 02601 Evacuación de hifema 08
• 02602 Extracción cuerpo extraño de córnea profundo
04
• 02603 Paracentesis de cámara anterior 06
• RESECCIONES DE LESION EN LA CORNEA
• 02610 Cuterización de córnea (termo o crío
• 02611 Queratectomía 06
• 02612 Resección tumor córnea 06
• 02613 Tatuaje de la córnea 06
• REPARACIONES Y OPERACIONES PLASTICAS EN LA
CORNEA
• 02620 Sutura córnea superficial 06
• 02621 Sutura córnea perforante 08
• 02622 Queratoplastías penetrante 20
• 02623 Queratoplastia penetrante (retiro puntos) 03
• 02624 Queratoplastia superficial o lamelar 12
• 02625 Reparación herida corneoesclera con hernia
uveal o faquectomía 12
• 02626 Queratofaquia 21
• 02627 Queratomileusis 20
• 02628 Queratoplastia penetrante más cirugía
combinada de catarata, antiglaucomatosa o lente
intraocular 21
• 02629 Implante de prótesis corneana
• OPERACIONES EN LA ESCLEROTICA
• 02640 Escleroqueratoplastia 20
• 02641 Escleroplastia 07
• 02642 Resección tumor de la esclerótica 07
• 02643 Sutura de esclerótica 07
• 02644 Sutura corneoesclera 08
• 7. IRIS Y CUERPO CILIAR
• OPERACIONES EN IRIS Y/O CUERPO CILIAR
• 02701 Iridectomía 07
• 02702 Iridodiálisis anterior 07
• 02703 Iridodiálisis posterior 07
• 02704 Iridotasis 07
• 02705 Iridotomía 07
• 02706 Resección tumor cuerpo ciliar 08
• 02707 Resección tumor iris 08
• REPARACIONES Y OPERACIONES PLASTICAS EN IRIS O
CUERPO CILIAR
• 02720 Coreoplastia 06
• 02721 Fijación iris 06
• 02722 Iridoplastia 06
• 02723 Iridotomía por fotocoagulación 07
• OTRAS OPERACIONES EN IRIS
• 02730 Ciclodiatermia 09
• 02731 Sinequiotomía 06
• 02732 Ciclocrioterapia 08
• 8. CAMARA ANTERIOR Y RETINA
• OPERACIONES EN LA CAMARA ANTERIOR
• 02801 Ciclodiálisis 07
• 02802 Goniotomía 09
• 02803 Iridencleisis 08
• 02804 Trabeculectomía (esclerectomía subescleral)
10
• 02805 Trabeculotomía 09
• 02806 Fotocoagulación del ángulo camerular
(Trabéculoplastia) 07
• OPERACIONES PARA REINSERCION DE LA RETINA
• 02810 Retinopexias; incluye bucle escleral total o
parcial 10
• 02811 Retinopexia por crío, diatermia o
fotocoagulación 08
• OTRAS OPERACIONES EN LA RETINA
• 02820 Diatermia de la retina; incluye por
angiomatosis,lesiones inflamatorias, microaneurisma de
Leber,periflebitis, retinopatía diabética, tumor 08
• 02821 Pan-Retinofotocoagulación 10
• 9. CRISTALINO Y CUERPO VITREO
• OPERACIONES EN CRISTALINO
• 02901 Capsulotomía 08
• 02902 Discisición de cristalino aspiración de masas
faco emulsificación 10
• 02903 Extracción extracapsular cristalino 08
• 02904 Extracción intracapcular cristalino 08
• 02905 Extracción catarata más lente intraocular 20
• 02906 Inclusión secundaria de lente intraocular 12
• OPERACION EN CUERPO VITREO
• 02910 Vitrectomía con o sin inserción de silicón o
gases 20
• Articulo 58. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas en Otorrinolaringología
• ARTICULO 60. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas cardiovasculares
• Articulo 61. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas del tórax.
• Articulo 62. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas abdominales
• Articulo 63. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas de proctologia
• Articulo 64. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas de Urología y Nefrología
• Articulo 65. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirúrgicas de la mama
• Articulo 66. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones de ginecologia
•
• Articulo 67. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones de obstetricia
• Articulo 68. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones de ortopedia y traumatologia
• Articulo 69. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirurgicas y procedimientos en la
especialidad de cirugia de mano
• Articulo 70. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirurgicas de la especialidad de cirugia
plastica
• Articulo 71. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones quirurgicas y procedimientos de las
especialidades de cirugia oral y maxilo-facial y dental
• Articulo 72. Nomenclatura y clasificación para las
intervenciones de toma de biobsias
• Articulo 73. Nomenclatura y clasificación para los
procedimientos de endoscopia, diagnostica y terapeutica
•
•
CAPITULO VI.
ACTIVIDADES, INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO NOMENCLATURA Y CLASIFICACION
• CAPITULO I.
PLAN OBLIGATORIO DE SALUD, POS - NIVELES DE
COMPLEJIDAD
• ARTICULO 91. DEFINICION. Para efectos de la
interpretación del presente Manual, se entiende por Nivel
de Complejidad, la clasificación funcional del tipo de
actividad, intervención y procedimiento, y del personal
idóneo para su ejecución.
• ARTICULO 92. DE LAS RESPONSABILIDADES. En principio
las responsabilidades
• para los diferentes niveles estarán discriminadas así:
• NIVEL I Médico General y/o personal auxiliar, y otros
profesionales de la salud
• NIVEL II Médico General con Interconsulta, remisión, y/o
asesoría de personal o recursos especializados.
• NIVEL III y IV Medico Especialista con la participación del
médico general.
• ARTICULO 93. REMISION
• ARTICULO 94. INTERCONSULTA
• ARTICULO 95. ASESORIA.
•TITULO I.
EL NIVEL II DE
•COMPLEJIDAD
TERAPEUTICOS
•
• TITULO III.
•DESARROLLO DE PLAN OBLIGATORIO DE SALUD PARA
EL NIVEL III DE
•COMPLEJIDAD
EL NIVEL IV.
•ATENCION DE PATOLOGIAS DE TIPO CATASTROFICO
•
• Principales fallas de la Ley 100 en los
13 Años de vigencia:
•Regulación inadecuada por conflicto de
intereses
Ausencia de Promoción y Prevención
Deterioro de la calidad
Inadecuado sistema de Información
Corrupción y falta de vigilancia y control
Pérdida de la dignidad de los
profesionales de la salud
•
• Principales reformas por capítulos:
• Capítulo I: disposiciones generales
Capítulo II: de la dirección y
regulación
Capítulo III: del financiamiento
Capítulo IV: del aseguramiento
Capítulo V: de la prestación de
servicios
Capítulo VI: de la Salud Pública
Capítulo VII: Inspección, Vigilancia y
control
Capítulo VIII: disposiciones finales
•Comisión de Regulación en Salud,
CRES:
• Reemplaza al CNSSS que pasa a ser
órgano
• asesor y consultor
• Tiene cinco expertos de altas
calidades,
• seleccionados por méritos, con
régimen de
• inhabilidades e incompatibilidades,
de
• dedicación exclusiva
• Financiación:
• Se aumenta un 0,5% la cotización del
• empleador y 1,5% será para Fosyga
• Se aumentan recursos del SGP para
régimen
• subsidiado
• Aportes del Gobierno para la
Universalización
• Se pagarán deudas del régimen
subsidiado
• Se garantiza un adecuado flujo y
protección de
• recursos
• Disposiciones finales:
• Excedentes para atención población
pobre, de
• 150.000 millones por una vez
• Sistema Nacional de Información,
Sispro,
• Sivigila, ponerlos a disposición del
INS,
• Ministerio, CRES, CNSSS y entes
territoriales
Decreto 3039
•ARTÍCULO 1º. PLAN NACIONAL DE SALUD
PÚBLICA. Adóptase el Plan Nacional de Salud
Pública para el cuatrienio 2007-2010,
contenido en el documento que forma parte
integral del presente Decreto.
•El Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010