Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
De donde
Nótese que es la probabilidad de una ocurrencia en
las siete que son posibles en A; es decir, calcular la probabilidad
condicional de B dado A es como calcular la probabilidad de B
con relación al conjunto A, como si éste fuera un nuevo espacio
muestra S* = A.
EVENTOS INDEPENDIENTES
EVENTOS INDEPENDIENTES
En teoría de probabilidades, se dice que dos sucesos aleatorios
son independientes entre sí cuando la probabilidad de cada uno
de ellos no está influida porque el otro suceso ocurra o no, es
decir, cuando ambos sucesos no están relacionados.
Dos sucesos son independientes si la probabilidad de que ocurran
ambos simultáneamente es igual al producto de las probabilidades
de que ocurra cada uno de ellos, es decir, si
Motivación de la definición:
Sean y dos sucesos tales que , intuitivamente A es
independiente de B si la probabilidad de A condicionada por B es
igual a la probabilidad de A. Es decir si:
Ejemplos:
En una escuela el 20% de los alumnos tiene problemas
visuales, el 8% tiene problemas auditivos y el 4% tienen tanto
problemas visuales como auditivos, Sean: V los que tienen
problemas visuales y VC los que no lo tienen. A los que tienen
problemas auditivos y AC los que no los tienen.
1.¿Son los dos eventos de tener problemas visuales y
auditivos, eventos independientes?
2.¿Cuál es la probabilidad de que un niño tenga problemas
auditivos si sabemos que tiene problemas visuales?
3.Complete la siguiente tabla
4.¿Cuál es la probabilidad de que un niño no tenga problemas
auditivos si tiene problemas visuales?
V VC Total
A 0.04 0.08
AC