Está en la página 1de 32

INTRODUCCION AL 7SJ

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


DIAGRAMA DE FUNCIONES

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


AJUSTES BASICOS

Para una correcta parametrizacion de los equipos se recomienda seguir los siguientes
Pasos:

 Device configuration: habilitación de las diferentes funciones, y tipo de


caracteristica a ser utilizadas dentro del esquema de protección.
 Masking I/O: asignación de entradas, salidas, señalización vía protocolo o registro
oscilografico y funciones a utilizarse en funciones lógicas, además de la información
a ser visualizada en los diferentes registros.
 CFC: elaboración de los bloques lógicos a utilizarse.
 Power system data: Ajustes básicos del sistema.
 Seting Group: diferentes ajustes para cada una de las funciones.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


POWER SYSTEM

 (0214)Frecuencia del sistema: define la frecuencia del sistema 50 o 60 hz.


 (0215)Unidad de medida de la distancia: (millas o km), un cambio en la
unidad de medida no produce un cambio en los valores asociados, este
debe ser realizado de forma manual en las direcciones especificas.
 (0219)Secuencia de fases: define la secuencia del sistema.
 (0235A) Almacena las temperaturas en caso de perdidas de tensión.
 (0276)Unidad de medida de temperatura.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


CT

 (0201)Star point: Aquí se selecciona la polaridad de los Tc, ver dibujo.


 (0204) Corriente nominal primaria
 (0205) Corriente nominal secundaria
 (0217) Corriente de tierra primaria.
 (0218) Corriente de tierra secundaria.

busbar busbar
P1 S1(out) S1(earth) S1(out) S1(earth)
P2
Towards line Towards busbar Towards busbar Towards line
P2 P1
S2(earth) S2(out) S2(earth) S2(out)
line line

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


VT

 (0202) Voltaje primario.


 (0203) Voltaje secundarion.
 (0206A) Corresponde al factor por el cual debe ser ajustado el voltaje de
fase con respecto al voltaje de desplazamiento (voltaje de secuencia cero)
esta opcion solo aplica cuando el voltaje es medido por el equipo y no
cuando es calculado.
 (0213) Forma de conexión de los VT trifasicos.
 (0240) Forma de conexión del VT monofasico (sincronismo).
 (0614A)Voltaje utilizado para la funcion de sobretension (ph-ph,V2).
 (0614B)Voltaje utilizado para la funcion de subtension(ph-ph,V1).

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


BREAKER

 (0210A) Duracion minima del comando de disparo.


 (0211A) Duracion maxima del comando de cierre.
 (0212) Valor umbral de corriente del interruptor.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


POWER SYSTEM DATA 2

 (1101) Voltaje de referencia fase-fase (este valor representa el 100%).


 (1102) Corriente de referencia (este valor representa el 100%).
 (1103) Radio Rg/Rl (Rg/Rl=1/3((Ro/R1)-1)).
 (1104) Radio Xg/Xl (Xg/Xl=1/3((Xo/X1)-1)).
 (1105) Reactancia de la linea en ohm/mile en valores secundarios.
 (1106) Reactancia de la linea en ohm/km en valores secundarios.
 (1107) Corriente de arranque del motor. Activar en device configuration la
funcion thermal overcurrent protection.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SOBRECORRIENTE
50/51 50N/51N

APLICACIÓN

La función de sobrecorriente no direccional se utiliza en circuitos radiales


alimentados por una sola fuente o sistemas de lazo abierto o como sistema
de protección de respaldo para esquemas diferenciales de línea,
transformadores, motores, generadores o barras.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SOBRECORRIENTE
50/51 50N/51N
La función de sobrecorriente de los reles Siemens cuenta con 3 tipos de
características:

 Características IEC
 Características ANSI
 Características Definidas por el usuario

La característica a ser utilizada debe configurarse en el device configuration.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


TIPOS DE CARACTERISTICAS
Y FUNCIONES ASOCIADAS

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SOBRECORRIENTE
67/67N

APLICACIÓN

 Da la posibilidad de utilizar reles multifunción en esquemas donde la


coordinación requiere conocer la magnitud de la corriente de falla así como
la dirección del flujo de la potencia.
 Puede utilizarse como función de respaldo en algunos esquemas.
 Para líneas paralelas permite una selectividad en la detección de las fallas.
 Para circuitos alimentados por dos fuente o en anillo la función de
sobrecorriente debe trabajar en complemento con la función direccional.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SOBRECORRIENTE
67/67N
La función de sobrecorriente de los reles Siemens cuenta con 3 tipos de
características:

 Características IEC
 Características ANSI
 Características Definidas por el usuario

La característica a ser utilizada debe configurarse en el device configuration.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


DETERMINACION DE LA
DIRECCION

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


TIPOS DE CARACTERISTICAS
Y FUNCIONES ASOCIADAS

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE ARRANQUE
EN FRIO

APLICACIÓN

 Puede ser necesaria para incrementar los valores de arranque, durante el


arranque y un tiempo corto después, debido a que ciertos elementos del
sistema presentan incrementos considerable después de un largo periodo
sin tensión. (sistemas de aires, calefacciones, motores). Un aumento en los
ajustes de las otras caracteristicas puede evitarse tomando en
consideración dichas condiciones.
 Además la función puede ser modificada por una función de recierre
dependiendo de su condición.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


ARRANQUE EN FRIO

Valor ajustables de corriente de arranque


Determinación de arranque por:
Corriente
Posición del interruptor
79 ready

Tiempo interruptor abierto


Tiempo de acción
Reducción de tiempo de cambio de ajustes

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SOBRETENSION Y
SUBTENSION

APLICACIÓN

 Voltajes altos pueden aparecer en líneas de transmision largas con cargas


bajas, en sistemas aislados cuando el voltaje de regulación falla o después
de una desconexión completa de la carga de un generador del sistema. A
través de esta función se protege de fallas de aislamiento.
 La función de subtension detecta colapsos de voltaje en líneas de
transmisión y maquinas eléctricas, protege de estados de funcionamiento
inadmisibles y posible perdida de estabilidad.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SOBRETENSION Y
SUBTENSION

La función de subtension y sobretension


cuenta con 2 etapas cada una de ellas

 La función de sobretension se puede


ajustar para que trabaje con VL-L o voltaje
de secuencia negativa
 La función de subtension se puede ajustar
para que trabaje con VL-L o voltaje de
secuencia negativa
 La función de subtension cuenta con
supervisión de corriente si se requiere.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE SECUENCIA
NEGATIVA

APLICACIÓN

 La aplicación de la función de secuencia negativa tiene significado especial


en los motores, cargas desbalanceadas causan corrientes de Eddy
inducidas en la superficie del rotor, las cuales generan como consecuencia
sobrecalentamientos. A través de las reactancias de secuencia negativa
incluso pequeñas asimetrías en las tensiones puede causar grandes
corrientes.
 Además esta función permite detectar interrupciones, fallas y problemas de
polaridad con los transformadores de corriente.
 Es útil para la detección de fallas mofasicas y bifásicas con corrientes de
falla de un valor inferior a la máxima corriente de carga.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE
SECUENCIA NEGATIVA

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE ARRANQUE DE
MOTORES 48

APLICACIÓN

 Protege al motor de posibles daños debido a arranque frecuentes o


arranques de una larga duración.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE INHIBICON DE
ARRANQUE 66
APLICACIÓN

 Previene de posibles daños


en el rotor como
consecuencia de arranques
múltiples.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE FRECUENCIA

APLICACIÓN

 Un disminución en la frecuencia ocurre cuando se produce un incremento en


la potencia activa, o durante una falla en el gobernador o en el AGC del
generador. El generador puede desconectarse del sistema mediante la
utilización de esta función.
 Un incremento en la frecuencia del sistema ocurre cuando grandes bloques
de carga son removidos del sistema, o una falla en el gobernador del
generador. Esto genera condiciones de auto-excitación de largas líneas sin
condiciones de carga.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE SOBRECARGA
49

APLICACIÓN

 Da la posibilidad de monitorear el estado térmico de motores,


transformadores y generadores.
 Si se dispone de una entrada de temperatura adicional se puede tomar en
cuanta la temperatura ambiente.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE SINCRONISMO
25

La función de sincronismo puede


trabajas en 2 modos:

• Synchrocheck
• Synchronous/asinchronous

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE RECIERRE
79
La función de recierre debe deshabilitarse
si el elemento a proteger es un motor, un
transformador, un generador, cables
o un reactor.

La función de recierre puede trabajar en


conjunto con la función de sincronismo.

La función de recierre puede trabajar en


conjunto con equipos externos.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE FALLA
INTERRUPTOR 50BF

La función falla interruptor cuenta


con 1 sola etapa (busbar trip)

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE FALLAS A
TIERRA 64,67Ns,50Ns,51Ns

APLICACIÓN

 Métodos de detección sensitivos suelen utilizarse en sistemas aislados o


compensados para detectar fallas a tierra. Para verificar la fase afectada y
determinar la dirección de la falla.
 En sistemas solidamente aterrizados o de baja resistencia, se utiliza dicha
función para detección de fallas de alta impedancia.
 Esta función puede trabajar en conjunto con las funciones de detección de
falla tierra.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE FALLAS A
TIERRA 64,67Ns,50Ns,51Ns

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


FUNCION DE MONITOREO

APLICACIÓN

 Detecta anomalías en las conexiones de los circuitos de corriente y tensión.


Como por ejemplo errores en la secuencia.
 Detecta desconexiones en los circuitos secundarias de corriente y tensión,
además evita el funcionamiento incorrecto de funciones asociadas a los
elementos de tensión.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)


AYUDAS PARA PUESTA EN
SERVICIO

APLICACIÓN

 Permite forzar las señales hacia el sistema de control.


 Permite forzar el estado de las salidas del rele y leds.
 Permite la verificación de enclavamiento o lógicas de funcionamiento
forzando el estado de las entradas binarias.
 Permite la captura de registros oscilograficos.

Elaborado por: Cesar Giovanni Uribe Vega (cesaruribevega@hotmail.com)

También podría gustarte