Está en la página 1de 7

VISION ECOLOGICA DE LA

CIUDAD
¿Qué ha pasado durante mucho tiempo ...?

 Las empresas en general han aportado a la


sociedad productos, riquezas, puestos de trabajo y
prosperidad.

 Sin embargo No han tenido en cuenta los impactos


que sus actividades y productos generaban en el
entorno

 Esto ha hecho que:

• se malgastaran los recursos


• se perjudicara y degradara el entorno
• esté en riesgo el futuro

 Apareciendo hoy en día el problema de:

• la “sostenibilidad” del bienestar


(Primer Mundo)
• la “sostenibilidad” de la población
(Resto del Planeta)
¿Por qué esto era sí ... ?

 Ordenamiento jurídico incompleto e


inadecuado para garantizar la tutela del medio
ambiente

La gestión de los residuos, vertidos o


emisiones a la atmósfera no estaba valorada ni
considerada como coste interno de la empresa.

 Desconocimiento de riesgos asociados a los


efectos ambientales.

 No se favorecía el desarrollo de vías de


minimización y tratamiento de los aspectos
ambientales

 Dificultad técnica y económica para implantar


mecanismos eficaces.
¿Qué está cambiando ahora?
 Legislación más eficaz
(Delito Ecológico, Permisos Ambientales,..)

 Mejor Comprensión de los Problemas y


Responsabilidades Ambientales a todos los niveles

 Mayor exigencias de información por parte de los


Consumidores y la sociedad en general

 Nuevas Oportunidades de Negocio.

Cambio de Visión Empresarial


- Antes: Costes inmediatos
- Ahora: Posibles beneficios a medio y largo plazo,
gran parte de ellos intangibles.

 Presión Social importante.

 Mayor y mejor comunicación a todos los niveles

 Nuevo entorno socio-económico.


¿Cómo reducir el impacto medioambiental?

 Reduciendo o cambiando el Nivel de Vida


Exige: Cambio fundamental en el comportamiento humano.

- Educación ambiental
- Legislación y normativa
- Aplicación de tasas y sistemas de recaudación de impuestos
- Sistemas de Gestión Ambiental eficientes
- Acuerdos voluntarios, ...

 Mejorando la Eficiencia Tecnológica.


Exige: Cambio radical en innovación tecnológica y empresarial.

Diseño de nuevos productos y servicios que permitan cubrir las necesidades


demandadas por la sociedad a un mínimo coste ambiental y social.
No es suficiente una mejora en ecoeficiencia en los productos existentes.
 VISION:
la visión ecológica ante una compleja geografía constituida por la
variedad de microclimas y ecosistemas con diversidad biológica nos
reta a resproducir innumerables especies de flora y fauna junto con la
creatividad del hombre

 REFERENCIAS:
Por ejemplo en las cuencas de Lima - costa central del Perú - tenemos
vestigios del monte ribereño, las lomas costeras y los humedales donde habitan
las aves y especies de fauna sobrevivientes, pero por "modernidad " son
olvidadas.
Lo mismo sucede en nuestras ciudades rurales donde la naturaleza queda fuera
en los alrededores y vivimos entre humos y polvo teniendo en realidad
posibilidades de equilibrio natural.
 CONCLUSION:

Si queremos aire limpio debemos ponernos de acuerdo como región y


con visión local de cómo hacer los cambios, como ir respetando las
leyes de la naturaleza y generar un verdadero impacto a favor de
nuestra salud y la sostenibilidad de nuestras ciudades.

También podría gustarte