Está en la página 1de 6

HISTORIA DE

WINDOWS
En 1985, Microsoft publica la primera versión de 
Windows, una interfaz gráfica de usuario (GUI)
para su propio sistema operativo (MS-DOS) que
había sido incluido en el PC de IBM y compatibles
desde 1981
La primera versión de Windows lanzada el 20 de
noviembre de 1985 nunca fue del todo potente, ni
tampoco se hizo popular. Estuvo severamente limitada a
causa de los recursos legales de Apple, que no permitió
imitaciones de sus interfaces de usuario
Windows 1.0 incluyó un programa simple de pintura de gráficos llamado Windows Paint,
Windows Write un simple procesador de textos, un calendario de citas, un archivador de
tarjetas, un bloc de notas, un reloj, un panel de control, una terminal de computadora,
portapapeles y un controlador de RAM. También incluía el MS-DOS Executive y un juego
llamado Reversi. Sin embargo, fueron consideradas como aplicaciones "de juguete" con
poco atractivo para todos los usuarios profesionales y los ingenieros.
Windows 2.0 salió al mercado en diciembre en 1987 y
fue algo más popular que la versión inicial. Gran parte
de esta popularidad ha sido recibida por la inclusión
en forma de versión run-time de nuevas aplicaciones
gráficas de Microsoft como Microsoft Excel y 
Microsoft Word para Windows.
La primera versión definitivamente popular de
Windows fue Windows 3.0, publicada en mayo de 
1990. Se benefició de las mejoradas capacidades
gráficas para PC de esta época, y también del 
microprocesador 80386, esto le permitiría ejecutar
aplicaciones anteriores basadas en MS-DOS en
modo multitarea, gracias a la introducción de
memoria virtual
Microsoft adoptó Windows 95 como nombre de producto
para Chicago cuando fue publicado en agosto de 1995.
Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz
gráfica que compita con la del OS/2. Aunque compartió
mucho código con Windows 3.x e incluso con el MS-DOS,
también se intentó introducir arquitectura de 32 bits y dar
soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo
Windows NT. Sin embargo, solo una parte de Chicago
comenzó a utilizar arquitectura de 32 bits; la mayor parte
siguió usando una arquitectura de 16 bits, Microsoft
argumentó que una conversión completa retrasaría la
publicación de Chicago muchísimo y sería del todo
costosa.

También podría gustarte