Está en la página 1de 10

Programacion

Neurolinguistica
Inteligencia emocional en la primera infancia
- autoestima
Educación emocional en la primera
infancia

Dar educación emocional  a un niño, es


enseñarle a enfrentarse a los problemas que se
presentan a la largo de su vida de una manera
adecuada. Lo que va a tener beneficios no sólo
en la infancia sino también en la edad adulta,
adquiriendo herramientas imprescindibles para
vivir en sociedad.
Una persona con inteligencia emocional
tiene confianza en sus propias
capacidades y mantiene relaciones
satisfactorias con los demás, siempre
comunicando adecuadamente lo que piensa
y siente a la vez que tienen en cuanta las
emociones y sentimientos de los otros.
Tiene una autoestima alta, se siente
motivado a afrontar desafíos y tiene
recursos suficientes para solucionar
conflictos.
Enseñar a los niños a reconocer y gestionar
emociones, les permite incrementa la
percepción de control sobre aquellos que les
ocurre, lo que es fundamental para un
adecuado desarrollo de su autoestima y
autoconcepto.
Autoestima
Autoestima se define como la evaluación subjetiva que
una persona hace sobre sí misma, es decir, es lo que
pensamos sobre nosotros mismos. Puede que pienses
que lo que el niño opine sobre sí mismo no es
importante porque es solo un niño, pero en algún
momento será adulto y la autoestima jugará un papel
importante en sus decisiones y en su vida
La autoestima influye en la capacidad de los
niños para afrontar nuevos retos, desarrollar
diferentes habilidades y ser más
autosuficientes. De hecho, los niños con una
buena autoestima suelen ser más empáticos y
asertivos, a la vez que aprenden con mayor
facilidad y son más creativos. Por lo general,
estas cualidades se van formando con el paso del
tiempo, como reflejo de la percepción que los
demás y, en especial, los padres, tienen del niño. 
Estrategias para
fomentar la
autoestima
• Yo soy
• Los éxitos en tu vida
• Tengo miedo de
Practica
¡Gracias!

También podría gustarte