Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA PIEL:
BENIGNOS Y
MALIGNOS
Tumores
benignos
QUERATOCIS SEBORREICA
Crecimiento cutáneo común no canceroso que
suelen ser de color marrón, negro o marrón
claro. Los crecimientos se ven cerosos,
escamosos y ligeramente elevados. Suelen
aparecer en la cabeza, el cuello, el pecho o la
espalda.
La causa de la queratosis seborreica se
desconoce, pero se han identificado
mutaciones genéticas en ciertos tipos.
En las personas de piel oscura, pueden
aparecer lesiones múltiples de 1 a 3 mm en
los pómulos; esta condición se denomina
dermatosis papulosa nigra.
C L Í N I C A
Las lesiones no son premalignas y no necesitan tratamiento a menos que estén irritadas, sean
pruriginosas o estéticamente molestas.
Las lesiones pueden eliminarse con poca o ninguna cicatriz mediante crioterapia (que puede causar
hipopigmentación) o por electrodisecación y curetaje local previa inyección de lidocaína.
NEVUS
Son proliferaciones (tumores) benignas
derivadas de los melanocitos, las células
responsables de la pigmentación normal de la
piel. Pueden ser lesiones planas o bien
sobreelevadas, y pueden tener un color
variable desde sonrosado o color carne a
morado, marrón oscuro o negro.
Son proliferaciones dinámicas que cambian a
lo largo de la vida. Las pecas pueden
oscurecer su color con la exposición solar o
durante el embarazo. En la edad adulta
tienden a perder progresivamente su
pigmentación e incluso pueden desaparecer en
edades avanzadas.
C L Í N I C A
Nevos atípicos:
Lunares con características
Nevos melanocíticos congénitos: clínicas poco convencionales,
Pueden ser de tamaño muy variable y como bordes irregulares y/o de
oscilan entre pocos milímetros hasta gran tamaño con algunos hallazgos
ocupar una gran parte de la superficie que hacen sospechar la presencia o
corporal. el desarrollo de una lesión maligna
(melanoma)
MELANOMA CARCINOMA
MALIGNO BASOCELULAR
QUERATOSIS FIBROMA
SEBORREIC BLANDO
A
TRATAMIENTO
La exéresis quirúrgica en huso es el tratamiento de elección de las lesiones pigmentarias en las que
existen dudas diagnósticas, de los NM atípicos y de los NMCG.
El rebanado de la parte sobresaliente del nevus es una técnica que puede utilizarse en el caso de NM
intradérmicos. Con ella pueden obtenerse buenos resultados estéticos, aunque a veces son sólo
temporales porque la lesión recidiva parcialmente.
TUMORES
MALIGNO
S
Carcinoma tipo melanoma
MELANOMA
Es un tumor maligno de melanocitos, que se
origina con mayor frecuencia en los
melanocitos cutáneos; también puede
desarrollarse a partir de melanocitos que
residen en otro lugar.
Comienza en la unión dermoepidérmica en
piel previamente normal o en el sitio de un
nevo melanocítico preexistente; la
profundidad vertical de la invasión es un
factor pronóstico importante para la
enfermedad metastásica locorregional o
distante.
FACTORES DE
RIESGO
La presencia de nevus
Radiación ultravioleta melanocíticos o
por exposición al sol y displásicos
quemaduras solares
subsiguientes
Características
fenotípicas que
incluyen el color del
Antecedentes cabello, los ojos y la
personales de piel claros y la
melanoma cutáneo, tendencia a las pecas, y
antecedentes familiares un nivel
de melanoma socioeconómico alto.
ETIOLOGÍA
La exposición a las radiaciones
solares es el factor de riesgo más Los antecedentes también son
importante y que la magnitud del importantes: el riesgo alcanza 5%
riesgo guarda relación con la entre quien es tienen antecedente
duración, pero especialmente con personal de melanoma y hasta
la intensidad de la exposición. 30% en los casos que al momento
del diagnóstico inicial presentan
melanomas sincrónicos.
MELANOMAS OCULARES
MELANOMA NODULAR
Representa del 15 al 30% de los melanomas y se
manifiesta como una lesión polipoide, elevada o de
rápido crecimiento, a menudo azul o negra. Estas
lesiones también pueden ser amelanóticas y carecer
de pigmento y tener un color más rosado.
ABCDE para establecer el riesgo
D I A G N Ó S T I C O
CARCINOMA
HISTIOCITOFIBROMA BASOCELULAR
TATUADO
HEMATOMA
HEMANGIOMA SUBUNGUEA
L
TRATAMIENTO