Está en la página 1de 6

LO PERIURBANO:

ENTRE LA
SOSTENIBILIDAD
Y EL OLVIDO
Alina Baldiris Ardila
■ Se conoce como periurbano a un espacio periurbano que fundamenta una zona de
contacto entre el mundo rural y el mundo urbano, pero que conserva los rasgos
fundamentales del primero a la vez que soporta la atracción del segundo
AGRICULTUR
A
‘’La agricultura periurbana, se refiere a
unidades agrícolas cercanas a una ciudad que
explotan intensivamente granjas comerciales o
semi-comerciales para cultivar hortalizas y
otros productos hortícolas, criar pollos y otros
animales y producir leche y huevos, entre
otros’’
VENTAJAS

■ Acceso a los mercados locales y venta directa a


consumidores;
■ Disponibilidad de alimentos frescos y perecederos.
■ Proximidad a los servicios, incluidas las
instalaciones de tratamiento de desechos.
■ Buenas condiciones de accesibilidad y
conectividad en el territorio.
■ Empleo productivo.
DESVENTAJAS

■ Conflictos y dificultades entre la


coexistencia/convivencia con otro tipo de uso en el
territorio (residencial, industrial, ambiental)
■ Absorción de áreas agrícolas por el crecimiento de las
ciudades.
■ Aumento de la competencia por la tierra, el agua, la
energía y la mano de obra;
■ El acceso de los recursos básicos (agua y suelo) es
una prioridad para suplir las necesidades urbanas,
siendo en algunos casos limitados el acceso.
TERRAIN VAGUE
■ hace referencia a los lugares periurbanos
como espacios vacíos o abandonados, el
termino Terrain nos hace referencia a una
extensión de suelo de límites no precisos,
en la cual su suelo es totalmente
aprovechable y vague alude a todo
aquello que es disponible y asequible,
que es un vacío, un espacio de lo posible
y una expectación, un espacio incierto.

También podría gustarte