Está en la página 1de 9

LA SEGUNDA

REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
Y
EL IMPERIALISMO.

ESC. SECUNDARIA TÈCNICA


GERARDO MURILLO CORNADO
CICLO ESCOLAR 2020- 2021
ALUMNA:
HANNIA SCARLETT CARRANZA RANGEL
PROFESORA:
MA. DEL CARMEN MEJÌA SALDIVAR
HISTORIA
1ºE
CAUSAS DE LA
SEGUNDA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL.
Temporalmente se ubica entre 1850 y 1950.
LasLas causas
causas derivan
derivan deldel continuo
continuo desarrollo
desarrollo tecnológico
tecnológico y científico.
y científico.
Crecimiento
Crecimiento demográfico
demográfico
LaLapoblación
población mundial
mundialcomenzó a crecer
comenzó de manera
a crecer acelerada.
de manera acelerada Revolución
Revolución
Agraria agraria
muchos
Muchos campesinos
campesinosse mudaron para las
se mudaron grandes
para ciudadesciudades
las grandes en la búsqueda de
en la búsqueda
mejores trabajos y calidad de vida.
de mejores trabajos y calidad de vida.
Industria
Industria
A medida que se fueron descubriendo nuevas fuentes de energía y su utilidad,
Surgensurgieron
también nuevas nuevos
fuentestipos
de energía y su utilidad y nuevos tipos de industrias.
de industrias.
ElEl desarrollo
desarrollo industrial fu
industrial
Se generó
Surgen nuevosnuevos
modelos modelos de económicos
de trabajo, trabajo, económicos y dea fin
y de mercado mercado a fin de
de obtener
obtenerriquezas
mayores mayores riquezas
y control y control comercial.
comercial.
Consolidación
Consolidación de ladeclase burguesa
la clase burguesa
Durante
Duranteestaesta
época la clase
época burguesa
la clase estabaestaba
burguesa en crecimiento y apoyó y
en crecimiento enapoyó
gran medida
en
la gran
creación de nuevas
medida leyes y de
la creación reglamentos económicos
nuevas leyes y políticos
y reglamentos para incentivar
económicos y la
producción industrial.
políticos para incentivar la producción industrial.
CONSECUENCIAS DE LA
SEGUNDA REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
• Los progresos técnicos que introdujo la segunda revolución
industrial, transformaron todos los aspectos relacionados con
la vida de las personas.
Aspecto social
• la burguesía afirmó su papel de clase dominante.
Aspecto Industrial
• La urbanización estuvo ligada descenso de la empleabilidad
en el sector agrario y aumentó la industrial.
• Progresivamente fue ganando importancia el sector terciario
(comercio, servicio domèstico, burocracia, etc.)
Aspecto econòmico y Polìtico
• Surge un nuevo periodo, catalogado como Capitalismo
Financiero. Este tuvo sus comienzos en los Estados Unidos
y luego se extendió a Inglaterra, Francia y Alemania.
CONTEXTO
• NUEVAS FUENTES DE ENERGÌA: Del carbón al petróleo y la
electricidad.
• NUEVAS TECNOLOGÌAS: Motor , coche, avión y telecomunicaciones.
• NUEVAS FORMAS DE PRODUCCIÒN: Producciòn en serie de
mercancìas.
• NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÒN LABORAL: Desplazò a los
artesanos y los sustituyò por obreros asalariados.
• NUEVOS SECTORES LÌDERES: Siderùrgia y química.
• NUEVAS FORMAS EMPRESARIALES: Carteles, Trust y Holding.
• DOMINIO DEL CAPITAL FINANCIERO: Alemania, EEUU y Japòn.
• NUEVAS FORMAS SOCIALES Y CULTURALES: IMPERIALISMO
IMPACTO
Las fábricas podían trabajar a cualquier hora.
En 1880 se construyeron tranvías eléctricos.
En 1890 Ferdinando Von Zeppelin alcanzó el éxito de sus
dirigibles.
En 1903 HENRRY Ford inventó y se extendió el uso del
automóvil.
El paisaje cambió dando origen a las grandes ciudades
El Imperialismo
Se ubica temporalmente de 1870 a 1914.
Es una doctrina política que establece la relación entre
las naciones en términos de superioridad y sumisión, en las
que una domina y ejerce autoridad sobre otra.
COLONIALISMO
Existen 2 partes
La Metròpoli: Es el estado creador del imperio que tiene sometido a las colonias.
Las Colonias: Son los territorios dominados por la Metròpoli.
COLONIZACIÒN
Es la ocupaciòn del territorio fuera de las fronteras del paìs de origen con la intenciòn
de poblar y explotar sus recursos naturales y humanos.
PROTECTORADOS
Territorios protegidos diplomàtica o militarmente por un estado màs fuerte a cambio
de beneficios econòmicos o estratègicos.
TERRITORIOS METROPOLITANOS ULTRAMARINOS
Eran una extensiòn de la Metròpoli en otros continentes.
MANDATOS
Creados a finales de la Primera Guerra Mundial para administrar las colonias de los
países vecinos.
Causas del imperialismo
El imperialismo europeo se debió a las siguientes causas:
 La necesidad de materias primas. 
 La competencia imperial. 
 La exploración del mundo y de la ciencia. 
 Etnocentrismo. 
Consecuencias del imperialismo
Reparto de casi toda África, las islas del Pacífico y el sudeste asiático entre las potencias industriales de
Europa.
Esto dio lugar a la formación de grandes imperios coloniales.
Establecimiento de cuatro tipos de administración al interior de esos imperios:
o Las colonias,
o Los protectorados,
o Las concesiones,
o Los Estados mancomunados,
Estos estaban asociados a su país colonizador. Es el caso de Australia, Canadá y Sudáfrica, respecto a
Gran Bretaña.
• división internacional del trabajo entre los países industrializados
• Fusión del capital industrial europeo y el financiero
Nueva Organización del trabajo
La concentración empresarial presentó diferentes formas de organización:
• EL CARTEL; convenio entre empresas fabricantes de un determinado producto con el fin de reducir o
eliminar la competencia, mediante el acuerdo en los precios o el reparto de la clientela.
• EL TRUST: fusión de diversas empresas dedicadas a la misma actividad.
• EL HOLDING: Sociedad financiera que invierte en empresas variadas para controlarlas; el método
más empleado por la banca para entrar en el mundo industrial.

También podría gustarte