Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA PSICOLOGÍA EN LA
ILUSTRACIÓN Y EL ROMANTICISMO
6.1. La psicología subjetiva de Berkeley
6.2. El hombre desde el punto de vista de la Enciclopedia
6.3. Condillac y Cabanis
6.4. psicología racional de Wolff
6.5. La psicología en el pensamiento alemán romántico: Kant y Hegel
6.6. Maine de Biran: la libertad y la vida afectiva
6. LA PSICOLOGÍA EN LA
ILUSTRACIÓN Y EL
ROMANTICISMO
6.1. LA PSICOLOGÍA SUBJETIVA DE
BERKELEY
• George Berkeley (1685-1753) fue un obispo
Pierre-Jean-Georges
Cabanis (1757-1808)
Psicofisiología o incluso
neuropsicología.
6.4. PSICOLOGÍA RACIONAL DE
WOLFF
• El filósofo alemán Christian Wolff (1679-
1754) fue un personaje de gran importancia
para la historia de la psicología, pues propuso
su objeto de estudio, método, lenguaje y
fronteras propias como ciencia.
• En su obra, Wolff trató cuatro temas de la
psicología racional: la esencia del alma, la
relación cuerpo-alma, la fundamentación de
las facultades del alma y el conocimiento
sobre los espíritus en general.
6.5. LA PSICOLOGÍA EN EL PENSAMIENTO
ALEMÁN ROMÁNTICO: KANT Y HEGEL
• Tanto Kant como Hegel trabajan con aspectos
constitutivos del hombre, lo que los relaciona
con la psicología.
• 1. La afirmación de algo
• 2. La negación de la afirmación
• 3. La incorporación de ambos
6.6. MAINE DE BIRAN: LA
LIBERTAD Y LA VIDA AFECTIVA
• Maine de Biran (1766-1824) se considera
uno de los filósofos franceses modernos más
interesantes.
• El propósito principal de Maine de Biran
fue investigar los fundamentos de la
psicología, buscó los verdaderos hechos
primitivos en que se apoya la ciencia de los
principios.
• Este autor plantea que la sensación no puede
ser el fundamento primario de la ciencia, el
hecho primitivo, por la simple razón de que
no es un hecho.