Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD

NACIONAL
DE COLOMBIA____
SEDE BOGOTÁ
FACULTAD DE AGRONOMÍA

MEDIDAS FISIOLÓGICAS DEL


CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DE LA PALMA DE ACEITE
( Elaeis guineensis Jacq.)
CONCEPTOS

 Crecimiento: aumento en tamaño, peso o volumen


(cuantitativo)

 Desarrollo: cambio de forma y función (cualitativo)


PALMA AFRICANA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq.)
PALMA AFRICANA DE ACEITE (Elaeis guineensis Jacq.)
PALMA AMERICANA (Elaeis oleifera H.B.K. Cortes)
PALMA AMERICANA (Elaeis oleifera H.B.K. Cortes)
HÍBRIDO (palma americana x palma africana)
HÍBRIDO O x G
INSERCIÓN FOLÍOLOS HOJA

Palma africana

Palma americana
Híbridos
Nolí, palma americana de aceite
(Elaeis oleifera H.BK. Cortes)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE
ACEITE (Corley et al., 1971)

HOJAS

 Número total de hojas producidas por año (B): al


comienzo del año marcar la hoja más joven
completamente expandida (hoja 1) y, al final del
año, contar las hojas nuevas producidas a partir de
la hoja marcada

 Área foliar por palma


Área de la hoja x número de hojas por palma (m2)
INFLUENCIA DEL NÚMERO DE HOJAS EN LA PRODUCCIÓN DE RACIMOS

Ton RFF/ha/año

Hojas/palma
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Corley et al., 1971)

 Área de la hoja (AF)

AF = b (n x lw) (cm2)

n = Número de folíolos

lw = promedio de la longitud x ancho medio en


una muestra de los folíolos centrales (cm)

b = 0,55 (factor de corrección), b fluctúa entre


0,55 y 0,57 de acuerdo con la edad de las
palmas, pero en la mayoría de las comparaciones
se emplea 0,55 (Hartley, 1986)
ÁREA DE LA HOJA (Corley et al., 1971)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE (Corley et al., 1971)
ESTIMACIÓN DEL ÁREA Y PESO SECO DE LA HOJA EN PALMA
DE ACEITE (Contreras et al., 1996)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Contreras et al., 1996)
 Área de la hoja (AF)
AF = b x Ci (cm2)

b = factor de corrección
(Ajustado a las condiciones colombianas y depende del
material sembrado)

Ci = promedio del iésimo folíolo más largo x su


respectivo ancho medio (cm)

Ci = n x lw, donde (l) es el largo del folíolo, (w) el ancho del


foliolo y (n) el número total de foliolos de la hoja

Palma africana: AF = 0,944 x nC4


Palma americana: AF = 0,540 x nC3
Híbridos: AF = 0,639 x nC8
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Contreras et al., 1996)
Se toma la hoja patrón (No. 9 o 17), se corta a nivel del primer
foliolo rudimentario y su raquis se divide 10 en secciones iguales;
del centro de cada sección de la división anterior se extrae el
foliolo más grande (Figura 1), al cual se le mide el largo y el ancho
en su punto medio.

El número adecuado de foliolos a utilizar (C) en la estimación del


AF está en función del material a evaluar, en palma africana se
evalúan los 4 folíolos más grandes, 3 en Nolí y 8 en híbridos. De
esta forma, el modelo matemático para medir el área foliar es:

Palma africana: AF = 0,944 x nC4


Palma americana: AF = 0,540 x nC3
Híbridos: AF = 0,639 x nC8

n = número total de folíolos de la hoja


C3, C4, C8 = promedio de los folíolos más largos x su respectivo
ancho medio (cm)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Corley et al., 1971)

HOJAS
 Peso seco de la hoja (W)

W = 0,1023 P + 0,2062 (kg)

- P = ancho x espesor (cm2) de la sección transversal del


pecíolo
- El ancho y espesor del pecíolo se miden en la unión del
raquis con el pecíolo, es decir, en el punto de inserción
del folíolo más bajo

 Peso seco total de las hojas producidas por año


Número de hojas por año x peso seco hoja 17 (kg)
PESO SECO DE LA HOJA (Corley et al., 1971)

• ANCHO Y ESPESOR (cm2) DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DEL PECÍOLO


PESO SECO DE LA HOJA (Corley et al., 1971)
RELACIÓN ENTRE EL ÁREA DE LA SECCIÓN DEL PECÍOLO Y EL
PESO SECO DE LA HOJA EN PALMAS DE DIFERENTE EDAD
(Corley et al., 1971)
PESO SECO HOJA (kg)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Contreras et al., 1996)

 Peso seco de la hoja (PSH)

PSH = b (A * G) (cm2)

b = factor de corrección
(Ajustado a las condiciones colombianas y depende del
material sembrado)

(A x G) = producto espesor (A) por el ancho (G) de la


sección dónde se une el raquis con el peciolo promedio
del iésimo folíolo más largo x su respectivo ancho
medio (cm)

Palma africana: PSH= 0,067 (AG)


Palma americana: PSH= 0,085 (AG)
Híbridos: PSH= 0,064 (AG)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Contreras et al., 1996)

HOJAS
 Peso seco de la hoja (W)

W = 0,1023 P + 0,2062 (kg)

- P = ancho x espesor (cm2) de la sección transversal del


pecíolo
- El ancho y espesor del pecíolo se miden en la unión del
raquis con el pecíolo, es decir, en el punto de inserción
del folíolo más bajo

 Peso seco total de las hojas producidas por año


Número de hojas por año x peso seco hoja 17 (kg)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Corley et al., 1971)

ESTIPE

 Altura del estipe

Ubicar la hoja 41, remover las bases de las hojas


adyacentes y medir la altura desde el suelo hasta
el margen inferior de la base de la hoja

 Diámetro del estipe (E)

E = (A x 0,06) + 85 / 2 (cm)

A = Altura del tronco


MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Corley et al., 1971)

RACIMOS
 Peso seco del racimo (D)
D = 0,5275 F (kg)
F = Peso fresco del racimo (kg)

 Producción de racimos (Y)


Es el peso seco total de los
racimos producidos
(kg/palma/año)
MEDIDAS DE CRECIMIENTO EN PALMA DE ACEITE
(Contreras et al., 1996)

RACIMOS
 Peso seco del racimo (D)
Palma africana: D = 0,582 F (kg)
Palma americana: D = 0,575 F (kg)
Híbridos: D = 0,567 F (kg)

F = peso fresco del racimo (kg)


ÁREA FOLIAR ESPECÍFICA (AFE)

El AFE expresa la cantidad de área foliar producida por unidad


de peso foliar (grosor relativo de las hojas) y es un parámetro
fisiológico muy sensible a factores ambientales y externos
(Cayón, 2008; Pedraza y Cayón 2010).

AFE = _Área foliar_(cm2)__


Peso seco foliar (g)

Un mayor grosor relativo de las hojas (menor AFE) está


correlacionado con mayor densidad de hojas y supone una
cantidad de fotoasimilados mayor.

La reducción del AFE se atribuye a las alteraciones estructurales


anatómicas y morfológicas de la hoja por el aumento en la
concentración de nutrientes y el peso seco de ésta (Ayala, 2000;
Santamaría et al., 2000; Pérez et al., 2004; Cayón, 2008).
PESO FOLIAR ESPECÍFICO (PFE)

El PFE es una forma de estimar la eficiencia fotosintética


mediante la producción de materia seca por unidad de área
foliar. Igual que el AFE, indica un grosor mayor de las hojas
ya que las dos expresiones son inversas.

PFE = Peso seco foliar (g)_


Área foliar (cm2)

Diferencias en PFE pueden estar asociadas con


variaciones en las tasas de fotosíntesis porque la planta
acumula mayor cantidad de carbohidratos de reserva para
su posterior desarrollo, o deberse a diferencias
estructurales anatómicas y morfológicas de la hoja.
ESTIMACIÓN DE AFE Y PFE

Para calcular AFE y PFE se toman segmentos


foliares de 10 cm de largo y determinado ancho, de
la parte media de los folíolos centrales de la hoja
17. A cada uno se les determina su área, se secan
en un horno a 80 oC durante 24 horas y una vez
secos se pesan.
Parámetros de crecimiento foliar en palmas americanas y sus
híbridos interespecíficos (OxG) (Rivera et al., 2011)

Hoja 17
Emisión
Material foliar Longitud AFH PSH AFE PFE
(hojas/año) (m) (m2) (kg) (cm2·g-1) (g cm-2)

A 23 6,5 7,5 b 2,0 70,1 0,014


Americana
C 23 5,7 4,6 c 1,2 75,1 0,013
1 22 5,9 6,3 1,6 57,7 0,017
Híbrido 2 29 4,7 3,7 0,8 55,5 0,018
3 26 5,7 4,7 1,0 60,8 0,016
Área foliar, área foliar específica (AFE) y peso seco en palmas
africana, americana y cuatro híbridos interespecíficos OxG
(Peláez et al., 2010) 

Peso seco (kg)


Área hoja 17 AFE
Material
(m2) (cm2 g-1)
Hoja 17 Racimo

Híbrido A 13,2 a 1,7 a 6,9 c 6,5

Híbrido B 12,2 b 1,5 a 5,4 c 7,2

Híbrido C 11,9 b 1,6 a 6,5 c 7,3

Híbrido D 13,5 a 1,7 a 9,6 b 8,0

Palma africana 10,0 c 1,2 b 5,8 c 9,2

Palma americana 9,0 d 1,7 a 14,6 a 6,9


Efecto de la aplicación de residuos sobre el área foliar específica (AFE) y
peso foliar específico (PFE) en palmas de vivero (Cortés et al., 2006) 

AFT AFE PFE


Tratamientos Dosis/palma
(m2) (cm2 g-1) (mg cm-2)

Efluente liquido + fertilización 500 cm3 0,2 175 5,8


Lodo seco + fertilización 150 g 0,2 142 7,1
Fertilización Tabla 2 0,2 161 6,5
Efluente liquido sin fertilización 1.000 cm3 0,2 144 7,0
Lodo seco sin fertilización 250 g 0,1 151 6,7
EFICIENCIA DE LA INSERCIÓN DE FERTILIZANTES EN LA
PLANTA DE BANANO (No publicado, 2011) 

Área foliar específica (AFE) Peso foliar específico (PFE)

A A
200 0.012

T1: 90-125% 0.011


180 T2: 60-125%
T3: 90-100%
T4: 60-100% 0.010
160 T5: 90-75%
T6: 60-75%
T7: Testigo 0.009

P.F.E.
A.F.E.

140
0.008 T1: 90-125%
T2: 60-125%
120 T3: 90-100%
0.007 T4: 60-100%
T5: 90-75%
T6: 60-75%
100
0.006 T7: Testigo

80 0.005

SEM 16
SEM 10

SEM 12

SEM 14

SEM 18

SEM 20

SEM 22

SEM 24

SEM 26

SEM 28

SEM 30
SEM 10

SEM 12

SEM 14

SEM 16

SEM 18

SEM 20

SEM 22

SEM 24

SEM 26

SEM 28

SEM 30

Tiempo (Semanas) Tiempo (Semanas)


Peso foliar específico (PFE) en hoja de banano con diferentes grados de
severidad de sigatoka negra (Rodríguez y Cayón, 2008)
Pesos fresco y seco en hoja de banano con diferentes grados de
severidad de sigatoka negra (Rodríguez y Cayón, 2008)

También podría gustarte