Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Indicaciones:
-infecciones del aparato respiratorio
-garganta
-Infecciones genitourinarias
-prostatitis agua
-infecciones de la piel y tejidos blandos
-osteomielitis
Presentaciones:
Comprimidos, capsulas , tabletas polvo para reconstruir, ampollas
• Contraindicaciones:
- Antecedentes con reacciones alérgicas a la cefalexina
- Pacientes alérgicos a la penicilina
- Alergia al grupo de antibióticos betalactamicos
• Cuidados de enfermería:
- Verificar signos vitales antes de la administración del medicamento
- Verificar antecedentes alérgicos
- Valorar diuresis
- Verificar historia clínica
• Precauciones:
- Pacientes con insuficiencia renal severa
- Puede favorecer el sobre crecimiento de microorganismos no susceptibles
cefazolina
• Nombre comercial: Areuzolin, Kurgan, Tasep, Tecfazolina Zolival
• Cuidados de enfermería:
- Verificar historial farmacológico a posibles alergias
- Verificar efectos secundarios
- Vericar signos vitales antes y después de la administración del medicamento
• Precauciones:
- Pacientes alérgicos
- Reducir la dosis en pacientes con insuficiencia renal grave
Cefalosporinas segunda generación
CEFOXITINA
Cuidados De Enfermería:
• Indagar sobre alegias a medicamentos
• dar en horas exactas para mantener la conservacion serica
• vigilar reacciones adversas
• Atento a señales y signos de infeccion
• valorar diuresis (eliminacion de orina)
Precauciones:
• Se debe tener precaución especial en pacientes que hayan experimentado reacciones alérgicas a las
penicilinas u otros antibióticos beta-lactámicos.
• Como con otros antibióticos, el uso de cefuroxima axetilo puede dar lugar a una sobreinfección producida
por Candida. El uso prolongado también puede originar una sobreinfección producida por otros
microorganismos no sensibles (p.ej. Enterococos y Clostridium difficile), que puede requerir la interrupción
del tratamiento
CEFACLOR
• NOMBRE GENERICO: Cefaclor
• NOMBRE COMERCIAL: Ceflacid, Arcefal, Bixelor-C, Fasiclor, Ceclor, Ranbaxy.
• INDICACIONES:
- Sinusitis bacteriana aguda.
- Otitis media aguda.
- Amigdalitis y faringitis estreptocócica aguda
- Exacerbación aguda de la bronquitis crónica
- Cistitis no complicadas
- Infecciones de piel y tejidos blandos no complicadas
• PRESENTACION
- 500 mg cápsulas duras.
- 250 mg/5 ml granulado para suspensión oral.
• VIA DE ADMINISTRACION: ORAL
• REACCIONES ADVERSAS:
- Erupcion morbiliforme, urticaria y prurito
- hepatitis transitoria e ictericia colestásica.
- Nefritis intersticial reversible.
- Eosinofilia.
- Diarrea.
- Náuseas.
- vómitos.
• EFECTOS SECUNDARIOS:
• dolor de estómago
• dolor de cabeza
• picazón genital
• sibilancia
• inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios, los ojos, los brazos o las piernas
• falta de energía o sensación de desmayos
• dolor de articulaciones
• CONTRAINDICACIONES:
- Hipersensibilidad al principio activo (cefaclor)
• CUIDADO DE ENFERMERIA
• requiere de procesos y ciertas actividades, estos tienen como objetivo evitar la contaminación de las
sustancias medicamentosas y disminuir el riesgo de introducir al organismo del enfermo
microorganismos que pudieran ocasionar complicaciones
• PRECAUCIONES
• El cefaclor se excreta por la leche humana. Puesto que se desconoce su efecto en lactantes, se debe
administrar con precaución a mujeres en período de lactancia.
• Este producto debe ser administrado con cautela a los pacientes alérgicos a la penicilina, ya que se ha
documentado claramente hipersensibilidad cruzada, incluyendo anafilaxia, entre los antibióticos beta-
lactámicos.
Cefalosporinas tercera generación
Ceftriaxona.
• Nombre comercial: Acantex; Bioteral; Ceftriaz; Exempla 1000; Rivacefin, Ceftrex, Amcef, Tacex
• Nombre genérico: Ceftriaxona.
• Indicación: Septicemia, Meningitis bacteriana, Infecciones abdominales tales como peritonitis e
infecciones del tracto biliar, Infecciones osteoarticulares, Infecciones complicadas de piel y tejidos
blandos (incluyendo infecciones de heridas), Infecciones complicadas de riñones y del tracto urinario
(incluyendo pielonefritis), Infecciones del tracto respiratorio, Infecciones del tracto genital (incluyendo
las gonocócicas), Estadios II y III de la enfermedad de Lyme.
• Presentación: Ceftriaxona 500 mg: Polvo y disolvente para solución inyectable, Ceftriaxona 1 g: Polvo
para solución inyectable, Polvo y disolvente para solución inyectable, Ceftriaxona 2 g: Polvo para
solución para perfusión.
• Vías de administración: IV, VM.
• Reacciones adversas: molestias gastrointestinales en 2% de los casos; deposiciones blandas o diarrea;
náusea; vómito; estomatitis y glositis. Los cambios hematológicos se observan en 2% de los casos
como: eosinofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia
• Efectos secundarios: Dolor, sensibilidad, dureza o calor en el lugar donde se inyectó
ceftriaxona, piel pálida, debilidad o dificultad para respirar al hacer ejercicio, diarrea,
erupción, heces con sangre o acuosas, calambres estomacales o fiebre durante el tratamiento o
hasta dos o más meses después de suspender el tratamiento, sensibilidad en el estómago,
náuseas y vómitos, acidez.
• Contraindicaciones: pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en
pacientes sensibles a la penicilina se deberá considerar la posibilidad de reacciones alérgicas
cruzadas.
• Cuidados de enfermería: Indagar sobre alergias a medicamentos, educar al paciente sobre el
medicamento y posibles efectos, dar en horas exactas para mantener la conservación sérica, vigilar
reacciones adversas, atento a signos de infección y posible alergia al medicamento
• Precauciones: En enfermos hipersensibles a penicilinas debe tenerse en cuenta la posibilidad
de reacciones alérgicas cruzadas. Se han observado reacciones de hipersensibilidad graves y
en ocasiones fatales (anafilaxia) en pacientes tratados con antibióticos beta-lactámicos. El uso
de antibióticos, entre ellos ceftriaxona, puede producir alteración en la flora normal del colon
con sobre crecimiento de Clostridium difficile.
Cefotaxima
• INDICACIONES:
- Septicemia
- infecciones en pacientes inmunodeprimidos
- Infecciones de las vías respiratorias inferiores
- Infecciones de las vías urinarias
- Infecciones intraabdominales incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar
- Infecciones ginecológicas
- Infecciones de la piel y tejidos blandos
- Infecciones óseas y de las articulaciones.
• PRESENTACION:
• CEFTAZIDIMA ACCORD 500 mg polvo y disolvente para solución inyectable CEFTAZIDIMA ACCORD
1 g polvo y disolvente para solución inyectable CEFTAZIDIMA ACCORD 1g polvo para perfusión
CEFTAZIDIMA ACCORD 2g polvo para perfusión
• VIAS DE ADMINISTRACION
• La dosis para la vía intravenosa e intramuscular es la misma, debiéndose reservar las dosis altas
para la vía intravenosa
• REACCIONES ADVERSAS:
• Eosinofilia
• trombocitosis
• flebitis o tromboflebitis con la administración IV
• test de Coombs positivo.
• EFECTOS SECUNDARIOS:
• dolor, enrojecimiento, inflamación o sangrado cerca del lugar donde se inyectó la cefuroxima
• diarrea
• dificultad para tragar o respirar
• ronquera
• sarpullido
• CONTRAINDICACIONES:
- hipersensibilidad a los antibióticos cefalosporínicos
• CUIDADO DE ENFERMERIA:
• Indagar sobre alergias a medicamentos, educar al paciente sobre el medicamento y posibles
efectos, dar en horas exactas para mantener la conservación sérica, vigilar reacciones adversas,
atento a signos de infección y posible alergia al medicamento.
• PRECAUCIONES
• Se debe tener precaución si se administra ceftazidima a pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad no grave a otros agentes beta-lactámicos.
Cefalosporinas cuarta generación
Cefepima
• Nombre comercial: Cefdeltime
• Nombre genérico: cefepima
• Indicaciones: Infecciones causadas por bacterias susceptibles tanto grampositivas
como gramnegativas. Incluyendo Pseudomonas resistentes. Infecciones respiratorias
bajas incluyendo neumonías y bronquitis. Infecciones complicadas y no complicadas
del tracto urinario, infecciones de piel y anexos, infecciones intraabdominales
incluyendo peritonitis e infecciones biliares, infecciones ginecológicas
• Presentación: caja con 1 frasco vial x 1g
• Via de administración: Intravenosa e Intramuscular, cefepima se puede administrar
de forma intravenosa en forma de inyección lenta durante un periodo de entre 3 y 5
minutos, o en perfusión durante un periodo de unos 30 minutos.
• Reacciones adversas: Reacciones alérgicas en la piel, diarrea, dificultades
respiratorias, en el área de inyección se puede presentar dolor, hinchazón e irritación,
flebitis, alteración del recuento sanguíneo, incluyendo bajo número de glóbulos rojos
y leucocitos, error de valores de laboratorio que señalan insuficiencia hepática.
• Contraindicaciones: Hipersensibilidad a las cefalosporinas, penicilinas y otros betalactámicos,
embarazo, lactancia, menores de dos meses
• Cuidados de enfermería: Indagar sobre alergias a medicamentos, dar en horas exactas para
mantener la conservación sérica, vigilar reacciones adversas, atento a señales y signos de infección.
• Precauciones: Administrar con precaución en pacientes con hipersensibilidad a penicilinas, no
utilizar si hipersensibilidad inmediata, En pacientes con disminución de la función renal administrar
con precaución (ajustar dosis). Se han descrito encefalopatía, mioclonias y crisis convulsivas en
pacientes con insuficiencia renal que recibieron dosis superiores a las recomendadas
MONOBACTAMICOS
Aztreonam
• www.farmacopedia.cl/cefazolina_biosano/precauciones.html
• medlinePlus medicinas
• https://es.scribd.com/doc/128917402/CEFTRIAXONA
• https://farmaciainformativa.com/ceftriaxona/
• www.notificaRAM.es
• https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/64538/FichaTecnica_64538.html
• http://www.infomed.cu/servicios/medicamentos/medicamentos_list.php?id=462
• https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/71574/71574_ft.pdf
• https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/cefotaxima
• https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a065.htm
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/57781/Prospecto_57781.html
• https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m020.htm