Está en la página 1de 45

Maestría en Computación Aplicada

“Modelo de Evaluación para la Incorporación de las TIC en la Educación


Superior”
Presenta:
Cristina Romero Rojas

Director de tesis:
M.I.S. Karla Paola Martínez Rámila

www.lania.mx
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Esquema de la presentación
• Introducción
• Planteamiento del problema
• Objetivos
• Hipótesis de trabajo
• Metodología
• Propuesta
• Estudio de caso
• Resultados
• Conclusiones y trabajo futuro
• Bibliografía
2
INTRODUCCIÓN

3
Introducción
• La incursión de las TIC en nuestras sociedades es un hecho evidente
e irreversible (Baelo & Cantón, 2010).

• Su integración en la Educación Superior es un tema analizado a nivel


mundial por organismos considerados clave (Martínez, 2015).

• En las décadas recientes, se ha comenzado a evaluar el impacto de


todas las iniciativas TIC implementadas en el contexto educativo
(Nussbaum & Patricio Rodríguez, 2010).
4
Introducción
• Necesidad de monitorear el progreso alcanzado de dichas iniciativas
recurriendo para ello al uso de indicadores que se persiguen sean
confiables y válidos (UNESCO, 2009), López (2015) identificó que la
mayoría se orientan en el desarrollo de procesos de una organización (caja
blanca).

• López (2015) propone MARATIES, se enfoca a IES y Universidades, y se


centra en analizarlas mediante indicadores de entrada y salida (caja
negra).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

6
Planteamiento del problema
En este contexto se desarrolló:

1. Modelo de Referencia para el Apropiamiento Tecnológico en


Instituciones de Educación Superior elaborado por López (2015).

MODELO DE EVALUACIÓN

2. Modelo de Mejora Continua para el Apropiamiento Tecnológico en


Instituciones de Educación Superior” realizado por Méndez (2015).

7
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

8
Preguntas de investigación

• ¿Cómo evaluar el apropiamiento tecnológico


en las IES considerando que dicha evaluación
debe ser capaz de adaptarse a las
General necesidades y contextos de las IES?

9
Preguntas de investigación

• ¿Qué aspectos se deben considerar para


diseñar un modelo de evaluación?
• ¿Con base en los modelos de evaluación
existentes, se puede diseñar un nuevo modelo
Específicas
que se adapte a las IES Mexicanas?

10
HIPÓTESIS DE TRABAJO

11
Hipótesis de trabajo

Es posible diseñar un Modelo de


Evaluación considerando las
características, entorno y prioridades de
cada Institución de Educación Superior.

12
OBJETIVOS

13
Objetivos
• Diseñar un modelo para evaluar la incorporación de las TIC en centros
educativos a nivel superior.
General

• Investigar y analizar los modelos de evaluación existentes.


• Diseñar la propuesta del Modelo de Evaluación de la Incorporación
Específicos de las TIC para las IES.
• Valorar el Modelo de Evaluación propuesto mediante un estudio
único de caso.

14
METODOLOGÍA

15
Metodología
Investigar el Analizar los
fundamento modelos de Diseñar el modelo
teórico de la evaluación de evaluación
evaluación existentes

Discutir resultados,
Pilotaje del modelo
conclusiones y
de evaluación
trabajo futuro

16
RESULTADOS
Resultados
• Con base al análisis de los modelos tenemos que:
Aspectos considerados:
Modelo de referencia.
Modelo de evaluación
asociado.
Área a la que se enfoca.
Niveles de capacidad con los
que cuenta.
Internacionales Áreas o categorías que lo
conforman.
Evaluación que utilizan en
cada categoría.
Roles que participan.

Nacionales Etapas de evaluación.


Características de la
evaluación.
18
Resultados
• Se obtuvo una comprensión de cómo funciona el modelo de
COMPETISOFT Y CMMI evaluación y la relación que existe entre el modelo de referencia
y un modelo de mejora continua.

Modelo de Madurez del Centro • Se utilizaron sus niveles de madurez, agregando un nivel más
Educativo del Gobierno Vasco que es el nivel iniciado.

Marco de referencia para la • Diseño de las fases de evaluación, sólo que se renombraron los nombres.
evaluación y seguimiento de • Representación de cómo reunir las evidencias con lo que ellos llaman
programas de posgrado de CONACYT rasgos y referente, para indicar qué debe cumplir cada indicador.

• Se retoma la manera de calificar a los atributos, para calificar a


Modelo de Evaluación de Procesos
los indicadores, subdimensiones y dimensiones por medio del
(EvalProSoft, modelo de evaluación)
grado de cumplimiento, usando una escala en porcentajes.
• De los aspectos de los indicadores se utilizan: requerimiento de
Propuesta de la medición de TIC de la
los datos (si corresponde), fórmula para calcular el indicador (si
UNESCO
corresponde) y la interpretación.
19
Resultados
• Formalización del proceso de evaluación con SPEM en EPF
Composer

20
Resultados (6/13)
• Fases del modelo de
evaluación

21
Resultados (7/13)
• Roles del modelo de evaluación

22
Resultados (8/13)
• Diagrama de actividades de la fase post-evaluación

23
Resultados (10/13)
• Formalización del modelo (fases)

24
Resultados (11/13)
• Formalización del modelo (roles)

25
Resultados (12/13)
• Formalización del modelo (documentos)

26
Resultados (13/13)
• Formalización del modelo (diagrama)

27
RESULTADOS DEL
ESTUDIO DE CASO
Resultados (13/13)
• Análisis cualitativo de los datos en MAXQDA

29
Resultados (13/13)
• Métricas para la evaluación

30
Resultados (13/13)
• Dimensión Aptitud: Gráficas de resultados

31
Resultados (13/13)
• Dimensión Aptitud: Gráficas de resultados

32
Resultados (13/13)
• Dimensión Intensidad: Gráficas de resultados

33
Resultados (13/13)
• Dimensión Intensidad: Gráficas de resultados

34
Resultados (13/13)
• Dimensión Impacto: Gráficas de resultados

35
Resultados (13/13)
• Dimensión Impacto: Gráficas de resultados

36
Resultados (13/13)
• Gráficas de resultados: dimensiones

37
Resultados (13/13)
• Gráficas de resultados: dimensiones

38
CONCLUSIONES Y
TRABAJO FUTURO
Conclusiones
• La evaluación es un reto.

• La evaluación genera conocimiento.

• Aplicar la evaluación para la toma de decisión y mejora continua.

• El modelo formalizado nos brinda un procedimiento esquematizado para


llevar a cabo el proceso de evaluación.

• El uso de rúbricas nos permite una valoración con mayor objetividad.


40
Trabajo futuro
• Extender el número de estudios de casos.

• Generar pruebas con otros modelos de referencia.

• En la formalización del Modelo de Evaluación, generar las adecuaciones pertinentes


para un mejor funcionamiento del mismo.

• Generar un gestor para administrar las evidencias para cada indicador propuesto en el
Modelo de Referencia.

• Proponer un sistema para administrar las evaluaciones realizadas por la IES, con el
fin de concentrar toda la información en uno solo para consultas futuras.
41
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
• Baelo, R., & Cantón, I. (2010). Las TIC en las Universidades de Castilla y León. Comunicar, 18(35), 159–166. doi:10.3916/C35-
2010-03-09

• Carlos, J., & Hernández, A. (2008). La evaluación y el diseño de políticas educativas en México. CESOP, 35, 1–44.

• (INEE), I. N. para la E. de la E. M. (2015, May 5). “Uso limitado” de la evaluación para formular políticas educativas: INEE. La Jornada.
México. Retrieved from http://www.jornada.unam.mx/2015/01/12/sociedad/036n2soc

• Baelo, R., & Cantón, I. (2010). Las TIC en las Universidades de Castilla y León. Comunicar, 18(35), 159–166. doi:10.3916/C35-2010-03-09

• Carlos, J., & Hernández, A. (2008). La evaluación y el diseño de políticas educativas en México. CESOP, 35, 1–44.

• Córdova, A. M. (2013). Evaluación Educativa. Formas de evaluación Educativa.

• López, M. C. (2007). Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso. Apertura, 7, 63–81.

• López, Z. (2015). Propuesta de un marco de referencia para el apropiamiento tecnológico en Instituciones de Educación Superior. Caso de
estudio: Universidad Veracruzana. Laboratorio Nacional de Informática Avanzada.

43
Bibliografía
• Nussbaum, M., & Patricio Rodríguez. (2010). El Impacto de las TIC en la educación “ Evaluando el impacto de las TIC en la calidad de la educación.”

• OEI, O. de E. I. para la E. la C. y la C. (2000). 2021 Metas Educativas. Revista Iberoamericana de Educación (Cudipal., Vol. 22). Retrieved from
http://www.oei.es/metas2021/todo.pdf\nhttp://www.oei.es/observatorio2/pdf/mexico.PDF

• Pina, M. J. C., Toval, J. A., & Aguilar, M. Á. M. (2010). COTSRE + : Un método de desarrollo basado en componentes y requisitos.

• Santiago, P., Mcgregor, I., Nusche, D., Ravela, P., & Toledo, D. (2012). Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación en Educación México 2012. (OCDE
& S. de E. Pública, Eds.).

• Sommerville, I. (2005). Ingeniería del software. Danielr.Obolog.Es. Retrieved from http://danielr.obolog.es/ingenieria-software-


355416\nhttp://fondoeditorial.uneg.edu.ve/citeg/numeros/c02/c02_art10.pdf

• Stufflebeam, D. L., Madaus, G. F., & Kellaghan, T. (2000). Evaluating models: viewpoints on educational and human services evaluation. (K. A.
Publisher, Ed.) (2nd ed.). Retrieved from http://books.google.com.mx/books?
id=5679vdyleZMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

• Unesco. (2009). Medición de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en educación - manual del usuario.

• Zabadi, A. M. a. (2013). Implementing Total Quality Management (TQM) on the Higher Education Institutions – A Conceptual Model. Journal of
Finance & Economics, 1(1), 42–60. doi:10.12735/jfe.v1i1p42

44
Maestría en Computación Aplicada

“Modelo de Evaluación para la Incorporación de las TIC en la Educación


Superior”
Presenta:
I.S.C. Cristina Romero Rojas

Director de tesis:
M.I.S. Karla Paola Martínez Rámila

www.lania.mx
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

También podría gustarte