Está en la página 1de 17

Universidad del Valle de México

Campus San Rafael


“Alma Mater”

Tema:
“La importancia de los sistemas de información, en el
proceso de toma de decisiones”

Presenta:
Carlos Javier Jiménez Ruiz

Gestec 2003, Habana Cuba


INTRODUCCIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
La información ventaja competitiva en la toma de decisión
 
El presente es más significativo cuando tenemos una mejor comprensión
del pasado, muchos historiadores consideran que una de las
características principales de las civilizaciones progresistas ha sido su
habilidad para producir y utilizar la información de manera eficaz. Desde
la etapa de la revolución industrial, el ser humano ha utilizado máquinas
para facilitar sus labores. El desarrollo de las industrias condujo al
crecimiento continuo en tamaño y complejidad de las organizaciones
haciendo imposible que las personas obtuvieran suficiente información
para administrarla en forma efectiva sin recurrir a la ayuda del
procesamiento de datos, necesitaban más información acerca de la
organización relacionada con la operación y el desempeño de la gerencia,
circunstancias que han tenido como consecuencia la proliferación de
sistemas especializados, al grado de avanzar intensamente en el campo
de la tecnología.
Evolución de la sociedad
Información
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN:

La necesidad de producir más información oportuna, confiable y


veraz, continua incrementándose considerando diversos
enfoques a fin de que este disponible para un mayor número de
usuarios:

Información especializada de la situación financiera,


Información estratégica hacia perspectivas futuras de la
organización,
Información para evaluar el desempeño de los trabajadores,
Información del ambiente externo para conseguir la solidez de
un negocio,
Información para actualizar a los especialistas en el pago de
impuestos, normas y reglamentos
Conocimiento de las utilidades alcanzadas .

La información precisa y exacta es un recurso esencial para


mantener las operaciones y ser competitivos.
Toma de Decisión
ENTORNO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EN LAS ORGANIZACIONES:

• Aspecto social / cultural

• Aspecto económico

• Aspecto tecnológico / científico

• Aspecto político
Informática:

Conjunto de técnicas y métodos que tienen por objetivo el estudio


de la información, para un mejor control y uso eficiente de la
misma, con la ayuda de sistemas de cómputo.

Info = Información
Mática = Automatizada

Información

Conjunto de datos ordenados de una manera lógica y escritos en un mismo lenguaje,


que proporciona un conocimiento.

Sistema:

Conjunto de elementos relacionados entre sí, que tienen como objetivo realizar un fín
específico.
TECNOLOGÍA:

• Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico ó arte


industrial.

• Lenguaje técnico de una ciencia ó arte.

ORGANIZACIÓN:

Una organización es un conjunto formal de personas y otros recursos


establecidos para cumplir una serie de metas.

Una organización está formada por un conjunto de recursos, personas,


máquinas, materiales, información, dinero y para manejar este conjunto es
común subdividir los recursos en varias unidades organizacionales como
direcciones, departamentos, oficinas interrelacionadas todas a través de una
estructura
Sistema de Información.

Hoy en día las compañías ó empresas usan los sistemas de


información como un recursos vital e indispensable.

Dentro de las empresas se puede encontrar un conjunto de datos y


elementos humanos, elementos mecánicos de procedimientos y
sistemas electrónicos, que en forma coordinada proporcionan
información para la toma de decisiones en cualquier nivel de la
organización.

Se han desarrollado diferentes tipos de sistemas de información para


la satisfacción del las necesidades de las empresas
Tipos de Sistemas de Información

SISTEMA
NIVEL DE
ESTRATÉGICO INFORMACIÓN
PARA LA AYUDA Y
TOMA DE DECISIÓN

SISTEMA
NIVEL DE
TÁCTICO INFORMACIÓN GERENCIAL

NIVEL SISTEMA DE INFORMACIÓN


OPERATIVO TRANSACCIONAL
Obteniendo como beneficios:

1. Aumento en la eficiencia operativa.


2. Efectividad de las funciones, sobre todo en la toma de decisiones.
3. Mejor servicio al cliente.
4. Mejoras en los productos y servicios que ofrecen las empresas.

Las empresas hoy en día necesitan una información clara, veraz y


oportuna para una buena toma de decisión y un punto a resaltar es
que los sistemas de información ayudan pero no remplazan el criterio
del o los directivos.
Pero un punto que tenemos que tener muy en cuenta es que se puede
tener el mejor sistema del mundo, pero si al sistema se le ingresan
datos erróneos el sistema nos va entregar una información mal por tal
motivo se puede llegar a tomar una decisión en perjuicio de las
empresas.
ESTRUCTURA TECNOLÓGICA EN UNA ORGANIZACIÓN:

• Hardware

• Software

• Capital Intelectual

• Procedimientos

• Base de datos
HARDWARE:

Computadoras
Dispositivos de E/S
Servidores
Equipos de telecomunicaciones
Redes telefónicas

Software:

Sistemas operativos
Programas de aplicación en oficinas
Programas especializados
Sistemas de información

Capital intelectual:

Trabajador
Cliente
¿Cuáles serían los aportes de la tecnología como apoyo en la toma de
decisiones?

Tener la información en el momento oportuno

Incrementa los niveles de comunicación en la organización.

Participación dinámica de los usuarios directos del sistema

No se trata sólo de consumir tecnología, sino de apropiarse de ellas para


hacerlas parte de los recursos de expresión individuales y grupales.

En el campo de la administración, mediar pedagógicamente con las


tecnologías es abrir espacios para la búsqueda, el procesamiento y la
aplicación de información.

Incrementa los niveles de Seguridad e integridad de los datos

La información podrá ser presentada en diferentes formatos: texto,


imagen, gráfica, hipertextos. Pudiendo reunir conceptos importantes de
diferentes fuentes.
CONCLUSIÓN

Con base en las investigaciones realizadas podemos llegar a la


siguiente conclusión, día con día las organizaciones realizan toda
una serie de operaciones sistemáticas que van desde: consultas,
reportes, estadísticos, control administrativo, presupuestos y
adaptación de la estructura orgánica a las nuevas tendencias
futuras. Es por ello que requieren de sistemas de información que
les pueda proporcionar dicha información de manera clara, veraz
y oportuna y que el personal encargado o las personas
responsables de tomar decisiones utilicen esta tecnología para
que la aprovechen y administren de manera consciente en
beneficio de la institución.
POR SU ATENCIÓN, MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte