Está en la página 1de 18

CUCHILLAS

EL SECCIONADOR

Este equipo es utilizado dentro de la subestación


para aislar o efectuar corte visible entre los
diferentes elementos que componen la instalación.
Los seccionadores, permiten efectuar variadas
formas de conexión entre las líneas y los barrajes,
dando al esquema de la subestación una
característica muy importante como es la
flexibilidad.
La característica más importante que distingue los
seccionadores de los interruptores, es que los
seccionadores deben maniobrarse sin carga y que su
apertura es de una forma plenamente visible.
Además no se requiere que su velocidad de
operación sea muy alta.
FUNCIONES DE LOS SECCIONADORES

􀁺Separa en forma visible los diferentes


elementos de una subestación.
􀁺 Aísla equipos como: interruptores,
capacitores, barrajes, transformadores o
reactores, generadores o líneas para la
ejecución de mantenimiento.
􀁺 Maniobrar circuitos: transferencia de
circuitos entre los barrajes de una
subestación.
SIMBOLOGIA

CUCHILLA PUESTA
A TIERRA

SECCIONADORES
La forma constructiva de los seccionadores
es muy variada. Depende sobre todo de la
tensión nominal de la instalación y en menor
grado de la corriente nominal y del espacio
disponible. Como se muestra en la Figura
SECCIONADORES DE PUESTA A TIERRA

Existen dos tipos de


seccionadores de puesta a
tierra:
1. Con capacidad de cierre en
carga
2. Pone a tierra componentes
del sistema en mantenimiento:
􀁺 Líneas de transmisión
􀁺 Barras, bancos de
transformadores.
SECCIONADORES DE CUCHILLAS

Son los seccionadores más empleados para


tensiones medias en instalaciones tanto interiores
como exteriores. Constan de dos aisladores y de una
cuchilla contactos. Estos seccionadores son
ampliamente utilizados en subestaciones tipo
exterior y en sitios donde la corriente a interrumpir
no sea muy alta. Como ejemplo se puede mencionar
la seccionalización de barras y el By-Pass de
interruptores. Su forma y características generales
se ilustra en la figura
SECCIONADORES UNA COLUMNA
GIRATORIA

Estos seccionadores son del tipo rotativo y se


utilizan para servicio exterior. Son construidos
para tensiones nominales de 36 kV a 245 kV e
intensidades de 600 A a 2000 A.
Generalmente están formados por tres polos
iguales, provistos de columnas soporte y de una
columna giratoria, fija a la base mediante un
soporte de giro. El aspecto general se muestra en
la figura. Sus contactos y elementos son
similares al seccionador de cuchilla.
La operación de apertura es tripolar, se efectúa
cuando la columna gira y desplaza la cuchilla
horizontalmente hasta cerca de 90º de la posición
que mantiene cuando el seccionador está cerrado.
El mecanismo de operación acciona la columna
giratoria de un solo polo y el movimiento es
transmitido a los otras polos a través de una
timonería adecuada, consiguiéndose así, la
operación simultánea de las tres fases del sistema.
SECCIONADORES DE DOS COLUMNAS
GIRATORIAS O DE APERTURA CENTRAL
Este tipo de seccionador consta básicamente de
dos columnas aislantes giratorias sobre las cuales se
montan las cuchillas de contacto.
Este sistema de contacto varía de una marca a otra,
pero cumple el propósito general de engatillarse en
caso de cortocircuito para evitar la apertura del
seccionador.
El mecanismo de operación acciona directamente
un solo polo, pudiendo estar dicho polo
indistintamente en el centro o en un lateral.
Los seccionadores de apertura central son muy
utilizados para la desconexión visible de
alimentadores en disposición horizontal en tensiones
por encima de 115 kV. También son muy empleados
como seccionadores de barras en configuraciones
con barraje múltiple.
APERTURA CENTRAL
SECCIONADORES TIPO PANTÓGRAFO

Los seccionadores tipo pantógrafo pertenecen a


la familia de seccionadores de una sola columna
aislante y efectúan la desconexión en forma
vertical. Se usan principalmente como
seccionadores de barras aunque también se les
encuentra como seccionadores de línea en donde
presentan algunas ventajas.
En subestaciones donde el espacio es reducido,
este tipo de seccionadores ofrecen un excelente
y visible espacio de desconexión. Cuando son
usados en barrajes de tubería, permiten disminuir
la altura de la subestación ya que las estructuras
que soportan la línea resultan relativamente
bajas.
SECCIONADORES TIPO PANTOGRAFO
OPERACIÓN

El mecanismo de cierre está montado sobre una


columna aislante, con una caja de transmisión y
cuchillas articuladas movidas por un aislador
giratorio que a su vez es accionado por el
mecanismo de operación. Cuando las cuchillas
alcanzan la posición de cierre o de apertura, el
seccionador se enclava y el mecanismo de
operación es liberado de la acción mecánica.
Las cuchillas articuladas tienen un momento de
inercia considerable, dándole al seccionador alta
estabilidad e insensibilidad a posibles impactos en
la parte superior y a esfuerzos y oscilaciones
producidas por cortocircuitos.
SU TIPO DE OPERACIÓN
CUANDO SE ESTA
ACCIONANDO
PRUEBAS ELECTRICAS DE
CUCHILLAS

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO: Esta prueba


tiene como finalidad determinar las condiciones
del aislamiento, para detectar pequeñas
imperfecciones o fisuras en el mismo; así como
detectar su degradación por envejecimiento.
FACTOR DE POTENCIA DEL AISLAMIENTO: El
efectuar esta prueba a cuchillas desconectadoras,
tiene por objeto detectar las pérdidas dieléctricas
del aislamiento producidas por imperfecciones,
degradación por envejecimiento y por
contaminación.

RESISTENCIA DE CONTACTOS: El objeto de realizar


esta prueba es verificar que se tenga un bajo valor
de resistencia eléctrica entre los contactos
respectivos de la cuchilla.
FIN

También podría gustarte