educación
Definición de Psicología
educativa
2
La manera de aprender y enseñar
es analizada por la psicología
educativa para aumentar la
efectividad de estos
aprendizajes en las diferentes
intervenciones educativas, y
así optimizar todo el proceso de
enseñanza/aprendizaje.
3
Entonces:
El objeto de
estudio de la
psicología para facilitar las
educativa es herramientas
el aprendizaje de los necesarias que
alumnos y todos los asegurarán que
demás aspectos que el aprendizaje
intervienen en sea óptimo.
su desarrollo
cognitivo,
4
Diferencia entre
psicopedagogía y
psicología
educativa
La psicología educativa es una rama de la
psicología y estudia los procesos de
aprendizaje de los estudiantes, el cómo se
desenvuelven en su ámbito escolar mientras
que la psicopedagogía se dedica a estudiar a las
personas dentro del centro educativo.
5
Lo que diferencia la una de la otra es que
la psicología educativa toma la
información del estudiante para mejorar
sus modelos y planes y así puedan
obtener un óptimo aprendizaje y la
psicopedagogía toma la información para
tratar al estudiante y mejorar su
comportamiento y con esto lograr que su
aprendizaje sea satisfactorio.
6
La psicología educativa estudia cómo
los estudiantes aprenden, (beneficiar ese
aprendizaje) y la psicopedagogía se
centra en los fenómenos psicológicos
para dar respuesta a la conducta o
comportamiento del
individuo atendiendo las
influencias como su entorno social, y sus
potencialidades afectivas para determinar
si hay algo que interfiera con su
aprendizaje.
7
El
psicopedagogo
El papel del psicopedagogo es ayudar a
superar las dificultades y los
problemas de aprendizaje propias de
los alumnos de un centro educativo.
Es el encargado de interpretar, evaluar y
diagnosticar una intervención directa
a los alumnos.
8
● El psicopedagogo es un profesional
que trabaja en el área de
prevención, diagnóstico y
tratamiento de las dificultades de
aprendizaje escolar y de
aprendizaje en sentido más amplio.
Está dedicado al análisis, la
planificación, el desarrollo y la
modificación de los procesos
educativos
9
Las funciones de un
psicopedagogo dentro del
aula son las siguientes:
p oy ar con icas a
2. A ias específ
g
estrate nos.
m
los alu
i r un rol de r y de
um feso
1. As dor del pro a
ra n
colabo nos como u
m
los alu recurso.
a r los
person 3. R e g ist ra
id uales de
o ce s o s indiv
pr
.
riesgo
10
Fuera del aula un
Psicopedagogo debe
cumplir las siguientes
funciones:
1. Asumir un rol de
persona recurso
3. Proponer un plan
junto al docente.
de intervención
específico para cada
2. Evaluar alumno.
psicopedagógicament
e a los estudiantes
con riesgo.
11
Una de las tareas del Psicopedagogo es
realizar un buen diagnóstico que
considere diversas áreas con la finalidad
de descubrir las causas de las dificultades
de aprendizaje de los sujetos. Este
diagnóstico se realiza aplicando pruebas
que tienen como objetivo recoger
información sobre sus dificultades y
habilidades en distintos ámbitos.
12
Mientras más información se obtenga durante el
diagnóstico, se puede confeccionar un informe
más completo. El diagnóstico
psicopedagógico adquiere gran importancia al
ser una guía para, a partir de sus resultados,
planificar el tratamiento de las dificultades,
apoyándose en las habilidades detectadas en
cada persona evaluada.
13
Áreas evaluadas en un
diagnóstico
psicopedagógico:
•Área Cognitiva:
•Área Socio afectiva: atención/concentración,
entorno familiar, memoria, lenguaje,
escolar y dimensión pensamiento, psicomotricidad
personal. y percepción.
14
•Área Lectura y Escritura:
calidad, velocidad, errores
de la lectura y escritura,
comprensión lectora, entre
otras.
15
•Área Cálculo: comprensión lenguaje
matemático, manejo de operatorias
(oral y escrito), resolución de
problemas, entre otras.