Está en la página 1de 13

INFORMÁTICA

Julian David Bernal


¿QUE ES EL CIBERACOSO?
• Es el daño intencionado y repetido perpetrado a través de ordenadores, teléfonos móviles y
otros aparatos electrónicos. Según Unicef es uno de los riesgos para la infancia atraídos por
las tecnologías de la información y comunicación
CONSEJOS PARA LUCHAR CONTRA
EL CIBERACOSO
• 1.- Mantener los perfiles de las redes sociales en modo privado La primera de las
recomendaciones es la configuración del perfil o perfiles de las redes sociales. Deben estar
en modo privado. Es la forma más eficaz de saber a quién se está trasmitiendo información.
Es crucial no aceptar solicitudes de desconocidos y tener un control adecuado de amigos
virtuales y seguidores.
• 2.- Utilizar contraseñas con un alto nivel de seguridad Tener una buena contraseña es la
siguiente pieza fundamental en la ciberseguridad. Las llamadas contraseñas de alto nivel de
seguridad deben incluir números o signos de puntuación, intercalar minúsculas y
mayúsculas… y se renuevan de forma regular. Tener la misma contraseña en todas partes no
es, realmente, buena idea.
• 3.- Informarse acerca de las políticas de uso que publica cada plataforma digital Es
importante no dejarse llevar por la pereza y conocer qué aceptan y qué no las normas de
comportamiento de cada espacio virtual. Si hay un comportamiento irrespetuoso y que no
cumpla esas normas se podrá informar a los responsables, moderadores, administradores o
proveedores del servicio.
• 4.- Aprovechar la función de bloqueo Es una constante en las diferentes redes sociales y
permite prohibir el acceso a aquellos usuarios que envíen mensajes inapropiados o extraños
antes de que la situación empeore o derive en un caso más de ciberacoso.
• 5.- Asegurarse de tener un buen antivirus y cortafuego La seguridad también pasa por las
herramientas informáticas o software. Antivirus y cortafuegos actualizados protegen frente a
la exposición de los datos personales que se introducen en el ordenador cuando se activa la
cámara del dispositivo o frente a intentos de conexión desde dispositivos no autorizados.
También hay que procurar no utilizar ordenadores que no cuenten con este software de
protección.
• 6.- Utilizar un modelo de cámara con luz piloto Esta pequeña aplicación indicará cuándo el
dispositivo está o no grabando. Así será posible evitar la intrusión de terceros que puedan
realizar grabaciones no autorizadas.
• 7.- Tener precaución al compartir información personal en Internet Es fundamental la
custodia de los datos personales, ya se trate de la dirección, el teléfono, el nombre o los
apellidos. Este consejo puede extenderse para la información gráfica como las fotografías y
vídeos cuyos recursos pueden ser utilizados en contra de quien aparece en los mismos.
• 8.- No responder a provocaciones de un posible acosador La única excepción es que sea para
informarle de que lo que está haciendo tiene se considera delito. Ante todo, es recomendable
no entrar en el juego, ni replicar sus mismas actuaciones a modo de respuesta.
• 9.- Compartir las inquietudes con amigos, padres o incluso terceros Es importante explicar y
buscar ayuda si se considera que una situación podría llegar a desencadenar un daño o un
caso de acoso. Atajar una situación a tiempo es evitar un problema.
• 10.- Guardar todo lo que se considere una posible prueba de ciberacoso Ya sea un email, una
conversación por chat o incluso una publicación online. Podrían resultar de ayuda si se
decidiera denunciar los hechos más adelante.
GRACIAS

También podría gustarte