Está en la página 1de 10

TRANSPORTE DEL

AGUA
A L VA M E J I A , J E N N I F E R T .
OBJETIVOS

• Describir el fenómeno de la capilaridad en el apio.


• Identificar la propiedad de la capilaridad y su aplicación.
• Comprender la fuerza involucrada de la adhesión en el fenómeno de la capilaridad.
MATERIALES

• colorante artificial
• apio
• un recipiente transparente
• agua
PROCEDIMIENTO
1.- Se vierte el agua en el recipiente.
2.- Después se le hecha 10 gotas de colorante.
3.- Se corta la parte inferior del tallo en forma transversal.
4.- Después se coloca en el recipiente ya mezclado con el colorante
5.- Se observa lo que va ocurriendo con el paso de los días.
RESULTADO

Se vertió el agua mezclada con el tinte en el recipiente transparente, en donde no ocurrió


ningún cambio en el apio .
Pasado 8 horas empezó a cambiar un poco el color pálido de sus hojas a un tono rojizo.
Y así sucesivamente al pasar un lapso de 24 horas empezó a tomar el apio un color más
intenso y al concluir este las 48 horas agarro una tonalidad mucho mas rojiza que al
principio.
CONCLUSIONES

• En este caso la capilaridad afecto al apio en hacer que este tenga un tono rojizo, ya que este
fue sumergido en el agua mezclada y de esta manera el líquido ascendió por la panta
cambiando así el color de las hojas.
• Se identificó en la parte de las hojas ya que la capilaridad tiene la propiedad de trasladar el
líquido por los vasos conductores(xilema) haciendo así que las hojas tengan ese color. (su
aplicación es sobre su transporte de la mezcla).
• Ya que la adhesión es la atracción de moléculas de diferente tipo; debido a esto provoca que el
agua vaya en contra de la gravedad tomando así un tipo ascendente a través de los vasos
conductores.
CUESTIONARIO
• ¿porque se dio la capilaridad en el apio?
• ¿Cuál es el tipo de vaso conductor que permitió la capilaridad?
• ¿Qué tipo de tallo tiene el apio?
• ¿Por qué es importante la adhesión?

También podría gustarte