Está en la página 1de 6

OBJETIVO

En el presente estudio se describe la morfología post–antesis y la


ontogenia floral de Dichromanthus michuacanus con énfasis en el
ginostemio, con el fin de sentar una base para posteriores estudios
comparativos del desarrollo y la estructura floral. También se
examina la relación entre la estructura y la función de las partes del
ginostemio con la polinización.
INTRODUCCION
Spiranthinae es una subtribu de orquídeas perteneciente
a la subfamilia Orchidoideae La subtribu Spiranthinae
es un grupo de orquídeas predominantemente terrestres
con distribución neotropical que incluye 40 géneros y
400 especies.
CARACTERISTICAS DICHROMANTHUS

Racemo denso, con 7-17 flores,


la mayoría. Las brácteas florales
son prominentes, casi tan largas
como las flores, de color rojo
brillante.
Racemo denso, con 7-17 flores,
la mayoría. Las brácteas florales Inflorescencia procedente del
son prominentes, casi tan largas centro de la roseta de las hojas,
como las flores, de color rojo racemosa, cubierto parcialmente
brillante. por 2 brácteas tubulares, agudas
estrictas

Dichromanthus tiene una altura


de 20-30 cm sobre tierra,
incluyendo la inflorescencia
MATERIALES Y METODO
• Se obtuvieron inflorescencias de material fresco en diferentes estadios de desarrollo
• Las inflorescencias se fijaron en FAA (5% formalina, 5% ácido acético, 50% etanol), y
permanecieron en el fijador al menos durante 24 h; posteriormente fueron lavadas con
Recolección del agua y almacenadas en etanol al 50% hasta su procesamiento.
material

• Las muestras se deshidrataron en una serie de alcoholes graduales (etanol 50%, 70%,
80%, 90% y 3 cambios en 100%), permaneciendo durante 48 h en cada cambio.
Microscopía Posteriormente se secaron a punto crítico y se les recubrió con oro para su observación
electrónica de en un microscopio electrónico
barrido

• A partir de las observaciones de la microscopía electrónica de barrido se eligieron 6


etapas del desarrollo floral para su estudio mediante cortes anatómicos
Anatomía
1.organo 3. inicio de
génesis diferenciación 5. ginostemio
inicial del viscidio en antesis

2. 4. 6).ginostemio
surgimien viscidio en post–
to del diferencia antesis.
ápice del do antes
carpelo de la
medio y antesis
carpelos Las muestras se deshidrataron con alcohol
laterales
isopropílico durante 12 h por cada
concentración en un cambiador Fisher
Tissuematon y posteriormente se incluyeron en
parafina. Con un micrótomo American Optical
Company 820 se obtuvieron secciones
transversales y longitudinales

También podría gustarte