Está en la página 1de 16

“El estado de derecho

debe proteger al
individuo no solo
mediante el derecho
penal, sino también
del derecho penal”.
Claus Roxin

Msc. Ma. Magdalena Flores


Orellana

mmflores@ufg.edu.sv
PROGRAMA DE ESTUDIO. UNIDADES
Unidad I. Nociones del derecho penal
1.1. Concepto de derecho penal
1.2. Características del derecho penal
1.3. Relaciones del derecho penal
1.4. Evolución histórica del derecho penal
1.5. Las escuelas penales
1.6. Perspectivas modernas del derecho penal
Unidad II. Principios generales del ius
puniendi
2.1. Generalidades
2.2. Fundamento del derecho penal.
Fundamento y justificación del ius puniendi
2.3. Limites al ius puniendi. Principios
2.4. Teoría de la norma jurídico penal
Unidad III. Teorías del derecho penal

3.1. Teoría del delito


3.2. Aspectos básicos de la teoría del delito
3.3. El delito doloso de comisión
3.4. La tentativa
3.5. El delito culposo
3.6. Autoría y participación
3.7. El delito de omisión
3.8. El concurso de delitos
3.9. Circunstancias que modifican la
responsabilidad penal
Unidad IV. Consecuencias jurídicas del delito Teorías del derecho penal

4.1. Consecuencias penales, civiles y accesorias


4.2. Medidas de seguridad
4.3. Extinción de la responsabilidad

Bibliografía
Derecho penal, parte general. Frac. Muñoz Conde y Mercedes García
Aran. 8ª. Ed.
Derecho penal, parte general. Mir Puig. 8ª. Ed. Barcelona
Limites constitucionales al derecho penal. Texto de apoyo 6 (AECI-CNJ
2004)
Derecho penal I, parte general. Fernando Velasquez Velasquez.
Bogotá. 3ª. Ed
El fundamento del sistema jurídico penal. Günther Jakobs. Ara editores
Imputación y derecho penal. Estudios sobre la teoría de la imputación.
Joachim Hruschka. IBdeF. Buenos Aires
Delimitación del dolo y la culpa en el ilícito penal.Ad-Hoc. Gustavo E.
Garibaldi y Leonardo G. Pitlevnik
Jurisprudencia
Lecturas
UNIDAD 2. PRINCIPIOS GENERALES DEL IUS PUNIENDI
Generalidades: cuando hablamos de derecho penal debemos hacernos una serie de preguntas:
EL ESTUDIO DEL DERECHO PENAL
Tarea:
Posición del derecho penal en el ordenamiento jurídico.
GARANTIAS PENALES Y PROCESALES.
FORMULACION DE PRINCIPIOS.

QUIEN, COMO Y CUANDO JUZGAR. DIEZ AXIOMAS DE L. FERRAJOLI

1. Pena
2. Delito
3. Ley
4. Necesidad garantías penales – sustanciales (responden a cómo y quién
(lesión/acción/culpabilidad-serán efectivas en la medida que sean
objeto de juicio en que se asegure la veracidad, imparcialidad y
control)
5. Ofensa
6. Acció n/omisió n
7. Culpabilidad

8. Juicio
9. Acusació n garantías procesales primarias – instrumentales
(responden a cuando y como juzgar)
10. Prueba
11. Defensa

12. Publicidad:
13. Oralidad: Garantías procesales segundarias – instrumentales
(aseguran el carácter cognoscitivo del proceso)
14. Inmediació n:
15. Motivació n:
Principios Fundamentales del Derecho Penal
Prohibición de exceso
Limites de la ley penal

También podría gustarte