Está en la página 1de 9

EL MERCADO POLÍTICO DE LAS DECISIONES

PUBLICAS, POLÍTICOS VOTANTES Y GRUPOS


DE PRESIÓN.

INTEGRANTES:

 Nora Tinco Ceró n


 Guillermo Contreras Mena
 Norma Huachaca Quispe
 Kasandra Gonzales Huaman
 Libia Ayerbe Palomino
No se logra integrar al gobierno con los sectores privados, debido a las siguientes exigencias
 La explicación del pensamiento egoísta de los políticos
 Los gobiernos no deben ser dirigidos por altruistas.
 Maximizar el bienestar social.
 Según Shumpeter: Plantea una teoría económica que consiste en no tratar al gobierno como
parte de división del trabajo
“Los hombre, siguiendo sus propios fines pueden con todo realizar sus funciones sociales.
 Un sistema democrático Y sus criterios de basan en analizar el comportamiento de los
votantes y de su gobierno Y como también de sus políticos.
 La hipótesis de comportamiento es entonces la decisión gubernamental en que los partidos
políticos formulan su política como un medio para ganar votos.
 Shumpeter afirmaba que en una sociedad democrática los políticos no son ideólogos sino
simples empresario que tratan de obtener votos vendiendo programas
La presencia del líder del partido
como elemento decisivo

Como se a demostrado Partiendo de este hecho en realidad las


repetidamente, supone de un diversas sociedades en que nos movemos
paralelismo con la figura del son mundos en los que los diversos agentes
empresario, en este caso como se centran en el análisis de los efectos
creador y difusor de los programas a producido por el conocimiento imperfecto.
vender en el mercado electoral

Escases de información Dado que los partidos políticos están


interesados en aprovechar cualquier forma de
ganar votos responden creando una oferta de
ideologías
Posibilidades de que el
votante cambie su voto

En primer lugar existe la tendencia de los En segundo lugar la conciencia existente entre
partidos a situarse en posiciones muy los partidos en lo referente a los temas de
parecidas en todo lo que concierne a los interés general, en ello existe grandes
temas generales, con el fin de acercarse a posibilidades de que un ciudadano vote a favor
la mayoría de la población del partido que defiende una serie de temas que
puedan reportarle beneficios específicos.
La situación en el La probabilidad de que su
boto determine al partido Sigue una línea de conducta
comportamiento racional de racional no se puede obtener
los partidos ofrecen ventajas vencedor es muy pequeña la
presencia de un gran una información política con un
concretas a determinados objeto de decidir tu voto.
colectivos de votantes para electorado
asegurar su voto.
Están actuando de
una forma
Siguiendo a PODEMOS En la conclusión Bien
irracional.
ANTHONY Y DECIR anterior no se informados
Existe una serie de
DOWNS deduce que los razones para
ciudadanos justificar y dar una
políticamente buena información.

B) La posibilidad se
daría si el votante
A) La obtención y considerara la
el disfrute de una elección sea igual
buena en situación que
información aumente las
puede ser un fin probabilidad este que
en si mismo, su voto sea
igualitario y cierto.
C) El individuo Se justificara la necesidad
puede considerar por parte de una persona y
un numero mayor saber de la política que
de votos una reside en el efecto
influencia en el propagandismo.
proceso electoral.

El cual afecta de
Por ultimo el individuo puede Los beneficios se obtienen una manera
formar aparte un grupo de al poner en practica un positiva a todas
presión en el cual necesita a programa político las personas con
una buena información para cuyos interés las
actuar de una manera cuales están
adecuada. Influye en la representados por
formación de la política algunos
Si la mayoría de los ciudadanos programas.
gubernamental. estarían bien informados
actuarían colectivamente en la
forma racional y los políticos se
verían en la necesidad se servir
mejor Asus intereses del pueblo.
 Según J.M Buchanan y G . Tullock(1962)”El proceso científico
en el análisis de la política no se puede realizar hasta que se
incorpore a los modelos analíticos la actividad de un grupo de
presión o de interés especial como una parte inherente y
predecible al proceso democrático moderno”.

• La importancia de los grupos de presión puede atribuirse a varias razones:

1. Los grupos de presión están informados sobre todo los hechos relativos a su sector

2. Los grupos de presión pueden utilizar su dominio sobre el mercado

3. Puede influir sobre las decisiones políticas mediante la concesión o negociación de apoyo financiero a los partidos
políticos.
SEGÚN BERNHOLZ SEGÚN DOWNS

Una razón del poder político de los grupos de


presión es que gracias a su mera insistencia pueden
llegar a acuerdos favorables con otros grupos por lo Pueden existir situaciones en las que en un sistema
que respecta al comportamiento de sus miembros en bipartidista el partido gobernante puede ser siempre
las votaciones y convencer a sus propios miembros derrotado por la oposición en las próximas
que el seguir las recomendaciones derivadas de elecciones.
estos acuerdos ira en favor del interés de ellos
mismos.
Gracias por su atención

También podría gustarte