INTEGRANTES:
En primer lugar existe la tendencia de los En segundo lugar la conciencia existente entre
partidos a situarse en posiciones muy los partidos en lo referente a los temas de
parecidas en todo lo que concierne a los interés general, en ello existe grandes
temas generales, con el fin de acercarse a posibilidades de que un ciudadano vote a favor
la mayoría de la población del partido que defiende una serie de temas que
puedan reportarle beneficios específicos.
La situación en el La probabilidad de que su
boto determine al partido Sigue una línea de conducta
comportamiento racional de racional no se puede obtener
los partidos ofrecen ventajas vencedor es muy pequeña la
presencia de un gran una información política con un
concretas a determinados objeto de decidir tu voto.
colectivos de votantes para electorado
asegurar su voto.
Están actuando de
una forma
Siguiendo a PODEMOS En la conclusión Bien
irracional.
ANTHONY Y DECIR anterior no se informados
Existe una serie de
DOWNS deduce que los razones para
ciudadanos justificar y dar una
políticamente buena información.
B) La posibilidad se
daría si el votante
A) La obtención y considerara la
el disfrute de una elección sea igual
buena en situación que
información aumente las
puede ser un fin probabilidad este que
en si mismo, su voto sea
igualitario y cierto.
C) El individuo Se justificara la necesidad
puede considerar por parte de una persona y
un numero mayor saber de la política que
de votos una reside en el efecto
influencia en el propagandismo.
proceso electoral.
El cual afecta de
Por ultimo el individuo puede Los beneficios se obtienen una manera
formar aparte un grupo de al poner en practica un positiva a todas
presión en el cual necesita a programa político las personas con
una buena información para cuyos interés las
actuar de una manera cuales están
adecuada. Influye en la representados por
formación de la política algunos
Si la mayoría de los ciudadanos programas.
gubernamental. estarían bien informados
actuarían colectivamente en la
forma racional y los políticos se
verían en la necesidad se servir
mejor Asus intereses del pueblo.
Según J.M Buchanan y G . Tullock(1962)”El proceso científico
en el análisis de la política no se puede realizar hasta que se
incorpore a los modelos analíticos la actividad de un grupo de
presión o de interés especial como una parte inherente y
predecible al proceso democrático moderno”.
1. Los grupos de presión están informados sobre todo los hechos relativos a su sector
3. Puede influir sobre las decisiones políticas mediante la concesión o negociación de apoyo financiero a los partidos
políticos.
SEGÚN BERNHOLZ SEGÚN DOWNS