Está en la página 1de 1

AUTOR: TUTOR:

• ANTONIO LEONARDO Msc. GABRIEL ALEJANDRO


FIENCO ARELLANO.
BARZOLA MONTESE
CORREO INSTITUCIONAL:
antonio.barzola@tecsu.edu.ec

CARRERA “ELECTRONICA ”
“BUZO DE DESCARTE ”

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO


En el siglo XVII un señor llamado René Descartes Llenemos el gotero con agua hasta que flote: quedará en parte
lleno de aire. Introduzcamos el gotero así preparado en la botella
estudió el problema de la transmisión de la presión plástica llena con agua y cerremos bien la botella con su tapa. Si
en los líquidos e inventó un «buzo» que podía hacer ahora apretamos la botella con una mano y observamos el
ascender y descender a voluntad dentro de un fenómeno.
recipiente lleno de agua. Vamos a construir una
versión actual de aquel aparato. Necesitaremos un https://drive.google.com/file/d/1UIYagNuhFwXvLLKC0rMoXtZbkA7x
GYbJ/view?usp=sharing
gotero de los que vienen en frascos de medicinas (al
cual le sacamos la tapa de plástico dejando solo el
tubito de vidrio y la pera de goma) y una botella
plástica.

MATERIALES CONCLUSIONES

LISTA DE MATERIALES:
• Botella plástica vacía
• Gotero Se concluye del descenso del buzo, es debido que el aire
• Agua se comprime ganando así mas territorio el agua dentro del
gotero, esto produce un desequilibrio debido a que el
volumen del aire se reduce y esta relacionado al empuje de
manera directamente proporcional, por tanto al reducirse
el volumen que ocupaba el aire, se reduce la fuerza de
empuje se que mantenía en equilibrio con el peso, por
tanto el peso hace su trabajo gravitacional al hundir el
gotero.

www.tecsu.edu.ec

También podría gustarte