Está en la página 1de 25

CARRERA PROFESIONAL

TECNICO EN FARMACIA

OPERACIONES BASICAS

FARMACONOGSIA - RECOLECCION PLANTAS

DOCENTE Q.F EDITH ORELLANA POCAMUCHA

CICLO V

HUANCAYO - PERU
Metodología:
1.-Moler la droga vegetal (cuando
sea necesario)
2.-Tamizar la droga vegetal
3.- Calentar agua sobre 90ºC
4.- Verter la droga tamizada sobre
el agua y ajustar pH (si es
necesario) 5.- Mantener a una
temperatura de 90ºC por 30
minutos (baño María). Agitar
constantemente.
6.- Filtrar en caliente a través de
algodón hidrófilo.
7.-Completar a peso haciendo
pasar a través del marco agua
previamente hervida.
operaciones básicas MÉTODOS DE SEPARACIÓN
DE MEZCLAS
Es un área del proceso o equipo donde se
incorporan materiales, insumos o materias primas
y ocurre una función determinada ya sean
actividades básicas que forman parte del proceso.

Generalmente un proceso puede descomponerse


en la siguiente secuencia:
1.- Materias Primas
2.- Operaciones físicas de acondicionamiento
3.- Reacciones químicas
4.- Operaciones físicas de separación
5.- Productos
DESTILACION

Consiste en separar dos líquidos con diferentes


puntos de ebullición que luego se condensan al
pasar por una tubería fría. El líquido con menor
punto de ebullición (el más volátil) se evapora y
se separa primero. Mediante la destilación se
puede separar también una mezcla de varios
líquidos con diferentes puntos de ebullición, como
en el caso de la destilación fraccionada, que se
usa para separar los componentes del petróleo
en una columna de fraccionamiento.
DESTILACIÓN DE MEZCLAS:
Destilación de mezclas de líquidos y
sólidos.
Destilación de mezclas líquido con líquido.
La destilación a veces se utiliza para
La destilación se aplica con frecuencia para
separar mezclas de líquidos y sólidos.
separar mezclas de líquidos. Una aplicación
Ejemplo de esto es la purificación
común es la destilación de líquidos alcohólicos
del agua, para crear agua limpia para
fermentados, como los vinos, para crear bebidas
beber.
más fuertes, incluyendo al PISCO.
Destilación fraccionada.

El vapor es condensado y se recalienta


repetidamente para permitir la
separación de líquidos que están muy
cerca en el punto de ebullición. Cuando
se aplica a las bebidas fermentadas, la
destilación fraccionada puede dar un
mayor porcentaje de alcohol en el
producto acabado.
Destilación por vapor.
Funciona mediante la adición de
agua a los compuestos, siendo
destilados antes de calentar. El
vapor producido durante la
calefacción ayuda a la separación
de los aceites con altos puntos de
ebullición.
Industrias:
Industria de bebidas con alcohol.
Industria petrolera.
Industria alimentaria.
TAMIZADO
Consiste en separar las partículas solidas según su tamaño.
Se realiza con una herramienta denominada tamiz, puede
ser simplemente una red, o un proceso industrial.
El tamizado puede realizarse en seco (el material esta en
polvo) o en húmeda, el tamizado en húmedo se efectúa con
adición de agua, o un fluido al material.

Fases.
Un tamiz puede efectuar solamente una separación en dos
fracciones. Estas fracciones se llaman fracciones de tamaño
no especificado, porque aunque se conoce el límite superior
o inferior del tamaño de las partículas que contiene, se
desconoce su tamaño real.
Industrias.
En el tamizado industrial se vierten los
sólidos sobre una superficie perforada o
tamiz, que deja pasar las partículas
pequeñas, o “ finos “, y retiene las de
tamaños superiores, o “rechazos “.
También se usan estos tamices en los
casos de medir y tamizar arenas de
fundición, detergentes en polvo, café,
minerales, compuestos químicos, carbón,
materiales de construcción y relleno,
harinas, semillas, metales en polvo,
fertilizantes artificiales, suelos.
DECANTACIÓN
En que consiste y fases.
Es uno de los métodos de separación de mezclas que sirve para separar
solidos de líquidos y líquidos no miscibles. En el primer caso el sólido se
sedimenta (por su mayor peso), luego se inclina el recipiente y dejando
escurrir el líquido en otro recipiente queda sólo el sólido sedimentado.
Como vemos, el método funciona mediante la diferencia de pesos, por lo
que el de mayor peso se precipitará hacia el fondo como, por ejemplo,
 cuando se mezclan el agua y el azúcar. Después de cierto tiempo de
estar mezcladas, el azúcar se va depositando en el fondo del recipiente,
esto por que de las dos sustancias, es la que tiene mayor peso.
Si tenemos una mezcla de un sólido y un líquido que no disuelve dicho
sólido, se deja reposar la mezcla y el sólido va al fondo del recipiente.
Si se trata de dos líquidos, se coloca la mezcla en un embudo de
decantación, se deja reposar y el líquido más denso queda en la parte
inferior del embudo.
En la industria.
Se usa decantación en los procesos de elaboración
de aceite y también se usa en la decantación en
proceso de tratamiento de agua residual. El proceso
de decantación tiene por agente ejecutor a
la gravedad. De hecho es ella la que produce
la decantación pues atrae en diferente intensidad a
cada uno de los elementos de una mezcla
heterogénea propiciando su separación.
FILTRACIÓN
Se trata de un método de separación de
mezclas heterogéneas, sólidos de fluidos
tanto líquidos como gases, basado en la
retención selectiva de aquéllos al hacer
pasar el conjunto a través de un sistema
poroso que dejaría pasar a su través los
fluidos reteniendo los sólidos.
Por ejemplo el agua y el arena. En este
método se utilizan los embudos, el filtro y
el envase para recibir el líquido.
• Fases.
La filtración esta compuestas de
diferentes fases (fase = componente
homogéneo en un determinado estado de
agregación). Un medio filtrante poroso es
atravesado por un líquido o gas (fase 1) y
las partículas sólidas de un líquido (fase 2)
quedan retenidas en la superficie o en el
interior del medio filtrante.
• En la industria.
 Algunas empresas que crían y venden diferentes
especies de peces utilizan la técnica de filtración para
limpiar el agua de sus acuarios de los residuos fecales y
restos de alimentos.
 En las industrias petroquímicas y de refino para la
recuperación de catalizadores de alto valor.
 Embudos de filtración para separaciones de laboratorio.
 La filtración es una operación muy corriente en el hogar.
 La filtración industrial va desde el simple colado hasta
separaciones más complejas.
EVAPORACIÓN – CRISTALIZACIÓN
En que consiste y fases.
La cristalización consiste en la disolución de un sólido impuro en la menor cantidad
posible de disolvente caliente. En estas condiciones se genera una disolución saturada
que al enfriar se sobresatura produciéndose la cristalización.
El proceso de cristalización es un proceso dinámico, de manera que las moléculas que
están en la disolución están en equilibrio con las que forman parte de la red cristalina.
El elevado grado de ordenación de una red cristalina excluye la participación de
impurezas en la misma. Para ello, es conveniente que el proceso de enfriamiento se
produzca lentamente de forma que los cristales se formen poco a poco y el lento
crecimiento de la red cristalina excluya las impurezas.
Si el enfriamiento de la disolución es muy rápido las impurezas pueden quedar
atrapadas en la red cristalina.
Es el proceso mediante el cual se obtienen solidos cristalinos a partir de sus mezclas.
Un sólido cristalino posee en su estructura interna un ordenamiento regular de sus
partículas (átomos, iones o moléculas) formando figuras geométricas regulares.
En la industria.
 Industria Azucarera.
 Obtención de aspirina.
 Separación de ceras en la refinación de
aceites (winterización).
 Purificación de productos en el refino del
petróleo.
SUBLIMACION
Es el paso de una sustancia solida a gas
sin pasar por liquido. Por tanto se da en mezclas
heterogéneas de solidos donde uno se sublima
LIOFILIZACION
es un proceso en el que se
congela el producto y
posteriormente se introduce en
una cámara de vacío para
realizar la separación del agua
por sublimación. De esta
manera se elimina el agua
desde el estado sólido al
gaseoso del ambiente sin pasar
por el estado líquido.
CENTRIFUGACION
En que consiste y fases.
Método  de  separación  de  mezclas heterogéneas basado en la
acción promovida por un aparato llamado centrífuga que, en
esencia, lo que hace es generar una gran fuerza centrífuga mediante
el rápido giro de recipientes conteniendo las mezclas a separar. De
modo que las partículas de gran tamaño se desplacen hacia el
exterior.

Puede usarse cuando la sedimentación es muy lenta; para acelerar


esta operación la mezcla se coloca en un recipiente que se hace
girar a gran velocidad; por acción de la fuerza centrífuga los
componentes m´ss pesados se sedimentan más rápidamente y los
livianos quedan como sobrenadante. Luego la operación que se
sigue es la decantación.
En la industria.
Las centrífugas o bombas centrífugas se usan
en diferentes tipos de industrias:
• Industria química.
• Petroquímica.
• Refinerías.
• industrias alimenticias.
• Farmacéuticas.
• Textil.
• Azucarera.
EXTRACTOS FLUIDOS
EXTRACTOS
Se definen como preparaciones líquidas de los
principios activos contenidos en los vegetales,
son preparados obtenidos por
utilizando el etanol como disolvente , como
concentración parcial o total de los
preservativo o con ambos fines, de forma tal
líquidos extractivos.
que cada mililitro de extracto contenga los
principios activos que aporte 1 g de droga.. su
consistencia es líquida.
Oficialmente se reconocen tres tipos de
extractos en cuanto a su forma física de
presentación

 Extractos fluidos
 Extracto blando
 Extracto seco
EXTRACTO BLANDO EXTRACTO SECO

Se define como el extracto fluido Se define como el extracto fluido


correspondiente a 4-6kg de la droga, concentrado con vacío a una temperatura
concentrado con vacío a una temperatura inferior a 60ºc, hasta que después de
inferior a 60ºc hasta el peso de 1kg de molinada quede en forma de polvo seco.
extracto. su consistencia es semisólida.

También podría gustarte