Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PERFORACION Y VOLADURA
Integrantes :
Docente: Dextre Quiñones Soledad Genesis
Dr. Ing. Quiñones Poma Juan Roger Tamara Obregón Edwin Richard
Introducción.-
La perforación es una técnica aplicable a la extracción
de roca en terrenos competentes, donde los medios
mecánicos no son aplicables de una manera rentable.
Así, partiendo de esta definición, este método es
aplicable a cualquier método de explotación, bien en
minería, bien en obra civil, donde sea necesario un
movimiento de tierras.
PERFORACIÓN.-
La perforación es la primera operación en la preparación de una
voladura. Su propósito es abrir en la roca o mineral huecos cilíndricos
llamados taladros, que están destinados a alojar o colocar explosivo y
sus accesorios en su interior. Esta perforación se realiza empleando
barrenos, que pueden ser accionados por la mano del hombre, cuando
la perforación se realiza mediante pulso (comba y barreno), por una
perforadora (martillo) que puede ser accionado por energía eléctrica
(perforadoras Eléctricas) o por Aire Comprimido (Neumática)
producido por equipos llamados Compresoras.
La perforación Neumática.- Se realiza mediante el empleo de una perforadora
convencional; usando como energía el aire comprimido, para realizar huecos de diámetro
pequeño con los barrenos integrales que poseen una punta de bisel (cincel); que se
encarga de triturar la roca al interior del taladro en cada golpe que la perforadora da al
barreno y mediante el giro automático hace que la roca sea rota en un circulo que
corresponde a su diámetro.
La perforación Eléctrica.- se realiza empleando energía eléctrica, que un generador lo
provee y para ello se emplea una perforadora con un barreno helicoidal, que puede
realizar taladros de hasta 90 cm de longitud, siendo el problema principal el
sostenimiento de la perforadora para mantenerla fija en la posición de la perforación.
La perforación Manual.-Se realiza mediante el empleo de un barreno usado (barreno
chupado), con la finalidad de facilitar su extracción y rotación. El barreno es sostenido
por el ayudante, mientras que el otro golpea con una comba, luego se hace girar un cierto
ángulo para proseguir con el proceso de perforación.
Componentes funcionales
1. La perforadora: La perforadora es la fuente de energía mecánica.
2. Barreno (Rod): Los barrenos son varillas de acero que tienen por objeto transmitir el golpe de la máquina al
terreno (energía mecánica) donde se realiza la perforación , produciéndose el taladro del mismo , debido a que el
extremo del barreno está provisto de una o más filos cortantes de mayor dureza que la roca.
3. Broca (Bit): Es la extremidad cortante de un taladro, generalmente hecha de un material muy duro, como
diamante industrial o carburo de tungsteno.
Es el que ejerce la energía sobre la roca.
4. Tanque de agua: Botella de Perforación, sirve para realizar el barrido del taladro, así como el enfriamiento del
barreno y evitar el polvo durante la perforación.
5. Saca barrenos: construido de un barreno roto, que encaja perfectamente en el hexagonal del barreno, para
hacer la función de una llave, a fin de mover el barreno plantado.
6. Cucharilla: Sirve para limpiar del taladro las partículas de roca o mineral, que se encuentran dentro.
7. Atacador de madera: Sirve para cebar el taladro y aumentar la densidad del explosivo.
8. Botella de aceite: para la lubricadora de la perforadora.
9. Mangueras para agua y Aire: 1/2” y 3/4”.
Métodos de perforación
Rotación-percusión:
Esta denominación engloba todas aquellas formas de perforación en las que la fragmentación de la
roca se produce básicamente por impacto de un útil de filo más o menos aguzado sobre la misma.
PERCUSIÓN:
La energía mecánica utilizada por este método de perforación es Energía Cinética, que se transmite
desde el pistón hacia la broca en forma de onda de choque. El desplazamiento de esta onda se realiza
a alta velocidad y su forma depende fundamentalmente del diseño del pistón Cuando la onda de
choque alcanza la broca, una parte de la energía se transforma en trabajo haciendo penetrar la broca y
el resto se refleja y retrocede a través del varillaje.
ROTACIÓN:
La rotación hace girar la broca entre impactos sucesivos, tiene como misión hacer que ésta actúe sobre
puntos distintos de la roca en el fondo de la perforación.
En cada tipo de roca existe una velocidad óptima de rotación para la cual se producen los detritos de
mayor tamaño al aprovechar la superficie libre del hueco que se crea en cada impacto.
PERFORACIÓN POR CORTE
Incluye todas las formas de perforación rotativa mediante útiles, cuya estructura de
corte está formada por elementos de carburo de tungsteno convenientemente
dispuestos en la herramienta de perforación y en la cual ocupan unas posiciones
fijas.
PERFORACIÓN ROTATIVA CON TRICONO.-
Su desarrollo se inició en los pozos de petróleo. La necesidad de que dichos pozos
fueran cada vez más profundos, con el incremento en cuanto a diámetro inicial de
perforación y dureza de las formaciones a atravesar que ello conlleva, indujo a
pensar en la conveniencia de disponer de unos elementos de corte móviles que
permitieran a la vez perforar con menos par y reducir los desgastes.
PERFORACIÓN CON CORONA DE DIAMANTE.-
Se emplea en los sondeos con extracción de testigo y está basada en la
conminución de la roca principalmente por la acción combinada de
compresión y abrasión. Según el tipo de corona y la naturaleza de la roca
predomina uno u otro fenómeno.
Diseño y parámetros de perforación
1. PARÁMETROS DE PERFORACIÓN
Los parámetros de perforación controlables por el operador son fundamentalmente el empuje y la velocidad de rotación.
Ambos, junto con la dureza de la roca, determinan la velocidad de penetración.
En la práctica el empuje a aplicar sobre una corona está limitado por tres factores principalmente:
Resistencia de los diamantes
Pandeo del varillaje.
Desviaciones del sondeo.
Martillos perforadoras
1. Jack Hammer: Perforadoras usadas para la construcción de piques, realizando la perforación
vertical o inclinada hacia abajo; el avance se da mediante el peso propio de la perforadora.
2. Jack Leg: Perforadora con barra de avance que puede ser usada para realizar taladros
horizontales e inclinados, se usa mayormente para la construcción de galerías, subniveles,
Rampas; utiliza una barra de avance para sostener la perforadora y proporcionar comodidad de
manipulación al perforista.
3. Stoper: Perforadora que se emplea para la construcción de chimeneas y tajeado en
labores de explotación (perforación vertical hacia arriba). Está constituido por un equipo
perforador adosado a la barra de avance que hace una unidad sólida y compacta.
Barrenos y Brocas
Krham .- fabrica brocas para todo tipo de terreno; granito, roca calcárea, cuarcita... pudiendo llevar a
cabo cualquier tipo de diseño según las necesidades del cliente.
Las bocas utilizan botones de carburo de tungsteno, con los tipos de perfiles más adecuados, ya sean
esféricos, parabólicos, balísticos o piramidales.
• Brocas de perforación para rotopercusión de todos los diámetros, hasta 200mm.
• Bocas con cualquier tipo de rosca (R25, R28, SR-28, R32, SR-32, SR-35 R38, T38, T45, T51,ST- 58,
GT60, ST-68).
• Brocas retráctiles, normales o de cúpula.
• Bocas Drop Center.
Brocas de Exploración de Minerales
Las brocas de exploración de minerales de Varel están diseñadas para altos regímenes de
penetración y durabilidad en la perforación de formaciones blandas a medias.
Disponible en gran variedad de diámetros, las brocas le ayudan a lograr su objetivo de
muestreo a un bajo costo total.
Las brocas de exploración de minerales ofrecen:
• Perforación de circulación estándar al punto de muestreo
• Circulación inversa para recuperación de cortes
• Disponible tanto con cojinetes de rodillos abiertos como con chumaceras totalmente
selladas
Objetivos Específicos:
Evaluar correctamente los estándares de perforación y voladura en los frentes de
avance de la Empresa especializada
Identificar y establecer el rendimiento del ciclo de minado mediante los estándares
de perforación y voladura en los frentes de avance de la Empresa Especializada.
DEFINICION (VOLADURA)
Es la segunda parte de la operación del labor minera, este proceso de
Voladura (llamada además tronadura en algunos países de América del Sur o barreno
en algunas zonas de España), es la acción de fracturar o fragmentar la roca,
el suelo duro, el hormigón o de desprender algún elemento metálico, mediante el
empleo de explosivos. Las mismas se realizan para lograr un objetivo predeterminado,
pueden ser controladas, o no, puede ser a cielo abierto, en galerías, tunes o debajo del
agua.
EXPLOSIVOS
Los explosivos están constituidos por una mezcla de sustancias, combustibles que,
debidamente iniciadas, dan lugar a una reacción química cuya característica
fundamental es su rapidez. Esta velocidad define el régimen de la reacción, que
debe ser de régimen de detonación. Si no se inicia adecuadamente, el mismo
producto puede desencadenar un régimen de deflagración, o incluso, de
combustión, lo que implica que el comportamiento del producto no sea el deseado.
EXPLOSIVOS CONVENCIONALES
DINAMITAS GELATINOSAS
Este tipo de explosivos, reciben su nombre por su consistencia gelatinosa y se
obtiene al mezclar nitroglicerina/nitroglicol (NG) con nitrocelulosa. Esta mezcla es
aún más energética que el propio NG. Lleva en su composición, como elemento
predominante, el nitrato amónico, además de combustibles y otros aditivos
minoritarios.
Existen diversas modalidades en función de su contenido de Nitroglicerina (o
Nitroglicol), pero todas ellas se caracterizan por:
Elevada potencia
Alta densidad (de 1,4 a 1,5)
Buena o excelente resistencia al agua.
Alta velocidad de detonación (de 4.000 a 7.000 m/s)
Cierta sensibilidad al choque o a la fricción
Por todo ello son explosivos recomendables en rocas de dureza alta incluso con
presencia de agua.
DINAMITAS GRANULARES
Es un compuesto que utiliza la nitroglicerina como base de explosivo. Dentro de las dinamitas
granuladas hay tres clasificaciones que son: dinamita pura, dinamita extra de alta densidad y
dinamita extra de baja densidad.
AGENTES EXPLOSIVOS
1.- ANFO
Es una mezcla de sustancia química de alto poder explosivo para lograr la fragmentación de la roca.
El ANFO está compuesto por 95% de nitrato de amonio y 5% de aceite de combustible (petróleo)
Las características de este explosivo son las siguientes:
Baja / media potencia.
Muy baja densidad (0,8).
Nula resistencia al agua, ya que el nitrato amónico es soluble en agua y pierde su capacidad de detonar.
Baja velocidad de detonación (2.000 - 3.000 m/s).
No son sensibles al detonador, por lo que necesitan de otro explosivo para iniciarse correctamente, lo que puede
conseguirse con cordones detonantes, cebos de dinamita gelatinosa, cartuchos de hidrogel o multiplicadores.
Clases de ANFO:
Por su forma existen 2 tipos de ANFO:
- Granos esféricos
- Cristales
El más utilizado es el ANFO en forma de granos.
Comercialmente el ANFO se consigue en bolsas cuyo peso es de 22,7Kg
2.- HIDROGELES
Los hidrogeles son agentes explosivos constituidos por soluciones acuosas saturadas de NA, a
menudo con otros oxidantes como el nitrato de sodio y/o el de calcio, en las que se encuentran
dispersos los combustibles, sensibilizantes, agentes espesantes y gelatinizantes que evitan la
segregación de los productos sólidos.
3.- EMULSIONES
Sistema que contiene dos fases líquidas naturalmente inmiscibles entre sí, una de las cuales es dispersa
como pequeñas gotas dentro de la otra.
Emulex
Tipos de emulsiones:
Emulsiones de Pequeño Diámetro (Emulex, Enaline)
Emulsiones Diámetro Intermedio (Emultex E, Blastex)
Emulsiones Gran Diámetro (Emultex, Blendex)
4.- ANFO PESADO
En la tecnología actual de voladuras es incuestionable que el ANFO constituye el explosivo básico.
El ANFO Pesado, que es una mezcla de emulsión base con ANFO, abre una nueva perspectiva en el
campo de los explosivos.
El ANFO presenta unos huecos intersticiales que pueden ser ocupados por un explosivo líquido como la
emulsión que actúa como una matriz energética.
Son excavaciones de en forma de embudos q recibe el material tronado y lo
traspasa al nivel inferior, que permiten recibir y conducir por gravedad el material
tronado en el caserón hacia el punto de carguío.
GRACIAS