Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I SEMESTRE 2013
1.) Fallo CS 24/08/2009: Recurso de inaplicabilidad del DL 2191. Considerandos N° 27 al 28. Irretroactividad de los tratados desde
la entrada en vigencia en Chile.&&
2.) Fallo ICA Stgo Rol 38683-1994 y 13597-994. Considerando N° 5, 6, 7 del primer fallo. Considerando 9 del segundo fallo .
Jerarquía de los tratados que versan son DDHH, retroactividad de los tratados, derechos humanos implícitos, CPR sólo trata la
aplicación del tratado no su validez. &&
3.) Fallo Corte Interamericana de DDHH, 26/09/2006. Retroactividad de los tratados. Considerando 105, 119, 121, 122, 124.
&&
4.) Fallo CS 13/12/2006. Imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad. Derecho consuetudinario. Aplicación de principios
contenidos en tratados NO vigentes en Chile. Considerandos N° 12, 13, 15, 17,22, 25, 26, 27, 28. Ver voto disidente considerando
N° 10, 12.
6.) Fallo TC 346-2002. Los tratados internacionales que versan sobre DDHH NO tienen jerarquía constitucional. Capítulo VI
jerarquía de los tratados.&&
7.) Fallo TC 1340-2009. Título II. Infracción al inciso 2 del art. 5 . Considerando N° 9. Interpretación Const. Considerandos N° 20,
21&&
* Base de datos microjuris, legal publishing, Poder Judicial, Tribunal Constitucional.cl ; página de la Corte Intermericana de DDHH.
BASES DE LA
INSTITUCIONALIDAD
ARTÍCULOS 6 Y 7
ESTADO DE DERECHO
Estado de Derecho
Artículos 6 y 7 de la Constitución:
Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a
las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la
República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de
dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.
Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba
la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que
los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las
leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades
y sanciones que la ley señale.
3. Principio de Responsabilidad
Características NDP
Asimilable a nulidad absoluta
Pleno derecho (? declaración)
Efecto retroactivo (derechos adquiridos)
Insubsanable (? convalidación)
Imprescriptible (?)
Irrenunciable
Jurisprudencia:
Prescripción extintiva Aplica el art. 2515 CC
Imprescriptible No es aplicable la prescripción
del derecho Civil ( ICA STGO. Rol 5566-97)
Invalidar actos propios CS 20-11-2000
Diferenciar entre la nulidad y el efecto patrimonial
CS 3178-2005.
Probidad, transparencia y publicidad
Artículo 8º.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto
cumplimiento al principio
de probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y
los procedimientos que utilicen. Sin
embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos
o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos
órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.