Está en la página 1de 23

Una mirada a los fundamentos

teóricos de la administración

1. Camino hacia el conocimiento administrativo.


2. Aportes desde la Biología.
3. Aportes desde la Ideología.
4. Aportes desde lo Psico – Sociológico.
5. Administración versus Ciencia, prácticas, arte y
pensamiento.
ADMINISTRACION :

Etimológicamente proviene de: Ad = hacia


1.-

dirección .
Minister= obediencia, subordinación.
2.-Conceptualmente: “ El proceso de llevar a cabo
actividades eficientes con personas y por medio
de ellas” ( Steppens Robbins)
Así la administración podrá
ser vista como disciplina
(ciencia con teorías y
conceptos) o bien como
proceso con funciones
llevadas a cabo por los
“Administradores”
La administración llegó a la escuela como una
réplica de los procesos generados en las
empresas y se asentó como una forma de
ejecutar procesos ordenados de:
Planificación
Organización
Dirección
Control
Taylor propone :
 
PRINCIPIOS DE LA TEORIA CIENTIFICA DE
TAYLOR

Planeación
Preparación
Ejecución
Control
Principio de excepción

Según este principio, las


decisiones más
frecuentes deben
reducirse a la rutina;
dejando los problemas
más serios e importantes
para los superiores

Taylor
PRINCIPALES ESTUDIOS
“forma optima de trabajo”
 LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SE OCUPA DEL
RENDIMIENTO HUMANO EN EL TRABAJO ,

 MAXIMA PROSPERIDAD
MAXIMA
EFICIENCIA

PATRON OBRERO
CONSUMIDOR ( PAGA MENOS )
PROPIETARIO ( GANA MAS )
TRABAJADOR ( MAYOR SALARIO - TARIFA DIFERENCIAL -
ESPECIALIZACION ,EFICIENCIA )

 EL OBRERO SI HACE RAPIDO SU TAREA ,


 SE REDUCEN LOS COSTOS
ADMINISTRACION
ORDINARIA

1. TRASMISION ORAL DE METODOS DE TRABAJO


DE OBRERO A OBRERO. CONOCIMIENTO
HERMÉTICO.

2. EL OBRERO DECIDE LA FORMA DE TRABAJAR Y


QUE INSTRUMENTOS UTILIZAR

3. LOS MÉTODOS NO SON UNIFORMES , CADA UNO


TIENE EL SUYO

4. LOS SUPERIORES CONOCEN MENOS DEL


TRABAJO QUE LA SUMA DE LOS
CONOCIMIENTOS DE LOS OBREROS
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACION CIENTIFICA
1. CREAR UNA CIENCIA PARA CADA INSTRUMENTO Y
ELEMENTO DE TRABAJO

 Abolir el uso indiscriminado de herramientas y


practicas de trabajo
 ANALIZAR CADA MOVIMIENTO DE CADA TAREA
( la mas rápida y menos cansadora )

2. ESCOGER CIENTIFICAMENTE AL TRABAJADOR


PARA CADA TAREA Y LUEGO ADIESTRARLO
 Perfil del cargo
 Del aprendizaje por tradición a la responsabilidad
del supervisor
PRINCIPIOS DE LA
ADMINISTRACION CIENTIFICA

3. COLABORAR CON EL OPERARIO EN TODO MOMENTO PARA


QUE TODO FUNCIONE DE ACUERDO A LA CIENCIA

 IDEA DE LABOR
 SISTEMA DE INCENTIVO (CONDICIONAR RETRIBUCION
AL RENDIMIENTO )

4. SEPARAR LAS TAREAS Y RESPONSABILIDADES ENTRE


OBREROS Y DIRECCION

 Control sobre lo que pasa en la fábrica


 Dirección debe planificar
 Operario debe realizar el aporte físico
Fue básicamente desarrollada por dos ingenieros durante el siglo
XX , Frederick Winlow Taylor era americano, quien desarrollo la
escuela de administración científica; y el otro Henri Fayol
desarrollo la teoría clásica, era de origen francés.

Administración Énfasis de
científica las tarea
Enfoque clásico
de la administración
Énfasis en
Teoría clásica La estructura
Comparación entre las teorías de Taylor con las de Fayo

Taylor Fayol

Administración Teoría
Científica Clásica

Enfasis Enfasis
en las tareas en la estructura

Aumentar la eficiencia Aumentar la eficiencia


de la empresa a través de la empresa a través
del aumento de eficiencia de la forma y disposición
en el nivel operacional de los órganos componentes
de la organización
y de sus interrrelaciones
estructurales
Introducción a las Organizaciones
Idalberto Chiavenato
“Introducción a la
Teoría General de la
Administración”

HENRI FAYOL
TEORIA CLASICA
DE LA
ADMINISTRACION
TAYLOR FAYOL
1903 1916
EEUU FRANCIA
ADMINISTRACION TEORIA CLASICA DE LA
CIENTIFICA ADMINISTRACION

ENFASIS EN LA ENFASIS EN LA
RACIONALIZACION DEL ESTRUCTURA DE LA
TRABAJO DEL OBRERO ORGANIZACION

OBJETIVO

EFICIENCIA DE LAS
ORGANIZACIONES
HENRI FAYOL
 1841 (CONSTANTINOPLA) – 1925 (PARIS)

 VIVIO CONSECUENCIAS DE REVOLUCION


INDUSTRIAL Y 1ra. GUERRA MUNDIAL
 19 AÑOS - GRADUADO EN INGENIERIA
- INGRESA A EMPRESA METALURGICA
Y CARBONIFERA
 25 AÑOS - GERENTE
 47 AÑOS - GERENTE GENERAL
 76 AÑOS - ENTREGA EL CARGO A SU SUCESOR
 1916 “ADMINISTRATION INDUSTRIELLE ET GENERALE”
PUBLICADO EN PARIS.
POSTULADOS BASICOS DE FAYOL
 CAPACIDAD ADMINISTRATIVA – Capacidad principal
para su actividad gerencial (no técnica)

 ADMNISTRACION = CIENCIA

 Enfoque ANATOMICO ( Estructura )


FISIOLOGICO (Funcionamiento)

 Su Objetivo EFICIENCIA de la organización

 ENSEÑANZA ADMINISTRATIVA – Gerentes hacen


conocer sus investigaciones y conclusiones generando
una doctrina que sea enseñada.
Las funciones
de la
empresa

TECNICAS DE SEGURIDAD
FINANCIERAS
COMERCIALES CONTABLES
Producción Compra,Obtención Protección
y yInventarios, DE
ADMINISTRACION
de bienes Venta o aplicaciónpreservaciónRegistros,
y servicios De capitalesde Bienes yBces., costos
Intercambio
Personasy Estadísticas

P
O
L D C C
R
A I O O
G
N R N O
A
T R
I N I
R D
F I G O I
I Z I L N
C A R A A
A R
R R
R
Concepto de
Administración
PLANEAR: Visualizar el futuro y trazar el programa
de acción.
ORGANIZAR: Construir las estructuras materiales y
sociales de la Organización.
DIRIGIR: Guiar y orientar al personal.

COORDINAR: Enlazar, unir y armonizar actos y


esfuerzos colectivos.
CONTROLAR: Verificar que todo suceda de acuerdo
a lo establecido y a las órdenes dadas.
EVALUACION CRITICA DE LA
TEORIA CLASICA
1. ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
“La simple aplicación de los principios, permite que una organización
alcance la eficiencia”. No tiene en cuenta aspectos sicológicos y
sociales.

2. AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMIENTALES


Fundamenta sus conceptos en la observación y el sentido común,
pero falta comprobación científica a sus afirmaciones.

3. ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCION DE LA
ADMINISTRACION
Ve la eficiencia desde un punto de vista solo técnico y económico,
como el fin último de las organizaciones.
EVALUACION CRITICA DE LA
TEORIA CLASICA
4. “TEORIA DE LA MAQUINA”
Se visualiza a la organización con un comportamiento mecánico
(división mecanicista del trabajo)(Taylor=Fayol).

5. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACION


Sólo se preocupó por la organización formal, descuidando la
informal (Taylor=Fayol).

6. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO


Estudia a la organización como un sistema compuesto de pocas
variables, perfectamente conocidas y previsibles, manejado a
través de principios generales.
CONCLUSION FINAL
LA TEORIA CLASICA, FUNDADA POR
HENRI FAYOL, MAS ALLÁ DE LAS
CRITICAS RECIBIDAS, DETERMINO LAS
BASES DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA
MODERNA, CONJUNTAMENTE CON LA
ADMINISTRACION CIENTIFICA DE
TAYLOR.

También podría gustarte