La adultez joven definida por lo general como el lapso entre los 20 y 40-42 años, suele ser
un periodo de posibilidades. Muchas personas por primera vez son auto suficientes, asumen
responsabilidades legales y ponen a prueba en las actividades que eligieron para au
supervivencia, toman decisiones que ayudan a determinar su salud, su profesión y su estilo de
vida.
Con el fin de conocer los aportes de algunos teóricos que fundamentan el desarrollo de esta
la adultez joven, a continuación se describe lo que al respecto Erickson, Sheil, Levinson, y
Sternberg -teoría del amor, han señalado incluyendo las áreas física, motora cognoscitiva,
pensamiento, social y afectiva de esta etapa.
Psicología del Desarrollo: Adultez Joven
TEORÍA DEL AMOR DE STERNBERG Una de las teorías más conocidas del amor es
la teoría triangular de Sternberg, este personaje es conocidos por su teoría sobre el amor y
las relaciones interpersonales y muchos expertos en esta temática han apoyado sus ideas.
Para Sternberg, el amor está compuesto por 3 cualidades que se manifiestan en cualquier
relación amorosa: intimidad, pasión y compromiso.
Según las posibles combinaciones, Sternberg afirma que existen distintas formas
de amar. Estas formas de amar pueden ser entendidas de manera aislada o como
etapas:
1. Cariño: El cariño hace referencia a la amistad verdadera. Solo hay
intimidad, pero no existe pasión ni compromiso.
2. Encaprichamiento: En esta forma de amar hay mucha pasión, no
obstante, no hay ni intimidad ni compromiso, lo que convierte este tipo de
relaciones en superficiales.
3. Amor vacío: El amor vacío se caracteriza por un elevado compromiso, sin
pasión ni intimidad. Esto es habitual en las relaciones interesadas o en las de
larga duración, cuando no existe ni confianza ni relaciones íntimas, pero sí
que existe compromiso por estar juntos.
4. Amor romántico: El amor romántico es una forma de amar en la que los
miembros de la relación sienten atracción y excitación, y, además, tienen
confianza y cercanía. El amor romántico ha inspirado miles de novelas y
películas, es el amor que sienten Romeo y Julieta. Si esta etapa continúa con
grandes experiencias juntos, podría acabar provocando el compromiso.
Psicología del Desarrollo: Adultez Joven
En esta etapa la dieta es muy importante, ya que "lo que las personas comen
determina su apariencia física, como se sienten y, probablemente, que
enfermedades pueden sufrir" (Rice, 1997, p.448). La pérdida de peso y el
sobrepeso están relacionados con muertes por enfermedades coronarias, a su
vez, el colesterol produce estrechamiento de vasos sanguíneos lo que pude
producir un paro cardíaco.
La salud puede verse influenciada por diversos factores como son: los factores
socioeconómicos, la educación y el género (Rice,1997).
Pensamiento Psicología del Desarrollo: Adultez Joven
Modelos de rasgos:
También conocido como modelo de los cinco factores de Costa y
McCrae. Se concentran en los rasgos mentales, emocionales,
temperamentales y conductuales como la alegría y la irritabilidad. Los
cinco grandes grupos son: neurotismo, extroversión, apertura a la
experiencia, escrupulosidad y agradabilidad.
Modelos tipológicos:
Se refiere a los tipos o estilos amplios de la personalidad.
-Yo resilente: Adaptados, confiados, independientes, articulados,
atentos, serviciales, cooperadores y se reconcentran en sus labores
-Sobrecontrolado: Tímido, callado, ansioso y dependientes. Se guardan
lo que piensan, evitan conflictos y tienden más a la depresión.
-Subcontrolados: Activos, enérgicos, impulsivos, tercos y se distraen con
facilidad
Afectiva Psicología del Desarrollo: Adultez Joven
GERMAN, F. ( 2013). Desarrollo afectivo. Desarrollo afectivo del adulto joven e intermedio. Tomado de:
http://desarrolloafectivocyd.blogspot.de/2013/04/desarrollo-afectivo-del-adulto-joven-e.html
MARITZA, R. (S/A). Adultez Temprana - Orientación de la conducta. Adultez Temprana. Tomado de:
http://www.monografias.com/trabajos96/adultez-temprana-orientacion-conducta/adultez-temprana-
orientacion-conducta.shtml
SUSAN, L. (2011). Etapas del desarrollo de la Adultez temprana. Adultez Temprana. Tomado de:
http://susanporras.blogspot.de/2011/10/etapas-de-desarrollo.html