Está en la página 1de 5

Angie Tatiana Palacios

Tricograma
El tricograma capilar (también llamado Tricoscopia capilar) es una prueba
sencilla que analiza las características de una muestra de cabello para
diagnosticar la alopecia y otras patologías, y controlar la efectividad del
tratamiento.
Las técnicas diagnósticas por imagen han revolucionado el mundo de la
dermatología. Entre ellas destaca la tricoscopia, un método cómodo que permite
diferenciar entre tipos de alopecia y controlar la respuesta al tratamiento.
Sirve para
• Confirmar el diagnóstico de la alopecia androgénica, incluso en casos en los
que todavía no ha aparecido calvicie.
• Detectar alopecias cicatriciales y autoinmunes, como el liquen planopilar o la
foliculitis decalvante.
• Detectar dermatitis seborreica o psoriasis del cuero cabelludo que producen
brotes de caída capilar.
• Identificar el mejor punto para realizar una biopsia cutánea cuando sea
necesario hacerla.
• Monitorizar la actividad inflamatoria de la alopecia areata.
• Comprobar que el tratamiento es efectivo en fases iniciales de alopecia.
• Evaluar la inflamación perifolicular en la alopecia frontal fibrosante, y la
respuesta o no al tratamiento médico local.
Queratina

La queratina es una proteína que está presente en la piel, en el cabello y en las


uñas de las personas. En la piel cumple una función de impermeabilización y de
protección y ayuda a que la piel sea firme y elástica, al tiempo que colabora en la
regeneración celular.
La queratina de las uñas se diferencia de la de la piel en que ésta es blanda,
mientras que las uñas son duras. Este fenómeno se debe a que la queratina de las
uñas es materia muerta, si bien cumple una función de protección con respecto al
entorno.
Esta compuesta

El cabello humano está compuesto en un 80% de queratina y se encuentra


en su capa exterior. También aquí se encarga de la protección e influye
notablemente en el aspecto del cabello: un pelo rico en queratina será más
brillante, elástico y fuerte.

La queratina del cabello se desgasta en su función protectora contra el


entorno (contaminación, rayos solares) y los malos hábitos de higiene y
tratamiento capilar, como el uso de champús agresivos y el abuso de
químicos (tintes, desrizadores), planchas y secadores. En estos casos, la
queratina del cabello sufre y provoca un pelo encrespado, seco y mate.

También podría gustarte