perito177@yahoo.com
ARISTOTELES
384 – 322 ac.
Estagira-Macedonia
Precursor de la anatomía
y la biología
Despellejar vivo,
era una de las
formas de
tormento que fue
utilizado bajos los
regímenes más
diversos y
prácticamente en
todas las épocas
JUAN VUCETICH FRANCIS GALTON Dr. HENRY FAULDS
Antropólogo Francis Galton 1892 en su obra “Huellas Dactilares” el uso de
patrones de las impresiones digitales, como método en la identificación
individual.
Se empieza a utilizar el método de Juan Vucetich en Argentina O1SEP1891
ALPHONSE BERTILLON
Paris – Francia
23ABR1853 - 13FEB1914
Antropólogo
Bertillon, desarrolla el
sistema de antropometría
descriptiva
EDMON LOCARD
(1877-1966)
Criminalista francés.
Escritor - Médico
Reconocido como un
experto de la ficción
forense.
Su legendario personaje
SHERLOCK HOLMES hace la
siguiente afirmación Novela "La
aventura de Peter Black" escrita
por Sir Artur Conan-Doyle en
1904.
Sherlock Holmes
Arquímedes (Siracusa, Sicilia, 287 – 212 a.c.)
matemático y geómetra griego
ARQUIMEDES el primer
hombre que empleó el
Método Científico para
aplicarlo a un caso de
Ley.
Para determinar si la
corona del rey Hierón de
Siracusa era de oro
puro, ya que éste
sospechaba que había
sido engañado por los
orfebres los que podrían
haber cambiado parte
del oro por plata.
Arquímedes formuló una
nueva teoría empleando
el método científico.
Francois Eugene VIDOCQ
Francia
1775 - 1857
LA CRIMINALÍSTICA
Criminalística de Campo
Criminalística de Laboratorio
Criminalística de Identificación
METODOLOGÍA GENERAL DE
INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA
En la Criminalística de Campo, se aplican cinco pasos sistemáticos
y cronológicamente ordenados, conocidos técnicamente, como:
“Metodología de la Investigación Criminalística, en la Escena del
Crimen”, constituida por:
Protección de la Escena
Observación de la Escena
Fijación de la Escena
Colección de Indicios
LUGAR CERRADO
MIXTO
VEHICULO
ESCENA MOVIL
MIXTO
ESCENA DEL DELITO
ESCENA PRIMARIA Es el lugar exacto y concreto en
el que se perpetró el evento
delictivo
HUELLAS de
PISADAS
CASQUILLOS
PERCUTIDOS
o
VAINAS de EYECCION
PH con MANCHAS
de
SANGRE
APROPIADO ABORDAJE, AISLAMIENTO Y
PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL DELITO
PLANO ABATIDO
ORIFICIO por CADAVER
PAF con
y PROYECTIL HERIDA x PAF
SALPICADURAS
ARMA de FUEGO T. V.
y y
CASQUILLO con
HUELLAS
JOYAS
HUELLAS DACTILARES
en
BOTELLA y VASOS SIN
VIOLENCIA
NI
MORDEDURA en
MANZANA
“TODO CONTACTO DEJA
RASTRO”
ESCENA DEL DELITO
VICTIMA VICTIMARIO
PRINCIPIO DE USO
PRINCIPIO DE PROBABILIDAD
La reconstrucción de los hechos que nos acercan a la verdad, sólo
tiene cierto grado de probabilidad.
PRINCIPIO DE CERTEZA
Se da en las identificaciones cualitativas, cuantitativas y
comparativas de la mayoría de los agentes vulnerantes con los
indicios que se producen en la comisión del delito.
El Perito debe aplicar
EL PERITO conocimientos vastos y
vigentes que ofrecen todas
las disciplinas científicas que
constituye la Criminalística.
Determinar forma y
circunstancias de los hechos,
posiciones, movimientos y
desplazamientos
Moldeadas
Tipos de huellas Visibles
Latentes
El sudor tiene su importancia, su
composición es compleja:
E S L P
MUESTRA MUESTRA
HUELLAS DACTILARES
Personas
Vehículos
HUELLAS MANCHAS
- Labios - Queiloscopia
- Orgánicas
- Mordedura
- Prendas
- Inorgánicas
- Contorno auricular
- Estigmas Ungueales
- Rugoscopia - Palatina
- Pabellón Auricular
"Aun un solo cabello tiene su propia sombra",
supo decir, hace algo más de dos mil años, el
poeta latino Publilius Sirus, y con una
antigüedad mucho mayor, en el siglo XII antes
de Cristo, el robusto y enamoradizo Sansón
perdió su poder y su vida en el mismo instante
en que la filistea Dalila le cortó el cabello; que
era, como bien se sabe, la única razón de su
colosal fortaleza
Diversos elementos que desempeñan un
papel importante en el metabolismo humano
se acumulan en el cabello en concentraciones
mucho más altas que en la sangre o la orina.
HOMOLOGACION
EN LA REGIÓN ABDOMINAL
DE LA VÍCTIMA
Es fundamental en el desarrollo
Investigatorio y Probatorio.
SU FINALIDAD
Garantizar la integridad,
conservación e inalterabilidad de
elementos materiales de prueba.
ESTUDIO PAPILOSCÓPICO
EL TRABAJO ES
MULTIDISCIPLINARIO
perito177@yahoo.com