Está en la página 1de 19

Cinética Enzimática

Dr. Emilio RAMIREZ ROCA


Cinética Enzimática
 Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas
enzimáticamente, que se evalúa a través de la velocidad
de la reacción catalizada.

 Los principios generales de las reacciones químicas se


aplican también a las reacciones enzimáticas

Las variables más importantes son:


• Concentración de enzima, sustratos y
productos (incluyendo inhibidores y/o
activadores)
• pH
• Temperatura
Conceptos básicos de cinética química

Las reacciones químicas se clasifican en:

a) Según el número de reaccionantes con uno, dos o tres.


• A  P Monomoleculares
• A+B  P Bimoleculares
• A+B+C  P Trimoleculares

b) Dependiendo de cómo la velocidad de reacción es


influenciada por la concentración de los reaccionantes,
las reacciones pueden ser: de orden cero, primer orden,
segundo orden y tercer orden

V= -d[S] = d[P]
dt dt
Clases: Cinética Enzimática

a) Reacción de orden cero:
La velocidad de formación del
producto es independiente de
la concentración de sustrato:
v=k

b) Reacción de primer orden:


La velocidad de formación de los
productos es directamente proporcional a la
concentración del sustrato:
v = k [A]
c) Reacción de segundo orden:
Es aquella en la que la velocidad de formación del
producto depende:
· De la concentración de dos sustratos (como en
una reacción de condensación):
v = k [A1] [A2]
· Del cuadrado de la concentración de un único
sustrato (reacción de dimerización):
v = k [A]2
Hipótesis de Michaelis - Menten
k+1 k+2
E+S ES E+P
k-1
- La primera parte del mecanismo

k+1
E+S ES
k-1
Tiene lugar mucho más rápidamente que la segunda:

k+2
ES E+P
A partir de las suposiciones de Michaelis-Menten y
Estado estacionario, llegamos a la ecuación

Vmax * s
v =K + s
m
Relación entre Km y Vmax

Velocidad de la reacción (v) Vmax

Vmax/2

Km Concentración de Sustrato [S]

La Km es la concentración de sustrato donde se obtiene


la mitad de la Vmax

A > Km, menor es la afinidad de la enzima por el sustrato


A ˂ Km mayor es la afinidad de la enzima por el sustrato
Representación Lineweaver-Burke
Representación de las
Representación recíproca inversas
doble
(Lineweaver - Burk)

0.04

1/v
0.03

1/Vmax 0.02

1 K m 1 1
-1/Km
  
0.01
v V mx s V mx

0.00
-0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 0.6

1/s
Representación Lineweaver-Burke
Representación de las inversas
Factores que Afectan la
Actividad Enzimática
FACTORES:

• pH
• Temperatura
• Concentración del sustrato
• Concentración de la Enzima
• Cofactores: Iones y Moléculas orgánicas
• Inhibidores
Efecto del pH en la ENZIMA

Cada enzima tiene un pH óptimo para su actividad


El pH afecta las interacciones iónicas
Efecto del pH

1. Sobre la fijación del substrato al centro activo:


- Grupos disociables de la enzima
- Grupos disociables del substrato

2. Sobre la transformación catalítica del substrato

3. Sobre la estructura de la proteína enzimática


Efecto de la temperatura en la ENZIMA
Aumento de la Desnaturación
En el efecto de la temperatura velocidad por calor

hay dos componentes:

1. Aceleración de la reacción
según la ecuación de Arrhenius

k = A exp (-Ea/RT)
15º 40º 75º
2. Desnaturalización térmica de la
proteína Temperatura

Cada enzima tiene una temperatura óptima.


ORGANISMOS TERMÓFILOS
Son organismos que viven a altas tº y realizan sus
reacciones enzimáticas a estas altas tº.
Ejm. los que viven en las
aguas termales.

ORGANISMOS PSICRÓFILOS
Estos organismos presentan un
desarrollo óptimo a bajas
temperaturas. (Desde los 20ºC
hasta los -5ºC)
Concentración de la Enzima
Saturación de la Enzima por el Sustrato
A concentraciones bajas de sustrato la V es proporcional a la
concentración de sustrato, pero cuando este aumenta deja
de ser proporcional, hasta llegar a ser independiente y
constante y se conoce como Velocidad Máxima.

También podría gustarte