Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

Curso: Calidad total en la Industria

Docente: Ing. Rubén Darío Sachun García

Integrantes:
Acosta Medina José

Campos Flores Rosa Elena

Cieza Vílchez Junior

Inoñan Manayay Tomy

Rodriguez Ruiz Alexander


AUTORES DE CALIDAD Y SUS APORTES A LA
INGENIERIA
APORTES DE LOS AUTORES DE LA CALIDAD
TOM PETERS
1. Concientización de propietarios, directivos y empleados acerca de
importancia crucial de la calidad como base y fundamento de la
productividad, los costos, la diferenciación, la cuota de mercado, el nivel de
ventas, la supervivencia de la empresa, la competitividad y la rentabilidad del
capital.
2. Tomar la calidad definida por los clientes y/o consumidores, en función a sus
necesidades y deseos, procediendo a fijar las especificaciones de los
productos y servicios en función de aquellos.
3. Determinar los parámetros de los insumos, componentes y procesos a los
efectos de lograr cumplir con las especificaciones de los productos y servicios
APORTES DE LOS AUTORES DE LA CALIDAD
4. Planificar a los efectos de fijar objetivos y políticas en materia de calidad, y determinar
consecuentemente las estrategias, tácticas y acciones pertinentes para hacerlas realidad.

5. Organizar la empresa a los efectos de establecer las relaciones entre los diversos miembros de
la empresa de manera de hacer factible los objetivos en materia de calidad

6. Dirigir y liderar a las fuerzas humanas de la empresa para inspirarlas y motivarlas en la


búsqueda de la excelencia.

7. Implementar sistemas de control a los efectos de medir y corregir el desempeño individual y


organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los objetivos trazados.
APORTES DE LOS AUTORES DE LA
CALIDAD
EDWARDS DEMING
•Entre los aportes de Deming destacan sus principios para la
gestión de la eficacia empresarial, los análisis de la variación o
el ciclo PDCA. El autor logró que muchas empresas
implementaran el control estadístico de procesos y la mejora
de diseños de los nuevos productos.
APORTES DE LOS AUTORES DE LA
CALIDAD
DIÓXIDO DE
CLORO
¿QUÉ ES EL DIÓXIDO DE CLORO, CLO2?
El dióxido de cloro a partir de los 11°C es un gas de coloración entre rojo y amarillo de olor acre, es
más denso que el aire (ρ = 2,4), un oxidante fuerte, e inestable produciendo gas cloro (Cl2), oxigeno
gas (O2) y calor
CARACTERÍSTICAS DEL DIÓXIDO DE CLORO

• El dióxido de cloro es un desinfectante químico de elevadas características. Aunque el ozono es


considerado como el mejor oxidante, el Dióxido de cloro (ClO2) en sistemas ya contaminados es
muy superior al ozono dada su eficacia en bajas concentraciones, y es un bactericida
excepcional aún en bajas dosis.
• Su elevada solubilidad en el agua incrementa su rendimiento y disminuye los costes. El dióxido
de cloro es un desinfectante sumamente eficaz para los tratamientos y la desinfección final de
agua potable. Es muy efectivo y persistente.
• Es el mejor desinfectante para el control de la Legionella y organismos asociados. En laboratorio
y en campo se ha comprobado que el ClO2 realmente elimina y controla la Legionella además de
eliminar biopelículas, algas, amebas, hongos y moho, que son los que proveen los medios de
propagación y escondites a la bacteria de la legionella.
USO DEL DIÓXIDO DE CLORO
El dióxido de cloro es un gas peligroso que se descompone rápidamente en el aire. Se usa como
blanqueador en las fábricas que producen papel, para descontaminar edificios públicos y en las
plantas de tratamiento de agua potable.
El dióxido de cloro es soluble en agua y reacciona rápidamente con otros compuestos. Cuando
reacciona en el agua, el dióxido de cloro forma iones de clorito, los cuales son también
sustancias muy reactivas.
La alta reactividad del dióxido de cloro le permite matar bacterias y otros microorganismos en el
agua. 
EL DIÓXIDO DE CLORO COMO DESINFECTANTE
Tal vez hayas escuchado que el dióxido de cloro sirve como desinfectante y en una consecuencia
lógica, quiere decir que mata virus y bacterias, pero esto no es tan sencillo, pues en nuestro
organismo puede interactuar con múltiples órganos. 
De acuerdo con Rodrigo Patiño, investigador del Cinvestav y la Red Mexicana de Periodistas de
Ciencia, desde el 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un estudio donde se
indica la toxicidad hasta entonces conocida del dióxido de cloro y se concluye que esta sustancia
tiene tan alta toxicidad que no se ha intentado el estudio toxicológico directamente en seres
humanos.
EFECTOS SECUNDARIOS DEL DIÓXIDO DE CLORO
Su consumo directo puede producir dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, que pueden
llevar a deshidratación, fallo renal, anuria, anemia hemolítica y metahemoglobinemia.
Sus vapores pueden causar irritación ocular o respiratoria, broncoespasmo o incluso edema
pulmonar.
A nivel internacional, diferentes autoridades sanitarias han alertado de los riesgos para la salud
del consumo de este producto y sobre la ausencia de pruebas de su utilidad terapéutica:
La FDA estadounidense, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Therapeutic Good
Administration (TGA) australiana, entre otras.
Las autoridades sanitarias canadienses emitieron una alerta rápida en mayo 2010, en la que se
informaba de efectos adversos graves en seis casos, tras el consumo de este producto; tras esa
alerta inicial, Health Canada ha emitido otras notas sobre actuaciones contra este producto.
SERVICIO DE CALIDAD DEL
SECTOR TRANSPORTE PUBLICO
La calidad del servicio de transporte público urbano está dada por la capacidad de satisfacer los
deseos de los usuarios que demandan el servicio. Esta satisfacción del usuario se puede medir
de acuerdo con los atributos que éste considera necesarios y relevantes al momento de acceder
al servicio.
Características de calidad del transporte
 la seguridad durante el trayecto,
 la fiabilidad de la oferta de servicio,
la adecuación a las necesidades,
la fiabilidad horaria (cumplimiento de horarios/intervalos de paso), incluida la
percepción del retraso/tiempo de espera admisible,
la amabilidad y corrección del personal,
el confort y comodidad del viaje, incluido confort sonoro,
el estado de conservación y limpieza, y
temperatura confortable.
NORMAS DE CALIDAD EN EL
TRANSPORTE
La Norma ISO 9002 de 1994 respondía al modelo de “Aseguramiento calidad”. Se trataba de
evitar producir bienes defectuosos. Fue sustituida por la Norma ISO 9001:2001, modelo de la
“Gestión de la calidad”, que introduce la necesidad de que cada empresa defina su Política de
calidad, la implicación de la Dirección, la planificación, la mejora continua, la medida de la
satisfacción del cliente,
LA NORMA ISO 9004
La Norma ISO 9004 y el modelo EFQM se consideran paradigmas de la “Calidad total”y
persiguen satisfacer las expectativas de los clientes para aumentar la
productividad/competitividad. Como ISO 9001, son modelos sobre gestión de la calidad (dicen
cómo gestionar la calidad pero no cómo definirla). Los resultados de su aplicación en servicios
han sido desiguales.
La Norma UNE-EN 13816
La Norma UNE-EN 13816 establece el “marco común” para definir la calidad del servicio de
transporte público de viajeros y contempla dos puntos de vista: por una parte el punto de vista
de la Administración (titular del servicio) y de los operadores (prestadores del servicio) y, por
otra, el punto de vista de los clientes (actuales y potenciales).
Servicios del sector transporte
La calidad del servicio de transporte publico urbano esta dada por la capacidad de satisfacer los
deseos de los usuarios que demandan el servicio. Esta satisfacción del usuario se puede medir
de acuerdo con los atributos.
Movilidades en buenas condiciones
Las unidades vehiculares deben de estar en las mejores condiciones posibles y reducir al mínimo
que acusen incomodidad en los usuarios
Comodidad de los asientos de los
vehículos
Estos deben de estar en buen estado para que generen mas comodidad a los usuarios ya que
son parte fundamental de la buena atención que se brinda.
Una atención de calidad por parte de los
trabajadores de este sector
Esto es de suma importancia porque así se genera mas empatía por prestar este servicio y no
recurrir a movilidades particulares y gracias a esto se genera confianza por parte del cliente

También podría gustarte