Está en la página 1de 133

UNIDAD III

DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
CONCEPTO

 El Derecho mercantil es la rama del Derecho privado que regula el


conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su
profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a
las relaciones jurídicas derivadas de la realización de éstos
CONCEPTO

 El Derecho Mercantil se define como el conjunto de normas jurídicas


que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen
que ver con el comercio.
CONCEPTO
DIFERENTES AUTORES

 SÁNCHEZ CALERO, podemos definir el Derecho Mercantil como “la


parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas
jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de
su actividad económica”
 De Pina coincide en que "el derecho mercantil nació precisamente para
regular el comercio o, mejor dicho, los actos y relaciones de los
comerciantes propios de la realización de sus actividades"
 Quintana (2004), que este derecho no regula sólo el comercio, ni todo el
comercio, ya que en algunos puntos se apoya de otras ramas del derecho
que aunque comenzaron siendo mercantiles se han independizado, como
el derecho aduanero
ORIGEN

 Esta rama del Derecho, tiene su origen en la Edad Media, donde las
personas dedicadas al comercio decidieron crear sus propios jueces y
tribunales para solucionar los conflictos que surgieran entre su gremio
con base en sus propias costumbres y códigos de conducta,
paulatinamente esto se fue formalizando hasta constituir una rama del
Derecho independiente vinculada con el comercio, de ahí que también se
le llame derecho del comercio o derecho comercial.
ANTECEDENTES

 Código de Comercio de 1854


 En 1854 durante el gobierno de Antonio López de Santa Ana, se
promulgo el primer Código de Comercio Mexicano, conocido con el
Nombre de Código de Lares.
 Señalaba, en síntesis, lo siguiente: Los impresos debían registrarse, con
su nombre y domicilio ante la primera autoridad política del sitio en que
radicaran; colocar un letrero en su establecimiento con el nombre del
mismo y el del dueño; los impresos debían llevar el nombre verdadero del
impresor y su domicilio, lugar y año de impresión.
 Código de comercio de 1884
 En 1883 el Derecho mercantil adquirió en México carácter Federal, al ser
reformada la Constitución, se otorgó al Congreso de la Unión la facultad
de legislar en materia comercial.Con base en esta reforma constitucional
se promulgó el Código de Comercio de 1884, aplicable en toda la
República.(El Porfiriato).
 Código de comercio de 1890
 En materia mercantil se sucedieron dos proyectos, uno a principios de
1869, que se conoce con el nombre de Proyecto de Código Mercantil, y
otro de enero de 1870, Proyecto de Código de Comercio
 En el año de 1889 se promulgo en la República mexicana un nuevo
código de comercio que entro en vigor el primero de enero de 1890. A
efecto de conceder atribuciones para legislar en materia de comercio al
congreso de la unión, desde entonces el derecho mercantil tiene carácter
federal. (Situación actual)
 El derecho mercantil es una materia federal, lo que significa que los
códigos y leyes de ésta son los mismos para toda la República Mexicana
y no hay uno diferente para cada Entidad Federativa, como pasa con otras
ramas del Derecho, por ejemplo la civil o penal.
 Hoy
 El 15 de septiembre de 1889 se promulgó el actual Código de Comercio, que entró en
vigor el 1 de enero de 1890.
 El comercio electrónico vino a revolucionar el concepto formal con que se venían
haciendo los negocios.
 En México el comercio electrónico provocó un vertiginosos cambio a la legislación
mercantil, la cual quedó rebasada por algunas disposiciones.
 Para poder lograr las transacciones comerciales por vía electrónica, fue necesario
modernizar la ley comercial con el fin de que al momento de realizar esta actividad,
se contemplen como medios jurídicamente válidos los enviados por la vía electrónica.
DERECHO MERCANTIL
OBJETIVO

  Tiene como objetivo normar y acompañar las dinámicas de intercambio


de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales contemplados en la
ley, así como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos
 El criterio objetivo es aquel que se refiere a los actos de comercio en sí
mismos.
 El Derecho Mercantil tiene dos objetos de regulación, llamados Criterio
Objetivo y Criterio Subjetivo. El Objetivo hace referencia comercio o
actos de comercio, el Subjetivo es el que se refiere a la persona que lleva
la calidad de comerciante.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO MERCANTIL

 El derecho mercantil se considera del siguiente modo:


 Es un derecho profesional. Es decir, atañe al oficio específico de un sector profesional (el
comercial y empresarial).
 Es individualista. Pues no suele considerar las transacciones en que intervienen los poderes
públicos, sino que se centra en el derecho privado.
 Es consuetudinario. Ya que se basa en la tradición comercial de los países.
 Es progresivo, pues se actualiza conforme cambian las condiciones del ejercicio comercial.
 Es global o internacionalizado. Dado que supera las fronteras nacionales y regula también
las transacciones comerciales internacionales entre particulares o empresas trasnacionales
.
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL

 Fuentes del derecho mercantil


 El derecho mercantil se desarrolla primordialmente a partir de tres fuentes:
 La ley. Dado que el derecho mercantil es también una forma de derecho positivo, posee una
normativa escrita y publicada de los códigos y condiciones que constituyen la ley mercantil.
De haber lagunas en ello, regirá el Derecho común en su lugar.
 La costumbre. Dado que el comercio es muy anterior al surgimiento de esta rama del
derecho, ella es heredera de las tradiciones y usanzas comerciales específicas de
su comunidad o región.
 La jurisprudencia. Los distintos organismos mercantiles nacionales e internacionales
interpretan la ley para zanjar disputas, y crean así un corpus de decisiones históricas que sirve
de base para futuras leyes y decisiones
CÓDIGO QUE REGULA EL DERECHO MERCANTIL

 México. Por decreto de Porfirio Díaz en 1889 se expide el Código de


Comercio que regula la legislación mercantil mexicana, es una
codificación que integra la regulación sustantiva y adjetiva mercantil.
Sigue vigente, aunque con múltiples reformas
CONTENIDO DEL DERECHO MERCANTIL

 el contenido del derecho mercantil abarca:


 a) Los actos de comercio
 b) Las personas que los realizan
 c) Las cosas o bienes materia de los actos de comercio
 d) Los procedimientos judiciales o administrativos
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

 El término “sujetos de derecho mercantil” se refiere a todas aquellas


personas que por alguna razón intervienen en un acto de comercio (in-
dependientemente de que sean comerciantes o no) y que, por lo tanto, se
les aplica el derecho mercantil.
SUJETOS DEL DERECHO MERCANTIL

 Los sujetos del derecho mercantil, lo son tanto los sujetos que realizan
accidentalmente actos de comercio (art. 4° CC)
 Como los comerciantes (art.3° CC)
 Toda persona que tiene capacidad de ejercicio de derecho civil, la tiene
también para realizar por si misma actos de comercio.
SUJETOS DE COMERCIO ACCIDENTALES

 Las personas que accidentalmente, con o sin establecimiento fijo o


negocios en pequeño, hagan alguna operación de comercio, aunque no
son en derecho comerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella a las
leyes mercantiles.
COMERCIANTES

 Comerciantes son todas las personas que profesionalmente se ocupan en


una de las actividades que la ley considera mercantiles, ellos deben
inscribirse en el registro mercantil, adquirir licencia de funcionamiento y
llevar libros de contabilidad, de acuerdo con la legislación.
De acuerdo con el Código de Comercio se consideran comerciantes tanto las personas físicas y
morales con las siguientes consideraciones:
 Las personas que de acuerdo con la ley tienen capacidad para contratar y obligarse, que hagan del
comercio su ocupación ordinaria y a quienes las leyes no les prohíben expresamente la profesión
de comercio.
 Las sociedades constituidas conforme a las leyes mercantiles.
 Las sociedades extranjeras, sus agencias y sucursales, que ejerzan actos de comercio en México.

Esto es, los comerciantes son aquellas personas físicas o morales que hacen del comercio su
profesión habitual. No obstante ello, se puede dar el supuesto de que cualquier persona física o
moral con o sin establecimiento físico, eventual o accidentalmente, realice alguna operación de
comercio y aunque no sea considerada en derecho como comerciante, por el hecho de realizar esa
operación de comercio, quedaría sujeta a las leyes mercantiles.
 Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los
siguientes casos:
 "Cuando se halla inscrita en el registro Mercantil
 Cuando tenga un establecimiento de comercio abierto
 Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio." (Art. 13 C.
Co).
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

 "Matricularse en el registro mercantil


 Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los
cuales la ley exige esa formalidad.
 Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
 Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados
con sus negocios o actividades.
 Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus
obligaciones mercantiles
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal" (Art. 19 C. Co).
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

 Es el documento que le permite a un comerciante ejercer el comercio de


acuerdo con las normas del municipio. Cada municipio tiene facultades
para determinar los trámites y requisitos que puede exigir para otorgar la
licencia de funcionamiento en su jurisdicción municipal.
 Los comerciantes legalmente establecidos, o sea matriculados en la
Cámara de Comercio, deben adquirir la licencia de funcionamiento a
través de la Alcaldía Municipal
REQUISITOS PARA ADQUIRIR UNA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO

 Para obtener la licencia de funcionamiento, los comerciantes deben presentar los siguientes
documentos, expedidos por la entidad correspondiente al domicilio de la empresa:
 Copia del Registro Mercantil expedido por la Cámara de Comercio
 Paz y salvo de la Tesorera Municipal por el pago de impuestos de industria y comercio
 Patente de sanidad expedida por el Servicio de Salud Pública
 Certificado del Cuerpo de Bomberos
 Certificados expedidos por las oficinas de Planeación Municipal y de Obras Públicas, de
acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante
ACTOS DE COMERCIO

 Los actos de comercio son aquellos actos jurídicos celebrados por


personas físicas o morales, comerciantes o no, que produzcan efectos
jurídicos regulados por el derecho mercantil.
ACTOS DE COMERCIO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

 El Código de Comercio enuncia cuáles son los actos de comercio contemplados por la ley:
 Las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación
comercial, de mantenimientos, artículos, muebles o mercaderías, en estado natural, después
de trabajados o labrados;
 Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con propósito de especulación
comercial;
 Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles;
 Los contratos relativos y obligaciones del Estado u otros títulos de crédito corrientes en el
comercio;
 Las empresas de abastecimientos y suministros;
ACTOS DE COMERCIO

 Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados;


 Las empresas de fábricas y manufacturas;
 Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por agua; y las
empresas de turismo;
 Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas;
 Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios comerciales,
casas de empeño y establecimientos de ventas en pública almoneda;
ACTOS DE COMERCIO

 Las empresas de espectáculos públicos;


 Las operaciones de comisión mercantil;
 Las operaciones de mediación de negocios mercantiles;
 Las operaciones de bancos;
 Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la navegación
interior y exterior
ACTOS DE COMERCIO

 Los contratos de seguros de toda especie;


 Los depósitos por causa de comercio;
 Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones hechas sobre los
certificados de depósito y bonos de prenda.
 Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a otra.
 Los vales u otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones de los
comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una causa extraña al
comercio;
ACTOS DE COMERCIO

 Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de naturaleza esencialmente civil;


 Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al
comercio del negociante que los tiene a su servicio;
 La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los productos de su finca o de su
cultivo;
 Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito;
 Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados.
 En caso de duda si un acto es de comercio o no, un árbitro judicial será quien lo determine.
Por otro lado, no se consideran actos de comercio la compra de artículos para uso o consumo
del comerciante o de su familia.
ACTOS DE COMERCIO

Capacidad para ejercer el Comercio y para celebrar Actos de Comercio:


 Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer comercio, hacen de él su
ocupación ordinaria.
 Las sociedades con arreglo de leyes mercantiles.
 Las sociedades extranjeras, agencias y sucursales dentro del territorio y de acuerdo
a la ley de la nación.
 Las personas que hagan operaciones, labradores, comerciantes, fabricantes,
almacenes, tiendas.
ACTOS DE COMERCIO

Incapacidad para ejercer el Comercio:


 Minoría de edad.
 Estado de interdicción.
 Corredores. El Corredor Público realiza diversas funciones, siendo la más conocida
ser un fedatario de actos mercantiles además de ser agentes auxiliares de comercio
 Quebrados. A las personas que sean declarados en quiebra por una sentencia, se les
aplicará la prohibición en tanto no sean rehabilitados.
 Condenados en sentencia por delito.
CONTRATOS MERCANTILES

 Convenio.- Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear, modificar,


transferir o extinguir derecho y obligaciones
 Contrato.- Son los convenios que crean o transfieren derechos y
obligaciones.
ELEMENTOS DE UN CONTRATO

Elemento de existencia:
 Consentimiento.- Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la creación o
trasmisión de derechos y obligaciones, este debe recae sobre el objeto jurídico y el
material del contrato. El consentimiento se integra con la oferta y la aceptación. No
hay consentimiento cuando hay un error en la naturaleza del contrato o cuando hay
error sobre la identidad del objeto.
 Objeto.- La cosa objeto del contrato debe ser física y legalmente posible; existir en la
naturaleza, ser determinada en cuanto a especie y calidad y estar dentro del comercio.
 Solemnidad.- En los actos solemnes se considera a los formalismos como uno de los
elementos esenciales del contrato
COMERCIO ELECTRÓNICO

Elementos de validez:
 Capacidad.- Puede ser de goce y de ejercicio
 Forma.- Libre o señalada por la ley para la expresión de dicho consentimiento.
 Ausencia de vicios en el consentimiento.- El consentimiento debe darse de forma
libre y veraz, de tal manera que las partes estén de acuerdo tanto en la persona como
en el objeto y en las formalidades del contrato, por lo mismo el consentimiento no
debe estar viciado por error, dolo, mala fe, violencia o lesión.
 Objeto.- Bien jurídicamente lícito.
Elemento de eficacia:
 Legitimación.- Es el elemento que la ley requiere para que un contrato ya
existente con todos los elementos de validez pueda producir efectos
jurídicos
ESTRUCTURA DE UN CONTRATO

Proemio
 Nombre y Cargo
Declaraciones
 Persona Física o Moral.
 Objeto Social.
 Personalidad.
 Domicilio Legal.
Clausulas
 Indica Objeto, Precio y Costo.
Suscripción
 Lugar y Fecha. o Firma de las Partes
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

 El fin de lucro o provecho.


 Constituye algún acto de comercio.
 Actos en masas realizadas por empresas.
 Vinculados a una actividad empresarial.
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

En el Código Civil se clasifican en:


 Unilateral.- Obliga a una persona.
 Bilaterales.- Derechos y obligaciones.
 Onerosos.- Provechos recíprocos.
 Aleatorios.- Depende del futuro.
 Consensual.- Por usos.
 Conmutativo.- Prestaciones.
 Principal.- Es único y no existe afinidad.
 Instantáneo.- Al momento.
 Tracto Sucesivo.- Se alarga indeterminadamente
 Real.- Entrega de la cosa.
 Formal.- Es por escrito.
 Nominal.- Tiene un nombre en la ley.
 Típico.- Esta en la ley.
En el Derecho Mercantil los contratos se clasifican en:
 Contratos de Cambio.- Procuran la circulación de la riqueza (bienes y servicios) ya sea un bien por
otro (compraventa, permuta, cesión de crédito, operaciones bursátiles) o dando un bien por un servicio
(transporte, obra de empresa).
 Contrato de Colaboración.- Una parte coopera con su actividad al mejor desarrollo de la actividad
económica (empresa) de la otra (agencia, publicidad, cinematografía).
 Contrato de prevención de Riesgos.- Una parte cubre a la otra las consecuencias económicas de un
determinado riesgo.
 Contrato de Conservación de Cosas.- El depósito.
 Contrato de Crédito.- Una parte concede crédito a la otra (el préstamo, la cuenta corriente, contratos
bancarios).
 Contrato de Garantía.- Aseguran el cumplimiento de obligaciones (Fianza, prenda e hipoteca).
CONTRATOS DE ADHESIÓN

Documento unilateral creado por consumidores o proveedores.


 Es realizado en masas.
 Adquisición de un producto o prestación de un servicio.
 Son contratos que ya están hechos solo hay que adherirnos a ellos
(telefonías o bancos).
SOCIEDADES MERCANTILES

 Las Sociedades Mercantiles son reconocidas como personas morales,


sujetos de derecho con capacidad jurídica, patrimonio, nombre, domicilio
y nacionalidad propios, distintos de la persona de los socios que la
integran.
 Las Sociedades Mercantiles son aquellas que se constituyan en alguna de
las formas reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y
podrán realizar los actos de comercio necesarios para el cumplimiento de
su objeto social.
SOCIEDADES MERCANTILES

 Las Sociedades Mercantiles deberán constituirse mediante contrato social


otorgado en escritura, ante notario o corredor público e inscribirse en el
Registro Público de Comercio para que produzcan efectos legales y sean
reconocidos por terceros.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

 Todas las Sociedades Mercantiles en México tienen estos puntos en común.


 Son entes colectivo con un intereses y/o propósitos comunes
 Uno de ellos es el propósito de obtener ganancias a través de actos lucrativos
comerciales (lo cual lo diferencia de una sociedad civil).
 Comparte la contribución a las pérdidas por riesgo de negocio en todos los
socios.
 Exige a cada socio una aportación patrimonial, bien sea de capital, bienes o
trabajo.
 Precisan que exista una transacción comercial de una compraventa.
TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES

Son Sociedades Mercantiles reconocidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles:


 Sociedad en Comandita Simple
 Sociedad en Comandita por Acciones
 Sociedad de Responsabilidad Limitada
 Sociedad Anónima
 Sociedad Cooperativa
 Sociedad en Nombre Colectivo
 Sociedad por acciones simplificada
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.S.)

 Formada por al menos un socio;


 Distingue entre dos diferentes tipos de socios
 SOCIOS COMANDITOS – (o Colectivos) estos responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de
las obligaciones sociales.
 SOCIOS COMANDITARIOS  que responden hasta el límite de sus aportaciones. Estos no pueden ejercer acto
alguno de administración, ni aun con el carácter de apoderados de los administradores.
 La Razón Social se formará por al menos uno de los nombres de los socios + “y compañía”.
 No existen acciones, sino que el capital social se divide en Cuotas o Partes de interés.
 No existe un mínimo de capital social.
 Las reservas  de la sociedad deben ser igual al 5% de las utilidades anuales, hasta reunir el 20% del total del
capital fijo.
 La Sociedad finaliza con el fallecimiento de uno o más socios (aunque es posible extinguirla antes)
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

 Ventajas:
 No se establece para estas un mínimo de capital social.
 Posibilidad de reunir una mayor cantidad de capital para la empresa, ya que permite
la entrada de capital por parte de los socios comanditarios sin que estos puedan
interferir en su gestión.
 No es necesario presentar una declaración de impuestos aparte para la sociedad. Cada
socio tributa personalmente sobre su parte
 Desventajas: Los Socios Comanditos ( o Colectivos) responden de manera ilimitada
con sus patrimonio y bienes antes posibles deudas en que incurra o genere la
Sociedad.
SOCIEDAD DE COMANDITA SIMPLE

 Indicado para: El desarrollo de proyectos inmobiliarios que tengan


como objetivo la renta de las edificaciones (sean locales,
departamentos…).  También como sociedades patrimoniales para
profesionales liberales o quienes disponen de un patrimonio importante
que desea mantener incluyendo en el mismo, por ejemplo, a sus hijos.
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.)

 Gemela de la anterior, podemos aplicar a esta lo mismo que caracteriza a


la Simple.
 Pero precisamos las siguientes diferencias
 El la Comandita por Acciones el Capital Social queda repartido en
Acciones,  mientras que en la primera son Aportes Sociales.
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.)

 En cuanto a la normativa, a la Comandita por Acciones se aplicará lo


dispuesto para las Sociedades Anónimas, mientras que a la comandita
Simple aplicará lo dispuesto para  Sociedades de Responsabilidad
Limitada.
 Es aplicable a la sociedad en comandita por acciones lo dispuesto en los
artículos 28, 29, 30, 53, 54 y 55; y en lo que se refiere solamente a los
socios comanditados, lo prevenido en los artículos 26, 32, 35, 39 y 50.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

 Es una de los tipos de sociedades mercantiles más comunes en México,


especialmente entre Pymes y empresas familiares.
 Se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus
aportaciones ( que pueden ser dinerarias o no dinerarias, es decir, en bienes). En el
momento de constitución de la SRL, los socios pueden pagar el 50% de su parte y
por el contrato social disponer un plazo para liquidar el otro 50 sin que las partes
sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al
portador. Sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la Ley.
La denominación o la razón social irá inmediatamente seguida de las palabras
“Sociedad de Responsabilidad Limitada” o de su abreviatura “S. de R. L.”
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

 El capital mínimo es de 3.000MXN


 Su administración puede ser llevada a cabo por uno o varios Gerentes. Ha
de tener una Asamblea de Socios y un Consejo de Vigilancia (para checar
la labor de la Gerencia y los Estados Financieros)
 La Sociedad de Responsabilidad Limitada tributan materia fiscal
conforme al título II de las personas morales de la Ley del Ingreso sobre
la Renta
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

 Requisitos: Entre 2 y 50 socios
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

 Ventajas: En caso que la sociedad generase deudas los socios solo responden con el
capital aportado (de ahí la Responsabilidad Limitada). Es decir, la responsabilidad
legal está limitada a las contribuciones de capital de los miembros
 La ley no exige una cantidad mínima de Capital Social quedando a libertad de los
socios la decisión del capital social de su empresa y pactándose en el contrato social
correspondiente.
 En caso de fallecimiento, las partes sociales son heredables y por lo tanto, no se
extingue la sociedad como ocurre en las cooperativas.
 Desventajas:  Tanto las aportaciones como las partes sociales no están representadas
por títulos negociables.
 No disponen de consejo de administración.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

 Indicado para:  Pymes y empresas familiares


SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

 Es la que existe bajo una denominación y está compuesta solamente por


socios. La única obligación de estos es el pago de sus acciones sin
ninguna otra obligación adicional. La denominación (nombre de la
sociedad) podrá ser cualquiera , con dos únicas premisas, 1.Ser diferente
de cualquier otra sociedad  2. La denominación social siempre irá seguida
de las palabras “Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.”
 La responsabilidad de cada accionista es relacionada al capital que exista.
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

 Requisitos:
 Exige que como mínimo esté constituida por 2 socios, suscribiendo al menos un
acción cada uno de los socios que compongan la mercantil.
 El mínimo de capital social es de 50 mil pesos.
 La cantidad mínima de Capital Social (establecida en el contrato social), debe estar
suscrito en su totalidad.
 Al menos el 20%  del valor de cada acción suscrita debe ser dinero en efectivo.
 Se exhibirá el valor de cada acción que deba de pagarse, en parte o en su totalidad,
con bienes distintos del numerario.
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

 Ventajas:
 Responsabilidad. Los accionistas no tienen responsabilidad personal
 Los accionistas, eligen un consejo de administración o administrador único y le otorgan los poderes
que requiera para ejecutar la toma de decisiones de la sociedad.
 Las acciones pueden ser vendidas entre accionistas (o nuevos accionistas) sin tener que disolver la
organización empresarial.
 Desventajas:
 Requiere una cantidad mínima para su formación (50 mil pesos)
 La forma de organización es más compleja y exige una Junta de Accionista anual como mínimo.
 El costo de los trámites (y su número) para la creación de la empresa son más altos que en otros tipos
de sociedades.
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)

 Indicado para:
 Empresas con variedad de negocios y que desean que la entrada y salida
de socios no requiera grandes formalismos ni trabas.
SOCIEDAD COOPERATIVA (S.C.)

 Es una forma de organización social integrada por personas físicas que


tienen interés o fines comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo
propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades
individuales y colectivas, a través de la realización de actividades
económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Al nombre se le agregará las siglas “S.C”. Aquí más información.
SOCIEDAD COOPERATIVA (S.C.)

 Requisitos: exige un mínimo de 5 socios


 Los socios deben ser además trabajadores de la sociedad.
 Que el contrato social establezca el monto mínimo del capital social
(variable) y el fondo de reserva es de 10 a 20 por ciento del rendimiento
de cada ejercicio social
 Los rendimientos se reparten proporcionalmente a la participación de los
socios.
SOCIEDAD COOPERATIVA (S.C.)

 Ventajas:
 Gestión y administración democrática de la sociedad.
 En CDMX, la Dirección de Promoción del Empleo, ofrece asesoramiento
a cooperativas para su constitución y funcionamiento. Paralelamente
ofrece capacitación y formación, asistencia técnica y apoyo económico
para equipo y maquinaria.
 Desventajas:
 Los socios responden de perdidas con su patrimonio
SOCIEDAD COOPERATIVA (S.C.)

 Indicado para:
 Según establece La Ley General de Sociedades Cooperativas, este tipo de
sociedades mercantiles deben fomentar (y por tanto está indicado) la
ecología, la educación cooperativa y de la economía solidaria enlazándolo
con el “cooperación”. La idea es que las cooperativas colaboren con otras
generando así una cadena de calor que fomente la solidaridad y
cooperación
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (S. EN N.C.)

 La sociedad en nombre colectivo existe bajo una Razón Social


 En ella todos los socios responden de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria, de las
obligaciones sociales.
 Para que los socios puedan ceder sus derechos en la compañía, necesitarán
ineludiblemente la conformidad del resto de socios
 La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no
figuren los de todos, se le añadirán las palabras y compañía u otras equivalentes.
 Puede estar integrada por socios industriales, que aporten trabajo y capital, y también
por socios capitalistas.
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (S. EN N.C.)

 Requisitos:
 Exige al menos dos socios.
 Los socios no podrán dedicarse directa o indirectamente, ni tener
intereses en otras sociedades o negocios similares a los que constituyen la
sociedad
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (S. EN N.C.)

 Ventajas:
 No establece una cantidad de capital social mínimo
 Cada socio tiene un voto, independientemente de la aportación de su aportación
económica.
 Posibilidad de cumplir en un solo portal con los trámites federales (SE, IMSS, SAT).
 Desventajas:
 Solo admite nuevos socios con el consenso de los actuales.
 Para la cesión de derechos de un socio, debe de contar con la aprobación del resto
SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO (S. EN N.C.)

 Indicado para:
 Está indicado para despachos profesionales, holdings integrados por
varias empresas por ejemplo, pues los socios están obligados a participar
en las decisiones de la empresa, teniendo la de todos el mismo valor
decisorio (no existe un voto de calidad o con más valor que otro).
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA “S.A.S”

 Se constituye 100% en línea y en 24 horas.


 Está constituida como mínimo por una persona. Los socios están obligados
únicamente al pago de sus aportaciones que queda representado en acciones.
 Su responsabilidad queda limitada hasta el monto de sus aportaciones.
 Deberá ser constituida a través del Sistema Electrónico de Constitución (SEC) que,
para tal efecto, establezca la Secretaria de Economía (SE), y se llevará por medios
digitales (Internet) mediante el programa informático que establezca la propia SE.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA “S.A.S”

 No se exige escritura pública, póliza o cualquier otra formalidad adicional


para su constitución, lo que hace que los trámites de formalización sean
más ágiles y económicos.
 La sociedad estará representada por un administrador, teniendo los
accionistas voz y voto.
 Las acciones tienen un valor similar  y otorgan igualdad de derechos
salvo pacto en contrario
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA “S.A.S”
 Ventajas:
 No exige un mínimo de Capital Social
 Puede integrarse por un único socio
 Pueden transformarse a otra forma de sociedad mercantil en el momento que los socios así los
deseen.
 Desventajas:
 Solo pueden ser constituidas por personas físicas, sin posibilidad de incluir personas morales.
 Sus ingresos anuales no pueden sobrepasar los 5 millones de pesos.
 Los accionistas no podrán ser en simultaneo, accionistas de otras sociedades mercantiles, si su
participación en las sociedades mercantiles paralelas les permite tener el control de la
sociedad o de su administración
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA “S.A.S”

 Indicado para: 
 Micro empresas, micro pymes y pequeñas empresas.
REQUISITOS PARA REGISTRAR UNA SOCIEDAD MERCANTIL

 Las inscripciones referentes a la constitución de personas jurídico-colectivas según lo previsto en la Ley Registral
para el Estado de México, deberán contener los datos siguientes:
 Número y fecha del Instrumento, y nombre y número del Notario Público ante quien se hubieren constituido;
 El nombre de los otorgantes;
 La razón social o denominación;
 El objeto, duración y domicilio;
 El capital social, si lo hubiere y la aportación con que cada socio debo contribuir;
 La manera de distribuirse las utilidades y pérdidas, en su caso;
 El nombre de los integrantes de los órganos de administración y las facultades que les otorguen;
 El carácter de los socios y de su responsabilidad ilimitada cuando la tuvieren; y
 La fecha y firma del Registrador
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES

 La Ley General de Sociedades Mercantiles establece disposiciones


comunes aplicables a todos los tipos de sociedades como aquellas que se
refieren a los requisitos de la escritura constitutiva, la razón o
denominación social, el domicilio, el objeto social, la forma de
administrar la sociedad, la representación de la sociedad, entre otros, pero
también dispone de apartados aplicables específicamente a cada uno de
los tipos de sociedades.
SOCIEDADES IRREGULARES

 Las sociedades irregulares son aquellas que no cumplen los requisitos exigidos por la
ley en cuanto a su constitución y funcionamiento. Por ejemplo, aquellas que no se
hacen constar en escritura constitutiva, que no se han constituido ante notario público
o bien que la escritura no se encuentra inscrita en el Registro Público de Comercio.
No obstante su constitución irregular, estas sociedades gozan de personalidad jurídica
distinta de la de los socios que las constituyen. Y las relaciones internas de estas
sociedades se regirán por el contrato social respectivo, y en su defecto por la Ley
General de Sociedades Mercantiles según la clase de sociedad de que se trate.
SOCIEDADES IRREGULARES

 En el caso de terceros que hayan contratado con una sociedad irregular,


no sabiendo que dicha sociedad tiene tal carácter, podrán exigirle el
cumplimiento de las obligaciones a los representantes de esa sociedad,
además de la responsabilidad penal en que pudieran haber incurrido
dichos representantes cuando los terceros resulten perjudicados.
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

 Los títulos de crédito reconocidos por la ley son: el pagaré, la letra de cambio, el cheque, el
certificado de depósito y bono de prenda.
 Los títulos de crédito son actos de comercio, cosas mercantiles y son los documentos
necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. Este derecho literal hace
referencia al derecho y a la obligación contenidos en el texto del documento. Por ejemplo, el
derecho que tiene el beneficiario de un pagaré a que le sea pagada la cantidad a que se ha
obligado el suscriptor del mismo.
 Los títulos de crédito pueden transmitirse de una persona a otra, a esto se le conoce como
circulación, la cual se realiza a través del endoso y mediante la entrega material del
documento.
 La emisión, expedición, endoso, aval, aceptación y demás operaciones que se consignen en
los títulos de crédito son considerados como actos de comercio.
TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

 Los títulos de crédito son independientes del contrato que les haya dado origen,
de tal forma que si un contrato que le dió origen a un título de crédito es
afectado de nulidad, no por ello el título es considerado nulo.
 La ley establece cuáles son los elementos, requisitos, emisión, circulaciones,
derechos y obligaciones de los beneficiarios y de los emisores de los títulos de
crédito. Así como los presupuestos, requisitos y acciones procesales para el
caso de incumplimiento.
 Los títulos y operaciones de crédito, se rigen por lo dispuesto en la Ley de
Títulos y Operaciones de Crédito, por la legislación mercantil general, por los
usos bancarios y mercantiles; y por Código Civil de la Ciudad de México.
CONCURSO MERCANTIL
 Mediante el procedimiento de concurso mercantil, se declara en concurso
al comerciante que ha incumplido con sus obligaciones de pago a dos o
más acreedores distintos y bajo las condiciones previstas en la Ley de
Concursos Mercantiles.
 El procedimiento de concurso mercantil puede ser solicitado por: el
propio comerciante, el acreedor o el Ministerio Público.
 Mediante este procedimiento se busca evitar que el incumplimiento de las
obligaciones de pago del comerciante ponga en riesgo la existencia de la
empresa, y que además se lesione a los acreedores, a sus clientes,
proveedores y empleados.
CONCURSO MERCANTIL

 El procedimiento de concurso mercantil comprende dos fases, la etapa de


conciliación y la etapa de quiebra. Mediante la fase de conciliación, el
objetivo es la conservación de la empresa del comerciante mediante un
convenio que suscriba con los acreedores reconocidos. La finalidad de la
quiebra es la venta de la empresa del comerciante, de sus unidades
productivas o de los bienes que la integran para el pago a los acreedores
reconocidos.
CONCURSO MERCANTIL

 El procedimiento de concurso mercantil es regulado por la Ley de


Concursos Mercantiles, el Código de Comercio; la legislación
mercantil; los Usos Mercantiles Especiales y Generales; el Código
Federal de Procedimientos Civiles; y el Código Civil en Materia
Federal.
EL PAGARE

 El pagaré es un título de crédito en el que el emisor se compromete a


pagar una suma económica a un beneficiario antes de una fecha
determinada
 Un pagaré es un documento contable que contiene la promesa
incondicional de una persona, de que pagará a una segunda persona, una
suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su
nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones:
«debo y pagaré»
¿CUÁNDO SE UTILIZA EL PAGARE?

 El pagaré es un documento fiscal utilizado para respaldar operaciones de


compra-venta y para préstamos personales. Tiene como característica la
acción cambiaria, lo que quiere decir que a cambio del pago se regresará
al suscriptor el documento, también llamado promesa de pago.
¿QUIÉN SE QUEDA CON EL PAGARE?

 Básicamente, el pagaré se formaliza con dos partes representadas: El


deudor o librado, que es quién emite el documento y se compromete a
pagar la suma estipulada. También se denomina tenedor. El acreedor o
librador, que actúa como beneficiario y tiene el poder de cobrar la deuda
en la fecha de su vencimiento.
¿QUÉ EFECTO TIENE UN PAGARE?

 El pagaré es un título de crédito que lleva aparejada ejecución, esto


quiere decir que, a raíz del impago del mismo, puede interponerse un
juicio ejecutivo para reclamar el importe no pagado, los intereses y gastos
correspondientes.
REQUISITOS DEL PAGARE

El pagaré debe contener:


 La mención de ser pagaré, inserta en el texto del documento;
 La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago;
 La época y el lugar del pago;
 La fecha y el lugar en que se subscriba el documento; y
 La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
COMO RECLAMAR EL PAGO DE UN PAGARE

 Lo primero que debes hacer para cobrar tu pagaré en caso de vencimiento


y negativa de pago, es que tienes que iniciar un Juicio Ejecutivo
Mercantil, ya que al interponer la demanda, será cuando el Juez le de
entrada a la misma, y se ordenara el emplazamiento, es decir, en la primer
notificación que se le hace al demandado, y en el momento de esa
diligencia debe realizar el pago, si no lo hace, se señalan bienes para
embargo, a fin de garantizar el pago del adeudo, en este caso, podrían
señalarse documentos  de bienes que se quedaron como garantía.
COMO RECLAMAR EL PAGO DE UN PAGARE

 Existen dos vías para cobrar un pagaré:


 1.- La Ejecutiva Mercantil: Cuando el pagaré tiene menos de tres años de vencido,
ofreciendo las pruebas necesarias al momento de presentar la demanda y hay una sola
audiencia de pruebas con el juez, este puede mandar a embargar bienes del deudor
desde la admisión, por lo que en la primera diligencia de notificación y requerimiento
de pago, se le podrán embargar bienes al demandado. Puedes también en su momento
cobrarle los intereses moratorios pactados y si el pagaré no los contempló, los
intereses legales son del 6% anual de acuerdo al Código de Comercio.
 2.- La Ordinaria Mercantil: Cuando intentas demandar fuera del plazo
de vencimiento, aquí las pruebas se ofrecen en una etapa posterior a la
demanda y contestación, circunstancia que prolonga el procedimiento y el
desahogo de las pruebas se puede llevar a cabo en varias audiencias, en el
caso de embargo este llegaría hasta el final del juicio, en la ejecución de
sentencia.
VALIDEZ LEGAL DEL PAGARE

 Un pagaré se puede cobrar por vía judicial al día siguiente de su


vencimiento, a través de a la Acciones cambiarías en el pagaré las cuales
pueden ser: Directa. Se da contra el suscriptor y el aval si existe.
Prescribe en tres años, contados a partir del vencimiento
COMO SE PAGA UN PAGARE

 El pagaré, a diferencia de la letra de cambio, posee una promesa


incondicional de pagar una suma de dinero y sus respectivos intereses en
moneda nacional o su equivalente internacional. La suma se debe
expresar en número(s) y en letras, como también el tipo de moneda en
que se efectuará el pago.
VENTA DE UN PAGARE

 A través de un endoso una empresa endosante (la que tiene el pagaré)


transmite a otra empresa, a la que le debe dinero, (lo que se llama
endosatario), todos los derechos del pagaré, convirtiéndose desde ese
mismo instante en obligado cambiario.
SI MUERE EL ACREEDOR DEL PAGARE

 Si una persona fallece y tenía una deuda, la deuda no desaparece. En


general, las deudas pendientes se pagan con el patrimonio de la persona
fallecida. El representante personal, albacea o administrador se encarga
de gestionar las finanzas del patrimonio
SI UN PAGARE NO TIENE FECHA DE VENCIMIENTO

 Que todos los pagarés que se entreguen cuenten con un plazo


de vencimiento al cual atenderse es un requisito que viene dado por Ley
pero aun así existe una excepción en la sería imposible invalidar este
documento. Un pagaré sin fecha de vencimiento se considera pagadero
a la vista cuando se presenta al cobro.
LA LETRA DE CAMBIO

 La letra de cambio es un título de crédito que ordena pagar una suma de dinero a
quien la presente en determinada fecha en un lugar determinado. Como representa un
valor monetario, es un instrumento útil para financiar diversos propósitos, entre ellos
el cancelamiento de deudas.
 La letra de cambio es un documento que garantiza que el deudor pagará al acreedor,
o a otra persona autorizada, una cantidad de dinero, en una fecha y lugar específicos
 La letra de cambio es un documento por el cual, una persona física o moral (girador)
ordena a otra (girado) que pague una cantidad a favor de un tercero (tenedor), en una
fecha determinada (vencimiento).
COMO SE LLENA LA LETRA DE CAMBIO (ART. 76 LEY GENERAL
DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO)

 La letra de cambio debe contener:


 La mención de ser letra de cambio, inserta en el texto del documento;
 La expresión del lugar y del día, mes y año en que se suscribe;
 La orden incondicional al girado de pagar una suma determinada de dinero;
 El nombre del girado;
 El lugar y la época del pago;
 El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago; y
 La firma del girador o de la persona que suscriba a su ruego o en su nombre.
LA LETRA DE CAMBIO

La letra de cambio puede ser girada:


 A la vista;
 A cierto tiempo vista;
 A cierto tiempo fecha; y
 A día fijo.
 Las letras de cambio con otra clase de vencimientos, o con vencimientos
sucesivos, se entenderán siempre pagaderas a la vista por la totalidad de la suma
que expresen. También se considerará pagadera a la vista, la letra de cambio
cuyo vencimiento no esté indicado en el documento.
LA LETRA DE CAMBIO A LA VISTA

Letra de cambio a la vista (también conocida como pagadera a la vista):


en el caso de que no quede establecido una fecha de vencimiento, la letra se
considerará pagadera. Sin embargo, el pago de la misma deberá hacerse al
año siguiente de su libramiento salvo que se especifique lo contrario o un
endosante lo acorte
LETRA DE CAMBIO A CIERTO TIEMPO VISTA

 Artículo 80. Una letra de cambio girada a uno o varios meses fecha


o vista, vence el día correspondiente al de su otorgamiento o presentación
del mes en que debe efectuarse el pago. Si éste no tuviere día
correspondiente al del otorgamiento o presentación, la letra vencerá el
último del mes.
 a cierto tiempo vista: en este tipo de vencimiento el plazo indicado debe
de contarse desde la fecha del visto.
LETRA DE CAMBIO A CIERTO TIEMPO FECHA

 a cierto tiempo fecha: indica que el pagaré vence el día que se cumpla el


plazo que se señaló, contando desde el día de la emisión del pagaré
LETRA DE CAMBIO A DIA FIJO

 Vencimiento de un plazo de una obligación de pago en


una fecha concreta designada para ello. Por ejemplo, una letra de
cambio a fecha fija debe ser pagada en un día concreto, que es cuando
vence.
 ¿Cómo llenar una letra de cambio?
 Indicación de ser una letra de cambio.
 Lugar y fecha de su emisión.
 La orden de pagar una cantidad de dinero.
 El nombre y apellido de la persona a quien debe hacerse el pago.
 El nombre, apellido y domicilio del librado.
 El lugar y la época del pago. ...
 La firma del emisor de la letra
COMO SE UTILIZA UNA LETRA DE CAMBIO

 La letra de cambio sirve, por tanto, para sustituir al dinero en efectivo,


recogiendo un compromiso de pago de una cantidad de dinero entre dos
partes y en una fecha determinada. La letra de cambio también sirve
para obtener crédito, cuando la persona que dispone de una letra de
cambio acude a descontarla al banco.
VALIDEZ DE UNA LETRA DE CAMBIO

 La validez de una letra de cambio termina, de forma natural, en su fecha


de vencimiento, cuando se presenta al cobro y se paga. Sin embargo,
la letra mantiene su vigencia si el pago no se realiza. En ese caso, se
puede acudir a la vía legal ejecutando la acción cambiaria.
ACCION CAMBIARIA

 Las acciones cambiarias son aquellas concedidas al acreedor cuando se


produce la falta de pago o aceptación de la letra de cambio.
Principalmente son dos: la acción directa contra el aceptante y sus
avalistas; y la acción de regreso contra cualquier otro obligado.
CUANDO PRESCRIBE UNA LETRA DE CAMBIO

 La acción cambiaria prescribe en tres años contados: A partir del día del


vencimiento de la letra, o en su defecto; Desde que concluyan los plazos
a que se refieren los artículos 93 y 128.
PAGARE Y LETRA DE CAMBIO

 Inclusión o no de Intereses:
 En la Letra de Cambio, no se admiten intereses mientras que en
el pagaré si.
 Obligación frente a Promesa:
 La letra de cambio supone una obligación del pago de una deuda
adquirida mientras que el pagaré implica una “promesa” de pago por
parte del deudor.
EL CHEQUE

 Es un documento literal que contiene una orden incondicional de pago,


dada por una persona llamada librador a una institución de crédito
llamada librado, de pagar a la vista a un tercero llamado beneficiario o al
portador, una cantidad de dinero.
QUE SE ESCRIBE EN UN CHEQUE PARA COBRARLO

 Si es un cheque al portador, el cajero del banco te pedirá lo siguiente:


 Una identificación oficial. Puede ser credencial de elector, pasaporte o
cédula profesional.
 Escribir al reverso del cheque tu nombre completo, dirección, teléfono y
firma.
CUANTO TIEMPO SE TIENE PARA COBRAR UN CHEQUE

 Algo que se debe saber sobre los cheques, es que quien tiene en sus manos un
cheque, tiene 15 días para cobrarlo, pues los cheques se deben  presentar para pago
dentro de los quince días naturales contados desde la fecha que tenga escrita el
cheque, si fueran cobrados en el mismo lugar en que se otorgaron, y dentro de un
mes, si fueran cobrados en un estado distinto del país. Si el cheque se presenta dentro
de esos 15 días, sigue siendo válido y el banco debe pagarlo, siempre y cuando el
emisor del documento no haya cancelado y la cuenta tenga fondos suficientes para
ello.
 Según la Ley general de Títulos y Operaciones de Crédito los cheques deben
presentarse para su pago:
 Dentro de los quince días naturales que sigan a su fecha, si fueran pagaderos en el
mismo lugar de su expedición.
 En un mes, si fueron expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional.
 En tres meses, si fueron expedidos en el extranjeros y pagaderos en el territorio
nacional.
 Dentro de tres meses, si fueron expedidos dentro del territorio nacional para ser
pagaderos en el extranjero (siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de
presentación.
COMO SABER SI UN CHEQUE TIENE FONDOS

 Solo podrás consultar si el cheque tiene fondos, presentando al cobro


el cheque, ya sea ingresandolo en tu cuenta bancaria o personalmente en
el banco pagador.
QUE PASA CUANDO REBOTA UN CHEQUE

 Un cheque rebote cuando no hay suficiente dinero en su cuenta corriente


para cubrir el pago. ... Sea cual sea la razón, si su banco dice que no tiene
fondos suficientes en su cuenta, el cheque será devuelto sin pagar.
COMO COBRAR UN CHEQUE SIN FONDOS

 Dirigirse a la entidad bancaria a cobrar el cheque en el plazo legal y


demostrar el impago mediante: una declaración fechada donde conste que
el cheque fue presentado correctamente y no fue pagado o una
declaración del banco escrita y fechada en el propio cheque, donde se
indique el día en el que fue rechazado.
CUANTO SE PAGA POR UN CHEQUE DEVUELTO

 Asimismo, el cobro promedio por cheque devuelto en ventanilla asciende


a 900 pesos; aunque algunas instituciones como BBVA Bancomer en su
producto Libretón 2.0 cobra 969 pesos, mientras Guardadito Cheques de
Banco Azteca contempla una penalización de 500 pesos por cheque
devuelto y la comisión más baja por este rubro es de Bancoppel con el
producto Cuenta Efectiva con Cheques con una penalización de 250
pesos.
COMO SE ENDOSA UN CHEQUE

 El cheque se transfiere a un nuevo beneficiario de la siguiente


manera:
 Poner la firma del beneficiario original del cheque.
 Poner el nombre del nuevo beneficiario (quien va a cobrarlo en
ventanilla)
 Poner dirección y teléfono también de quien va a cobrar el cheque y listo.
BILLETE DE DEPOSITO

 Con el Billete de Depósito (BIDE), se garantizan obligaciones


determinadas por diferentes autoridades, para asuntos de: renta, libertad
provisional, pensión alimenticia, remates, multas, créditos fiscales,
internación de extranjeros en el país, asuntos laborales y de campo entre
otros.
DONDE COBRAR UN BILLETE DE DEPOSITO

 Para poder hacerse de ellos, uno puede requerir su expedición y pago en


sucursales Banco del Bienestar de todo el país. Destacamos que, su pago
se realiza al beneficiario previa orden de la autoridad que conoce el
asunto. Requisitos para obtener BIDES: Llenado de la solicitud de billete
de depósito.
REQUISITOS PARA EL COBRO DE UN BILLETE DE DEPOSITO

 Requisitos y políticas para el cobro

El pago se realizará únicamente al beneficiario o representante legal del


mismo que así lo acredite mediante instrumento notarial, debiendo
presentarse con identificación oficial vigente y en su caso, con el testimonio
notarial.
COMO SE LLENA UN BILLETE DE DEPOSITO

 Llenar la solicitud de billete de depósito, cubrir su valor monetario e


indicar ante qué autoridad se consignará la garantía. En algunos casos y
dependiendo el monto, se solicita identificación oficial vigente del
interesado o representante legal y comprobante de domicilio
BONO DE PRENDA

 Título expedido por los Almacenes Generales de Depósito autorizados,


que acreditan la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías
o bienes indicados en el certificado de depósito correspondiente. Es
emitido a favor del depositante o de un tercero.
 El Bono de Prenda es un documento financiero que acredita el vínculo o
la existencia de un crédito prendario sobre las mercancías o los bienes
indicados en el Certificado de Depósito al que el Bono de Prenda está
adherido.
QUE DEBE CONTENER UN BONO DE PRENDA

 Adicionalmente, para cumplir con los requisitos señalados en la LGTOC, el bono de


prenda deberá contener:
 nombre del tomador del bono.
 importe del crédito que el bono representa.
 tipo de interés pactado.
 fecha del vencimiento, que no podrá ser posterior a la fecha en que concluya el depósito.
 firma del tenedor del certificado que negocie el bono por primera vez
 suscripción por el almacén o por la institución de crédito que intervengan en la primera
negociación del bono, de haberse hecho la anotación respectiva en el certificado de depósito
QUIEN EMITE UN BONO DE PRENDA

 Los Almacenes Generales de Depósito en México son organizaciones


auxiliares de crédito, donde los clientes depositan sus mercancías en estos
almacenes y este a su vez expide un certificado de depósito y en su caso
un bono de prenda, los que acreditan la propiedad del bien y la
disponibilidad que tendrá el titular 
ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, QUE HACEN?

 Los Almacenes Generales de Depósito tienen por objeto el


almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o
comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se
encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito.
CLASIFICACIÓN DE LOS ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO

 NIvel 1: Su uso es exclusivo para el ámbito agropecuario y pesquero.


 NIvel 2: Se almacenan bienes o mercancías de cualquier clase, a
excepción, mercancías con destino de régimen fiscal.
 Nivel 3: Se almacenan bienes o mercancías de cualquier clase, inclusive,
mercancías con destino de régimen fiscal.
ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO

 Un almacén general de depósito es una entidad dedicada a almacenar y


manipular mercancías bajo su custodia. Este tipo de almacenes, ubicados
en las zonas aduaneras, están autorizados legalmente para el control de
mercancía en tránsito. Pueden ser de propiedad pública o privada.

También podría gustarte