Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. FACTORES DESENCADENANTES
• AFECCIONES DE ESTRUCTURAS VECINAS :
- Vulvovaginitis
- Proctitis, parasitosis
• HÁBITOS HIGIÉNICOS DEFECATORIOS :
-Suciedad
-Pulcritud
• Uso de baños públicos, piscinas y playas
• Relaciones sexuales:- fricción excesiva –soluciones de
continuidad
• Mala higiene de manos y órganos sexuales.
• Juego sexual (cuni- lingüis, fellatio, contranatura).
SEXO Y ACTIVIDAD SEXUAL
CUADRO CLÍNICO
1. Grupos de signos y síntomas relacionados con la patología
Síntomas: En forma progresiva y ascendente:
TRACTO URINARIO BAJO
- Disuria
- Polaquiuria
- Tenesmo vesical
- Dolor pélvico
TRACTO URINARIO ALTO
- Dolor lumbar
- Sensación febril
- Malestar general
- Dolor abdominal
- Vómitos
- Diarreas
CUADRO CLÍNICO
TRACTO URINARIO ALTO:
- Fiebre
-Taquicardia
- Hipotensión
- Punto Reno Ureterales positivo
- Puño Percusión Lumbar positiva
- Deshidratación
DIAGNÓSTICO
1. Criterios de diagnóstico
Gestante con factores de riesgo condicionante,
predisponente y/o desencadenante.
FORMAS CLINICAS
Bacteriuria Asintomática: Urocultivo positivo
Uretritis y Cistitis: síntomas de tracto urinario
bajo
Pielonefritis: síntomas y signos de tracto
urinario alto
2. Diagnóstico diferencial
Dorsolumbalgia
Vulvitis
Litiasis urinaria
Gastroenterocolitis
Apendicitis.
Parasitosis (oxiuriasis)
Hiperemesis gravidica
EXÁMENES AUXILIARES
1. De Patología Clínica.
- Examen completo de orina
- Urocultivo y Antibiograma
- Pruebas de función renal: urea, creatinina, ácido
úrico (los resultados deberán ser corregidos a
estado gestacional, VN distintos considerando
Filtracion Glomerular aumentado)
- Hemograma
- Hemocultivo
EXÁMENES AUXILIARES
2. De Imágenes:
Ecografía pélvica, obstétrica, renal
3. De Exámenes especializados
complementarios.
Pruebas de bienestar fetal:
Test no estresante
Perfil Biofísico fetal
Test estresante
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD
RESOLUTIVA
1. Medidas preventivas:
Solicitar a toda gestante Examen de orina y un Urocultivo de
control en el primer control prenatal y en el 3er. Trimestre.
2. Medidas generales
• Hidratación adecuada ( al menos 2lt/día)
• Evitar bebidas carbonatadas (gaseosas)
• Consumo de alimentos ricos en vitamina C.
• Evitar el estreñimiento: hábito defecatorio.
• Miccionar por lo menos tres veces al día. No se debe
retener orina.
• Realizar frecuentemente ejercicios respiratorios, del tronco
y abdominales
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD
RESOLUTIVA
2. Medidas generales
• Evitar la contaminación de la vulva y vagina con gérmenes del
ano.
Lavado de manos antes y después de ir al baño.
Lavado del área perineal post-defecación
No introducir objetos extraños en vagina
No usar irrigadores para higiene vaginal
Ropa interior de hilo de algodón y cambio diario de ella (mas
frecuente cuando hay leucorrea) .
Secado del perineo de adelante atrás en un solo sentido.
Evitar sentarse en baño público contaminado.
No introducirse en piscinas o playas sucias.
Evitar pantalones de tiro corto apretado (irritación, humedad y
sudoración
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD
RESOLUTIVA
2. Medidas generales
• Evitar el coito con más de un sujeto, si lo hace, usar
preservativo
• Relaciones sexuales:
- Antes: .Lavado de manos y genitales.
.Ingerir dos vasos de agua.
-Durante: .Propiciar una buena lubricación
.Evitar el coito anal y vaginal sucesivos.
-Después: Miccionar dentro de los 10 min.
.El flujo vaginal y el prurito vulvar o anal
deben recibir tratamiento inmediato
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD
RESOLUTIVA
3. Terapéutica.
Tratamiento empírico de inicio y definitvo con resultado
de urocultivo y antibiograma.
leucocitarios,
granulosos,cereos:
ninguno
Orina
Uratos, Oxalato de calcio
ácida
Cistina, Colesterol,
Cristales
Leucina, Tirosina,
anormales
Bilirrubina, Drogas
GRACIAS