Está en la página 1de 8

Parte

Experimental
Cromatografia
en Columna
a) Preparación de la Columna: Introducir un trozo de algodón hasta el
fondo de la columna. Adicionarle unos 10 cc de etanol y luego
agregar una suspensión formada al agitar 10 gramos de silicagel (o
albumina) en unos 20 cc de etanol. Abrir la llave de la columna
hasta que la altura del solvente sea 1 mm por encima de la superficie
de adsorbente.
b) Siembra: Depositar 1 o 2 cc de la mezcla a separar (en solución
alcohólica), abrir la llave hasta que todo el colorante sea adsorbidos
por la fase fija.
c) Elución: Ir acondicionando mas etanol (eluyente) hasta que se eluya
el colorante que se desplaza mas rápidamente. Cambie de recipiente
y eluya el segundo colorante. Si fuera necesario, cambie el etanol
por agua acidulada para eluir este segundo colorante.
d) Compare el color y aspecto de las 2 fracciones obtenidas de la
columna cromatográfica. Guarde parte de estas fracciones para su
análisis por cromatografía en capa fina al portaobjetos.
Separación de la Bandas
Cromatografia
en Capa Fina
a) Señalar 2 puntos (equidistantes de los bordes y entre si) que
se encuentren en una imaginaria “línea de partida” a 1 cm
del borde inferior (use lápiz).
b) En uno de los puntos se siembra (en solución y con un
capilar) unas 2 o 3 gotas de la mezcla anaranjado de metilo
y azul de metileno y en el otro uno de los colorantes. Dejar
secar el sovente.
c) Introducir la placa en una cámara de desarrollo que
contiene la fase móvil (Propanol-Acetona-Agua)
d) Cuando el solvente este por llegar al borde superior de la
plaquita, retire esta, marque el frente del solvente, dejar
secar y calcule el Rf.

NOTA: Para el cálculo de Rf o Rx las distancias siempre se


miden desde la “línea de partida” (no desde el borde de la
placa o del papel) y hasta el centro de la mancha, si esta es muy
alargada, considere el centro de la parte de mayor
concentración o de mayor intensidad del color.
Procedimiento
Resultados

También podría gustarte